
Acto de celebración del Día Internacional de la Enfermería organizado por el Colegio de Enfermería de Zaragoza
Las enfermeras defienden su lugar en la sanidad: "Queremos que la gente sepa todo lo que podemos hacer por ellos"
El Colegio de Enfermería de Zaragoza celebra el Día Internacional de la Enfermería con un reconocimiento a sus profesionales jubiladas y la entrega de los premios de investigación.
Más información: Las enfermeras zaragozanas salen a la calle para demostrar sus aptitudes e informar a la población sobre su trabajo
"Queremos que la gente sepa todo lo que podemos hacer por ellos y por ayudarles". Ese es el mensaje que lanza a la población la presidenta del Colegio de Enfermería, Teresa Tolosana, en una fecha especial como el Día Internacional de la Enfermería. Así, lo han celebrado con un acto que ha contado con la participación del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, y donde se ha rendido homenaje a las enfermeras jubiladas y a las nuevas especialistas de enfermería. Así como la entrega de los Premios de Investigación Ángel Andía Leza.
Con 10.000 profesionales en la Comunidad aragonesa, más de 7.100 en Zaragoza, unas 1.100 en Teruel y 1.590 en Huesca, la presidenta ha expresado el "potencial" que tienen las enfermeras "por su formación, su experiencia" para ayudar al usuario y al sistema. De esta manera, ha defendido que su papel "fundamental" con el paciente: "Lo único que queremos es que la atención al usuario sea lo más completa posible". Asimismo, ha expresado que más allá de acompañar al paciente en el proceso, también buscan acabar con indicaciones "dentro de nuestras competencias".
En la misma línea, ha compartido el mensaje reivindicativo el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, quien ha resaltado la "vital importancia" de esta profesión. Además, ha resaltado el trabajo de las enfermeras en investigación porque ellas "también lo hacen" como así mismo "también se dedican a la docencia".
El consejero ha puesto el foco en la especialización en enfermería donde ha dignificado que las competencias que tienen son "verdaderamente más amplias que lo que la población considera o conoce": "Estamos hablando de profesionales a los cuales hay que acercarse no solo por problemas de enfermedades sanitarias, sino incluso recomendaciones de cuidados que es lo que verdaderamente esa disciplina compete", ha resaltado.
De esta manera, Bancalero ha recalcado que "si una enfermera generalista tiene amplias competencias, una enfermera especialista las multiplica sustancialmente". En la actualidad, Aragón cuenta con seis especialidades, entre ellas, Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), Enfermería de Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Enfermería Geriátrica, Enfermería Familiar y Comunitaria, y Enfermería Pediátrica.
En el marco de la Enfermería Familiar y Comunitaria, el consejero ha expresado estar "de enhorabuena" ya que en el proceso de adjudicación de plazas mir, 79 plazas para enfermeras especialistas del ámbito familiar se han cubierto, siendo 106 el total. "Estos datos reflejan que ha empezado a ser mucho más atractiva la enfermería y la especialización en nuestra comunidad", ha valorado. A lo que ha añadido que en el ámbito de matronas también se han conseguido dos plazas eir más lo que supone otra "muy buena noticia" para la profesión.
Durante el acto, el Colegio ha concedido las insignias con las que reconocen a las nuevas enfermeras especialistas su nueva condición tras haber finalizado exitosamente su residencia de dos años. En total, 34 enfermeras y enfermeros de las seis especialidades reconocidas.
Por otra parte, la Comisión Científica del Colegio ha llevado a cabo la entrega de los Premios de Investigación Ángel Andía Leza, que este año alcanzan su decimoséptima edición. El primer premio, dotado con 2.000 euros, ha recaído en Javier Hernández Pérez, como autor principal, y en Raquel Elena Maza Arruebo, José Ramón Pérez Gómez, Alba Medina Castillo y Debora Vanesa Sáez Gonzalvo, como coatures, por el trabajo titulado 'La Enfermería Escolar en la detección de adolescentes con personalidad altamente sensible y su relación con la inteligencia emocional'.
El segundo premio, dotado con 1.500 euros, ha sido para Natalia Barrio Forné por su artículo científico 'La importancia del acompañamiento durante el parto'.