
Facultad de Ciencias de la Salud en el campus de Villanueva de Gállego de la Universidad San Jorge USJ
"Está impregnado de un gran sectarismo": la contundente respuesta de Aragón al decreto de las universidades privadas
El Gobierno de Aragón mantiene su respaldo a las universidades privadas y critica el "intervencionismo constante" del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Más información: El PP da por cumplidas las exigencias de Vox con el Pacto Verde para desbloquear el presupuesto de Aragón.
Aragón rechaza el real decreto que se lo pondrá más difícil a las universidades privadas. El Gobierno del PP cree que está "impregnado de sectarismo" y que "vuelve a atacar al modelo de educación". "Está claro que ni vascos ni catalanes van a consentir esa usurpación", ha dicho la vicepresidenta, Mar Vaquero, tras un Consejo de Gobierno en el que, precisamente, se ha autorizado la implantación del Grado de Medicina en la Universidad San Jorge.
"Después de haber escuchado al Gobierno de Sánchez hablando de academias y chiringuitos, desde el Gobierno de Aragón vamos a seguir centrándonos en impulsar la formación, el talento y la experiencia", ha recalcado. A este respecto, ha insistido en que la DGA va a favorecer la implantación de cualquier universidad que pueda contribuir a ello.
Vaquero ha defendido que ese compromiso también se extiende a la Universidad de Zaragoza con el incremento del número de plazas de ingenieros y personal sanitario. "No nos vamos a desviar de nuestro compromiso", ha prometido.
La vicepresidenta ha asegurado que "ya se han enviado al Ministerio de Ciencia los tres proyectos privados" que tienen intención de instalarse en la Comunidad. Respecto a las universidades que tendrán sede física, ha recordado que el informe del Gobierno de Sánchez es preceptivo, pero no vinculante, por lo que las autonomías seguirán teniendo la última palabra.
Desde el Pignatelli no entienden el "intento de intervencionismo permanente" del Ejecutivo central, que "solo perjudica a los ciudadanos". La DGA asegura que seguirá tratando de defender sus competencias, aunque no lo tendrá fácil, ya que, con esta nueva normativa, las decisiones sobre las universidades 'online' podrían pasar al Estado.
"Eso quiere decir que sustraen competencias autonómicas. Nosotros vamos a seguir velando por la calidad de nuestras universidades y la formación", ha avanzado, sin entrar en si el Gobierno de Aragón terminará recurriendo el decreto como ya hizo con el reparto de menores extranjeros.