Imagen de archivo de un colegio en Aragón.

Imagen de archivo de un colegio en Aragón. Gobierno de Aragón

Actualidad

Proceso de escolarización en Aragón: estos son los centros con exceso de demanda que tendrán que baremar

El departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado este martes que, finalmente, serán 29 centros educativos.

Más información: Termina el proceso de solicitudes de escolarización en Aragón: estos son los colegios con más demanda que plazas

Zaragoza
Publicada

El resultado del proceso de solicitudes de escolarización para el curso 2025-2026 en Aragón se dio a conocer este lunes, donde se señaló que un total de 58 centros contaban con más solicitudes que plazas disponibles. Conocido ese primer avance, el departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado este martes que, finalmente, serán 29 centros educativos donde se tendrá que baremar.

Ello quiere decir que se aplicarán criterios de prioridad ante la sobredemanda de plazas en los 19 colegios públicos y 10 concertados. No obstante, desde el área señalan que se trata de una cifra "ligeramente inferior" a la del curso pasado, cuando se fue necesario baremar en 33 centros (13 públicos y 20 concertados).

Además, este año 22 de los 58 centros con más solicitudes estaban adscritos a Escuelas Infantiles de la DGA o cuentan con aulas de dos años, con plazas reservadas que se han liberado, ya que las familias tenían la opción de escolarizar a sus hijos en otros centros. De hecho, el año pasado se registraron 54 centros con exceso de demanda y finalmente fue necesario baremar en 33.

Desde el departamento de Educación aseguraron este lunes, cuando se dieron a conocer los primeros datos, que se están estudiando medidas como la ampliación de grupos o el aumento de ratios permitido por la ley, especialmente para atender casos como el de hermanos matriculados en el mismo centro. Estas decisiones se adoptarán de manera individual, centro a centro.

Por provincias

Por provincias, el listado de centros que tendrán que baremar este curso en Aragón en la provincia de Teruel, serán dos los centros que aplicarán baremación (el colegio La Fuenfresca y el Juan Lorenzo Palmireno, ubicado en Alcañiz).

En Huesca, un total de siete centros se encuentran en esta situación. Se trata del Alto Aragón, en Barbastro; Katia Acín, en Binéfar; San José de Calasanz, en Fraga; el colegio concertado Santa Ana, en Monzón; así como Pirineos-Pyrénées, Pedro J. Rubio y El Parque, todos en la capital oscense.

La provincia de Zaragoza concentra el mayor número de centros que baremarán, con un total de 19. De ellos, tres se encuentran fuera de la capital: el Compromiso de Caspe, en Caspe; Val de la Atalaya, en María de Huerva; y el Joaquín Costa, en Tarazona.

En la ciudad de Zaragoza capital, la baremación se aplicará en los siguientes centros: el concertado El Pilar Maristas; el CPI El Espartidero; Octavus, en Utebo; Basilio Paraíso; Parque Venecia; y los concertados Nuestra Señora del Carmen, Sagrado Corazón, San Agustín, Padre Enrique de Ossó, Salesianos, La Salle Montemolín, Sagrada Familia y Santa María del Pilar. También baremarán los públicos Julián Sanz Ibáñez, Doctor Azúa, Rosales del Canal y María Moliner.

Seis nuevas aulas de Infantil

Además, el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado la apertura de seis nuevas aulas de Infantil para el curso 2025-2026, tras el cierre del proceso de solicitudes de escolarización. Esta decisión se ha tomado para dar respuesta a la elevada demanda registrada en determinados centros educativos.

Las nuevas aulas se distribuyen del siguiente modo: en Pilar Bayona, de Cuarte, que pasa de 2 a 3 vías; Concepción Gimeno Gil, de Alcañiz, que también incrementa de 2 a 3; Augusta Bílbilis, de Calatayud, que pasa de 2 a 3; Domingo Miral, en Zaragoza capital, que duplicará su oferta de 1 a 2 vías; y Santa Ana, en Caspe, que también amplía de 2 a 3. A estas aperturas se suma la ya realizada durante el proceso de escolarización en el colegio del Ensanche, de Teruel, donde también se pasó de 2 a 3 aulas.