Los tutores ya no trabajarán gratis en Aragón.

Los tutores ya no trabajarán gratis en Aragón. E. E.

Actualidad

Cambio radical para los tutores MIR en Aragón: esto es lo que cobrarán a partir de ahora

El Gobierno de Aragón ha aprobado la medida, que empieza a contar desde el pasado 1 de marzo, en el Consejo de Gobierno de este miércoles.

Más información: El PP da por cumplidas las exigencias de Vox con el Pacto Verde para desbloquear el presupuesto de Aragón.

Zaragoza
Publicada

Los tutores de residentes en hospitales ya no trabajarán gratis en Aragón. El Ejecutivo autonómico ha ratificado este miércoles el acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial de Sanidad el pasado 24 de febrero, mediante el que se establecen medidas de mejora para estos profesionales.

Entre ellas destaca una "compensación económica específica" con la que se reconocerá su labor docente. La iniciativa se aplicará con carácter retroactivo, teniendo su inicio el 1 de marzo de este 2025. Así, los tutores recibirán una retribución mensual de 200 euros en el caso del personal facultativo y de 120 en el de enfermería.

Según explican desde el Gobierno de Aragón, este acuerdo permitirá equiparar la compensación de los tutores de atención hospitalaria con las previamente adoptadas en el ámbito de la Atención Primaria.

De acuerdo con la DGA, se trata de un "avance significativo" en la valoración y el reconocimiento del trabajo de los profesionales docentes de formación especializada, una decisión que "fortalecerá la calidad de la enseñanza sanitaria en Aragón".

El acuerdo se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) "para garantizar su transparencia y aplicación efectiva".

Por otra parte, el Ejecutivo autonómico ha actualizado la cuantía mínima de la Prestación Complementaria del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.

La vicepresidenta, Mar Vaquero, y la consejera de Bienestar Social, Carmen Susín, han explicado tras el Consejo de Gobierno que pasarán de 621 euros a 700 con efecto retroactivo a 1 de enero de 2025.

Desde el Ejecutivo han recordado que la cuantía ha ido aumentando en los últimos años. Así, en 2022 el mínimo estaba en 540 euros, en 2023 subió un 8,52% hasta los 586 y en 2024 creció hasta los 621.

El incremento de este 2025 supondrá otro 12,72% y conllevará un desembolso de 490.815 euros. Esta cantidad se desglosa en dos importes: por un lado, el gasto a las prestaciones aragonesas complementarias y los complementos al Ingreso Mínimo Vital pasa de suponer 2.467.959,24 euros en 2024 a aumentarse en 313.949,09 euros en 2025.

Por otra parte, partiendo del gasto real ejecutado en el año 2024 en relación con el abono de los complementos a pensiones no contributivas -esto es, 1.390.348,21 euros- el incremento del 12,721% supone un aumento de gasto de 176.866,20 euros.Esta actualización de la cuantía contempla el IPC interanual de diciembre de 2024 (2,8%) y permite mejorar el incremento del 9% aprobado en el Real Decreto-Ley 1/2025, de 28 de enero, para la cuantía de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, incluido el IMV.

En total, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 7 de abril del presente ejercicio, son 4.470 los aragoneses que están cobrando la PACIMV en sus dos modalidades -PACIMV y complemento económico para titulares del Ingreso Mínimo Vital (ICSS)- y otros 7.150 titulares de pensiones no contributivas; en total, la medida ya impacta en 11.620 personas.