Discurso de Jorge Azcón en los actos del Día de Aragón en Zaragoza

Discurso de Jorge Azcón en los actos del Día de Aragón en Zaragoza Gobierno de Aragón

Actualidad

Azcón reclama el papel de Aragón en una financiación justa: “Que no nos releguen a una posición secundaria”

El presidente popular ha cerrado los actos del Día de Aragón con un discurso donde ha reivindicado más recursos al Estado para ofrecer servicios públicos de calidad.

Más información: El PP de Jorge Azcón ganaría las elecciones autonómicas en Aragón y podría gobernar sin depender de Vox

Zaragoza
Publicada

Segundo Día de Aragón de Jorge Azcón como presidente en el que ha reivindicado el presente y futuro de esta tierra recordando su pasado como una “fuente de inspiración” para afrontar todos los retos. Lo hace con un mensaje reivindicativo, centrado en la necesidad de una financiación autonómica justa con un territorio marcado por una acuciante despoblación y la dispersión de los municipios.

El presidente aragonés ha cerrado el acto institucional del Día de Aragón, que también ha reconocido a figuras que han fortalecido los valores y recursos de esta tierra, como el presidente de Fundación Ibercaja, Amado Franco; el Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias; el CN Helios; la estación de esquí de Formigal; el Teatro Olimpia o la Fundación Santa María de Albarracín.

Así, Azcón no ha escondido la dificultad de luchar por las tres grandes preocupaciones de los ciudadanos: la falta de vivienda, el “devenir económico del país” y la “fragilidad del sistema sanitario”. Sobre el primero y el último caso, el presidente ha sacado pecho de las viviendas que se han empezado a poner en marcha -hasta 2.170, dice-, o del incremento de 120 plazas en las facultades de Medicina, a falta de poner en marcha el grado en Teruel, reconociendo, eso sí, que “los efectos de estas políticas tardarán en florecer”, pero que “mejorará la sanidad pública a medio y largo plazo”.

Mientras, Azcón ha presumido de la “bonanza económica” de Aragón, que resume en los 44.500 millones de euros de inversiones anunciadas en el territorio o una “cifra sin precedentes” de descenso del paro. “Dibujamos un escenario en el que el talento tecnológico se formará y se quedará en esta tierra”, ha señalado.

Pero, para todo ello, el líder del Ejecutivo autonómico ha requerido de una “financiación radicalmente justa”, para lo que el Gobierno “va a mantenerse en sus trece” reivindicando que se tengan en cuenta criterios de despoblación y orografía en el reparto de fondos estatales. “Prestar la sanidad o mantener abierto un colegio en un pequeño pueblo requiere de un gran esfuerzo presupuestario del que el Gobierno de la nación no puede desentenderse”, ha apuntado.

Con ello, añade Azcón, los aragoneses “no aspiramos a ser más que nadie”, sino que se conforman con “no ser menos que nuestros compatriotas” y “no sufrir agravios inmerecidos”. Unos daños que enumera con las obras del Pacto del Agua y las autovías y carreteras “pendientes en las tres provincias”. “Nuestro futuro debe escribirse de la mano de infraestructuras como el corredor Cantábrico-Mediterráneo, la reapertura del Canfranc y el sueño de tener un ferrocarril de altas prestaciones en el Pirineo que refuerce nuestra posición como potencia logística europea”.

Marta Fernández: “Aragón es parte esencial de una historia común”

Por su parte, la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, ha protagonizado un duro discurso donde ha reivindicado el papel de Aragón en el conjunto del país, como parte “esencial” de una “historia común”. “Vivimos un momento complejo, por una sociedad que no se siente escuchada. Nuestra obligación es actuar. Aragón no puede resignarse a ser un lugar periférico. Aragón debe ser escuchado, y para eso hace falta una voz firme sin titubeos ideológicos”, ha defendido.

Tras este primer mensaje, Fernández, de Vox, ha lanzado un mensaje en favor de los agricultores y ganaderos o pidiendo medidas que frenen la despoblación. Aunque su discurso no ha estado exento de toques políticos, rechazando políticas independentistas, en contra de la inmigración ilegal, recordando los asesinatos de ETA e incluso, delante de la ministra de Educación, Pilar Alegría, apostando por una función educativa alejada del “adoctrinamiento”.

En este sentido, se ha enorgullecido del recurso interpuesto en el Constitucional por las Cortes de Aragón contra la Ley de Amnistía, que define como un “atentado contra nuestro Estado de Derecho”. “No podemos aceptar que la presión independentista menoscabe nuestros derechos, que deben ser garantizados por el Estado”, ha señalado.

Asimismo, Fernández ha alertado del incremento de la criminalidad, que ha vinculado con la inmigración ilegal. “No es un problema aislado, pero no nos exime de la responsabilidad de afrontarlo con valentía y determinación. Urge proteger nuestras fronteras. La inmigración ilegal genera desigualdad y ataques crecientes a los más vulnerables, que ven cómo los barrios se convierten en guetos”, ha incidido.