Alfonso Gómez Gámez.

Alfonso Gómez Gámez. PSOE

Actualidad

El concejal de Zaragoza señalado en el informe de la UCO se aparta como número 2 hasta resolver el expediente

La secretaria general del partido en Aragón, la ministra y portavoz Pilar Alegría, ha sido la encargada de dar la noticia este viernes.

Más información: El PP de Zaragoza, contundente con Alfonso Gómez y el caso Koldo: "La corrupción vuelve al Ayuntamiento".

Publicada
Actualizada

El concejal del Ayuntamiento de Zaragoza que aparece nombrado en el demoledor informe de la UCO contra la "trama criminal" de Koldo, Ábalos y Santos Cerdán ha decidido "voluntariamente" dar un paso "atrás" y apartarse de su cargo como portavoz adjunto hasta que se resuelva el expediente.

Así lo ha confirmado este viernes la secretaria general del PSOE-Aragón, Pilar Alegría, que ha vuelto a defender la contundencia con la que ha actuado su partido ante las pruebas que señalan a los exsecretarios de Organización y los "indicios" que se han conocido contra el número 2 del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Alfonso Gómez Gámez, y Alfonso Martínez, miembro del comité regional y de la agrupación Centro I.

De esta manera, a palabras de Alegría la decisión de Gómez Gámez se hará oficial a lo largo de esta mañana de viernes. Una semana después de que se conociera la aparición de su nombre en los audios de la UCO. Según informan fuentes municipales, la renuncia aún no se ha presentado y tampoco se ha conocido del nombramiento de un sustituto. 

Los dos habían sido suspendidos temporalmente de militancia tras aparecer en uno de los audios entre Koldo y Santos Cerdán. Del primero se nombraba únicamente su nombre y se decía que era concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, sin que haya nada que le incrimine

En esta línea, Alegría ha señalado que se ha ejecutado abrir un expediente informativo para que "esos compañeros expliquen y trasladen a un instructor del Partido Socialista el contenido de esos audios". 

Esto, sin embargo, fue suficiente para el partido para actuar. No obstante, Gómez Gámez mantenía su condición de portavoz adjunto y número 2, una imagen difícil de explicar para muchos compañeros de filas que el PP ha aprovechado en los últimos días con la propuesta de una declaración institucional y la petición de un pleno extraordinario.

"Absoluta contundencia"

La también portavoz del Gobierno de España ha defendido la actuación del Partido Socialista tras la aparición de indicios de corrupción dentro del partido: "Llevamos siete años y no hemos tenido nunca ninguna sentencia por corrupción y cuando ha aparecido el más mínimo atisbo con indicios sólidos hemos actuado con absoluta contundencia". 

De esta manera, ha querido recordar que tanto José Luis Ábalos como Santos Cerdán "ya no forman parte del Partido Socialista" y se ha actuado ante estos indicios "que no se encuentran judicializados por parte de los triubales". 

Así, ante posibles dudas de la continuidad de la legislatura ante los escándalos que rondean al partido, Alegría ha reiterado su continuidad ante la necesidad de evaluar "nuevas leyes que endurezcan la posibilidad que esa corrupción pueda llegar a las administraciones". A lo que ha matizado que aunque "desgraciademente corrupción cero no existe" se va a trabajar para cortarla.