
El antiguo cuartel de la Merced en Huesca, desde arriba. Europa Press Huesca
De antiguo convento a pisos de alquiler asequible: así serán las viviendas por 315 euros al mes en Aragón
El proyecto completo de La Merced incluye un total de 88 viviendas de alta calidad, y ya se encuentran terminadas las primeras 27.
Más información: De garaje a pisos de lujo en pleno centro de Zaragoza: así serán las 17 viviendas premium en este emblemático edificio
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha visitado recientemente las obras finalizadas de la Fase I del proyecto de La Merced, en Huesca, donde se han construido 27 viviendas destinadas a alquiler asequible en el centro de la ciudad. Estas viviendas, que estarán disponibles en los próximos meses, ofrecerán precios de alquiler que oscilan entre los 7 euros por metro cuadrado.
El proyecto completo de La Merced incluye un total de 88 viviendas de alta calidad, y ya se encuentran terminadas las primeras 27, que estarán listas para ser adjudicadas en un plazo de 3 a 4 meses. Estas viviendas varían en tamaño, desde pisos de un dormitorio de 45 m² hasta viviendas de cuatro dormitorios de 86 m².
Los precios de alquiler serán entre 315 y 602 euros al mes, dependiendo del tipo de vivienda. Podrán optar a ellas aquellos que no superen cinco veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), y en caso de que haya más solicitudes que viviendas, se realizará un sorteo.
Además, el proyecto tiene planes de expansión, ya que las Fases II y III comenzarán en marzo de 2025, añadiendo otras 61 viviendas al total, lo que elevará a 88 el número total de viviendas en La Merced. La inversión en esta operación ascenderá a 18,4 millones de euros, de los cuales 13,7 millones serán aportados por el Gobierno de Aragón.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Huesca ha cedido una parcela de 750 m² para desarrollar un proyecto dentro del Plan Aragón Más Vivienda, que prevé la construcción de hasta 71 viviendas públicas para alquiler asequible con opción a compra a 10 años. Además, se liberarán suelos en Quicena para la construcción de 200 viviendas de alquiler asequible, lo que contribuirá a la mejora de la oferta de viviendas en el centro de Huesca.
La historia del edificio
El Convento de Nuestra Señora de la Merced de Huesca, fundado en 1251 por el rey Jaime I de Aragón, ha sido testigo de diversos momentos históricos a lo largo de los siglos. Inicialmente, el convento fue establecido en la iglesia y claustro de Nuestra Señora de Acosta, junto a los jardines reales, en el corazón de la ciudad, entre las calles de Padre Huesca, la Merced y San Lorenzo.
Este convento fue uno de los primeros en formar parte de la orden mercedaria en Aragón y, con el tiempo, adquirió una gran relevancia en la ciudad, llegando a ser un centro académico tras la fundación del colegio de teología por el Papa Gregorio XIII en 1578. En su momento de esplendor, la comunidad mercedaria de Huesca destacó por su labor educativa y por formar a importantes catedráticos y eclesiásticos.
Sin embargo, en 1603, el convento pasó por una fase de decadencia y fue renovado por el padre mercedario fray Tomás Vázquez, quien ordenó la construcción de un nuevo edificio con un claustro y una iglesia de nueva planta. La iglesia, aunque fue bendecida en 1617, no estaba completamente terminada, lo que demuestra que el convento no estuvo terminado hasta años después.
Tras la exclaustración en el siglo XIX, el edificio sufrió varias transformaciones. Durante la desamortización, pasó a ser sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, donde se ofrecían clases gratuitas y se formó un museo de pintura con las obras de los conventos desamortizados. En 1848, fue convertido en cuartel, y a lo largo de los años, se fue deteriorando hasta ser vendido en subasta pública.