El hotel de Canfranc se inauguró en enero de 2023

El hotel de Canfranc se inauguró en enero de 2023 E. E.

Huesca

El agujero del lujoso hotel de Canfranc: el sobrecoste para sacar del olvido la antigua estación internacional

El Gobierno de Aragón apostó por la conversión de la antigua estación en un hotel de lujo, cuyo precio se elevó hasta casi los 40 millones.

Más información: Este es el hotel de lujo más bonito de Huesca: fue clave en la segunda guerra mundial y está en un entorno único

Zaragoza
Publicada

La conversión de la Estación Internacional de Canfranc en un hotel de lujo supuso una inversión de 39,6 millones de euros, casi un 41% de sobrecoste del precio de adjudicación inicial, firmado por 27 millones. Este proyecto fue una de las grandes aspiraciones de Chunta Aragonesista durante los dos gobiernos de coalición con el PSOE de Javier Lambán, que apostó por la recuperación de este histórico emplazamiento, en desuso desde el cierre de la línea con Pau en 1970.

Así lo refleja un informe de la Cámara de Cuentas, hecho público este lunes, que enumera una serie de incidencias en este proyecto, como la ausencia de concurrencia en la adjudicación -sólo se presentó una candidata-, una “inadecuada definición” del proyecto del edificio de la Estación Internacional con destino hotelero, o una “modificación sustancial del contrato” con el pago en especie de tres parcelas.

Este proyecto sale a licitación -a través de la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón (SVA)- en septiembre de 2017 por 26,9 millones y un plazo de ejecución de 30 meses, incluyendo una parte de pago en especie, con cuatro fincas valoradas en 4,6 millones, y la cesión del edificio de la estación internacional para uso hotelero por un plazo de 69 años. A la licitación solo se presentó un único candidato, ‘Canfranc UTE’ (formada por Acciona y Avintia), que no ofertó ninguna baja. El contrato se formalizó en enero de 2018.

Aunque el plazo estaba inicialmente previsto para finales de 2021, el acta de recepción final se demoró hasta enero de 2023. Este retraso se debió, principalmente, a la "inadecuada definición" de los proyectos ferroviarios de ADIF, que motivó algunas de las modificaciones y retrasos de las obras. Por este motivo, el adjudicatario solicitó una indemnización por daños y perjuicios, cuantificada finalmente en 1,6 millones de euros, que fue asumida por el Gobierno de Aragón.

El contrato se modificó en cinco ocasiones, elevando el importe final ejecutado a 37,9 millones, lo que supone un incremento del 41% sobre el precio de adjudicación inicial. Un 9,1% del incremento (2,4 millones de euros) corresponde a la aplicación procedimiento de revisión excepcional de precios por la Covid19. Además, incurrió en otros 1,6 millones de euros por otros gastos de dirección facultativa, asistencias técnicas, licencias y similares.

Además, otra de las cuestiones destacadas en esta operación es la permuta con ADIF de las obras ferroviarias a cambio de los terrenos del entorno de la estación de Canfranc, que supuso una pérdida de 9,4 millones de euros. Esta cantidad surge del coste de las obras ferroviarias, que ascendió a 10,4 millones, mientras que los terrenos recibidos se han contabilizado por 660.546 euros.

La Cámara de Cuentas también cuestiona la renta del contrato de arrendamiento de uso hotelero, con costes fijos que ascienden de 100.000 euros en el segundo año a 474.178 en el último de la cesión. Para ello, se estableció una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 2%, calculada sobre una inversión de 12,5 millones para la obra de la estación, que finalmente ascendió a 21,8, “sin que las cuotas del arrendamiento se hayan modificado”. Por ello, el informe cree que la TIR “asciende realmente al 0,4%”, que “no se adecúa a mercado” y habría sido más correcto utilizar el tipo de interés de la deuda del Estado.