Estación de esquí de Panticosa

Estación de esquí de Panticosa Aramon

Huesca

Será uno de los toboganes de montaña más largos de Europa: el Pirineo aragonés sumará un nuevo atractivo en 2026

Contará con tres kilómetros de ida y vuelta y se podrán alcanzar los 40 kilómetros/hora.

Más información: Satisfacción “pero sin tirar cohetes” en el Pirineo con la Navidad: “Cada vez más gente quiere comer fuera y tardear”

Zaragoza
Publicada

Panticosa contará en otoño de 2026 con un nuevo atractivo para potenciarse como un destino turístico de montaña de primer nivel. La localidad sigue avanzando en los trámites para construir su nuevo tobogán, que será uno de los más extensos de Europa, con casi tres kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, con un desnivel de 700 metros, para equipararse a otras pistas europeas como los Alpes o Andorra.

El Ayuntamiento de Panticosa acaba de aprobar la adjudicación de las obras de construcción, que serán ejecutadas por la empresa oscense Viacron, que ha sido la única que se presentó al concurso público. En total, costarán 7,7 millones, IVA incluido, mismo precio por el que salió a licitación la obra.

Así, el alcalde, Jesús María Uriz, no oculta su “muchísima satisfacción” por los avances del proyecto, que se ideó durante la pandemia y que recibió el revés de quedarse fuera de las convocatorias de fondos europeos. “Estamos diversificando todo lo que podemos. Hemos hecho pistas para bicicletas todoterreno, un campeonato de España, una Copa de Europa, excursiones, pasarelas…”, resalta.

Un proyecto que esperan que sea un “aliciente importante” para completar la oferta de cara a primavera y el otoño, en donde todavía les quedaba recorrido. “En verano prácticamente estamos ya casi al 100% en alojamientos en el valle de Tena. Necesitamos que la primavera y otoño tengan un revulsivo. Lo estamos haciendo con las bicis y las carreras de montaña, pero todavía hay una diferencia grande en el número de visitantes”, subraya Uriz.

En este tobogán se podrán alcanzar los 40 kilómetros/hora, si bien cada visitante podrá ir regulando la velocidad según su elección. “Creemos que en primavera y otoño atraerá a mucha gente. Es un juego divertido e incluso adictivo. Puedes empezar suave hasta que te va subiendo la adrenalina y vas soltando velocidad. Será algo muy bonito”, destaca el alcalde.

A lo largo de su recorrido, el tobogán encuentra varias situaciones que deberá sobresalvar. Entre ellos, se tendrá que diseñar un túnel a mitad del recorrido que cruce por debajo de la pista forestal de acceso a la estación, teniendo en cuenta que, por encima de él, transitarán vehículos pesados.

Además, se construirán hasta cinco puentes o pasarelas para sobrevolar distintos puntos del recorrido, desde la salida o el circuito de BTT, hasta el fin de la pista Estrimal, el puente sobre el río Bolática que da paso a esquiadores, peatones y vehículos, el parking de vehículos oficiales de la estación de esquí. Esta plataforma deberá tener espacio para el posicionamiento del carril guía en el centro del propio puente, además de espacio libre a ambos lados del carril para el acceso al puente de personal de mantenimiento y por si fuera necesaria la evacuación de la instalación.

Con ello, Panticosa ya mira al futuro después de una temporada de invierno que califican de “media”, frenada por las continuas tormentas del pasado mes de marzo. “No ha hecho sol más que dos o tres días. Ha estado nevando, lloviendo, lloviendo y nevando. La lluvia limita en las zonas bajas y de debutantes. El esquiador experto sigue viniendo cuando quiere y es fijo, pero el aumento viene de gente que empieza a esquiar con muchas ganas, y no se atreve a venir”, señala Uriz.