Exterior de una agencia de viajes.

Exterior de una agencia de viajes. EFE

Actualidad

La nueva tendencia de los viajes de verano: "Las cosas han cambiado, ya no existe el concepto de temporada alta"

El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes en Aragón asegura que septiembre y octubre se han convertido también en meses "fuertes" para el turismo.

Más información: La playa perfecta a la que puedes viajar desde Zaragoza por menos de 5 euros con el Verano Joven

Zaragoza
Publicada

Aunque el acceso a Internet ha transformado la forma en la que se planifican los viajes, las agencias tradicionales siguen gozando de buena salud. Así lo asegura José Manuel Clúa, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, quien destaca que "hay mercado para todos, para Internet, para agencias y para todo hijo de vecino".

Clúa apunta que no hay una relación directa entre edad y preferencia por las agencias. "No es cosa de mayores ni de jóvenes. Hay gente que prefiere que se lo den todo hecho y punto”, asegura. Según explica, muchos clientes (incluso quienes han viajado de forma independiente durante años) optan ahora por delegar la organización, en parte por comodidad. “Cada vez nos volvemos más comodones”, afirma.

Lejos de lo que pudiera parecer, no hay una división generacional marcada en las preferencias. Según Clúa, tanto jóvenes como mayores recurren a las agencias. "Tengo clientes que han recorrido Europa en coche por su cuenta durante años, y ahora dicen: ‘Ya está bien, ahora quiero que me lo den todo hecho’. Y nosotros se lo organizamos todo: vuelos, hoteles, traslados…”, explica.

Este fenómeno no es tanto una cuestión de edad como de estilo de vida y búsqueda de seguridad. "Hay personas que valoran sentarse delante de alguien, hacer preguntas, y salir con la tranquilidad de que todo está resuelto", apunta.Y, frente a eso, están también "los que prefieren sacar los billetes en pijama desde el sofá de casa. Ambos perfiles conviven, y el mercado tiene espacio para todos".

Se rompe el monopolio de agosto

Otra de las tendencias más consolidadas en los últimos años es la desaparición de una "temporada alta" estricta. Si bien julio y agosto siguen siendo meses fuertes, la demanda de viajes se ha extendido desde junio hasta bien entrado octubre.

"Ya no es como antes, que todo se concentraba en agosto. Desde hace años, incluso antes de la pandemia, las vacaciones se han escalonado. Ahora, septiembre y octubre son meses muy fuertes, especialmente para destinos de larga distancia", explica Clúa.

Esto permite a las agencias diseñar productos más variados y accesibles durante todo el verano. "Los vuelos chárter, los circuitos organizados, los cruceros… todo eso se adapta a ese escalonamiento. Y también responde a un viajero que quiere evitar las aglomeraciones de la temporada alta tradicional", afirma.

Destinos

El abanico de destinos es amplio. Entre los más demandados están los clásicos europeos: Italia, Grecia o Escandinavia, que ganan adeptos entre quienes quieren huir del calor veraniego. Pero también hay un auge notable de los viajes de larga distancia. "El Caribe, Estados Unidos, Japón, Tailandia, Vietnam o Chile siguen muy presentes", comenta.

También hay otro tipos de viaje con "mucho tirón", como los circuitos en autocar dentro de España. "Asturias, Galicia, Castilla y León, Andalucía... Los viajes culturales en autobús desde Zaragoza siguen teniendo mucho tirón, especialmente entre quienes prefieren no preocuparse por conducir ni por planificar rutas", señala Clua.

Clúa también apunta que la pandemia ha cambiado la forma en la que los ciudadanos perciben este ocio. “Después del confinamiento se ha creado la necesidad de viajar. Ahora todos necesitamos movernos, aunque sea al monte o al pueblo", asegura

Además, confirma que la demanda ha ido creciendo año tras año desde 2020."El año pasado fue muy bueno, y 2025 ha comenzado también con fuerza", señala.