
Mapa de la zona inundable en Azuara y ubicación del centro de salud
El centro de salud del pueblo de Zaragoza arrasado por la riada se encontraba en una zona de riesgo de inundación
Un informe ya alertó del riesgo de inundación en el sur de Azuara, donde se estaba construyendo la nueva residencia de ancianos.
Más información: Florencio, uno de los héroes del rescate en el centro de salud de Azuara: "Una de ellas estuvo en un peligro muy evidente"
Las tormentas del pasado viernes destrozaron por completo varios puntos clave de una docena de localidades de la provincia de Zaragoza. Desde accesos o carreteras hasta algunas viviendas y edificios han sufrido la fuerza del agua, que convirtió algunas calles y carreteras en auténticos torrentes, que arrasaron lo que encontraban por delante.
Una de las localidades más afectadas es Azuara, en donde la parte baja del pueblo quedó inundada por el agua. Aunque no llegó hasta el casco urbano, sí dejó importantes daños en el sur del término municipal, destrozando el centro de salud, un pabellón o el campo de fútbol, o los primeros trabajos para construir una residencia de ancianos de 70 plazas.
No obstante, difícilmente llama la atención que este punto haya sido uno de los más afectados por esta riada, ya que esta zona baja de Azuara se encuentra marcada como zona inundable, tal y como se refleja en los mapas del Ministerio para la Transición Ecológica.
En concreto, el mapa sitúa como zona de alta probabilidad a toda la ribera del río Cámaras y llega incluso hasta medio estadio de fútbol, quedando a las puertas del polideportivo y del centro de salud. Esta alerta se marca en zonas donde hay probabilidad de inundación en únicamente diez años, la más elevada de las autoridades.
Los mapas del Ministerio definen cuatro áreas según la probabilidad de inundación a 10, 50, 100 y 500 años. Conforme más se extiende el rango temporal, más cerca se queda la zona de riesgo del centro de salud arrasado y del polideportivo, hasta que, en el rango de 500 años, denominado como ‘probabilidad baja o excepcional’, ya se cubre medio polideportivo y parte del centro de salud.
Precisamente, el centro de salud vivió uno de los rescates más críticos durante la noche del viernes al sábado, quedando cuatro personas atrapadas. Una de ellas, además, vivió un momento angustioso y crítico, ya que le pilló en la planta baja, en donde el agua llegó hasta el techo, aunque, afortunadamente, los bomberos llegaron justo a tiempo para rescatarla.
“No podíamos sacarla por la ventana porque estaba bastante más baja y no tenía muebles ni nada para subir. Tuvimos que entrar por un lateral. El agua llegó a subir hasta prácticamente el techo de la habitación, y vio que no la podía sacar nadie”, explicó Florencio Pascual, jefe de Intervención de los bomberos de la Diputación de Zaragoza.

Hasta poder arreglar todo y encontrar una solución definitiva, el Departamento de Sanidad ha optado por trasladar todos los servicios a la ludoteca. De momento, ahí se ha instalado un puesto sanitario básico para dar asistencia a la población, en el que personal del 061 ha estado atendiendo las curas o los traumatismos de las personas que están trabajando en las tareas de desescombro. También se ha activado, por parte del 112, el dispositivo de apoyo psicológico para los vecinos.
Un informe ya advertía del riesgo de construir una residencia en esa zona
Otra de las instalaciones afectadas es la nueva residencia de ancianos, cuya construcción se inició el pasado mes de abril con la visita de la ministra y secretaria general del PSOE aragonés, Pilar Alegría. En ese acto, su alcalde, Joaquín Alconchel, definía estas instalaciones como una “reivindicación de hace muchos años”, que ahora deberán iniciar desde 0 y en otra ubicación.
Precisamente, en el pliego de la obra ya se advertía del riesgo de inundaciones en la zona, según el informe elaborado por Igeo2, que incluso recomienda un estudio de inundaciones de la zona.
“Pese a que no existe cartografía de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) en las parcelas objeto de estudio, sí que existen datos a 300 metros aproximadamente. Con estos datos se observa que, si la cartografía existente fuera más amplia, las parcelas se podrían encontrar muy próximas, de la zona de policía del río, así como de la zona con riesgo de inundación con un periodo de 500 años”, dice el informe.