
El consejero, Octavio López, en uno de los puentes destrozados por las lluvias. DGA
La costosísima factura de las últimas tormentas en Aragón: seis millones y seis meses para recuperar la normalidad
El Gobierno de Aragón urge a la CHE a limpiar los cauces en las zonas críticas para evitar que estos problemas vuelvan a repetirse.
Más información: Los pueblos más castigados por las tormentas en Aragón: “Esto no se va a arreglar en dos, tres ni cuatro meses”.
La factura de las fuertes tormentas de este fin de semana, que dejaron imágenes sobrecogedoras en una docena de pueblos de Zaragoza y Teruel y unos “cuantiosos” daños materiales, será de al menos seis millones de euros.
El consejero de Fomento, Octavio López, estima que se necesitarán un mínimo de seis meses para recuperar la movilidad tras los desprendimientos y los destrozos registrados en dos puentes claves para la movilidad de las zonas afectadas.
La mejor noticia es que la noche ha sido “relativamente tranquila”. Las autoridades temían que lloviera sobre mojado y la lluvia castigara, todavía más, a las zonas afectadas, pero no ha sido el caso. Lo peor del episodio parece haber pasado, aunque Gúdar y el Maestrazgo, en la provincia de Teruel, siguen en alerta naranja.
Una vez hechas las primeras limpiezas toca hacer balance de daños. La movilidad sigue restringida en la A-222, donde el puente ha quedado “absolutamente destrozado” en sus partes laterales, que salieron “disparadas” por la fuerza del agua, según ha relatado el consejero. La principal consecuencia ha sido el bloqueo de la carretera, que comunica con el municipio de Lécera.
“¿Eso qué significa? Que tenemos que dar rutas alternativas tanto en este punto como en la A-1306 de Azuara, donde también ha habido problemas”, ha expuesto. Esto ha hecho que rutas que antes no superaban los 11 kilómetros lleguen ahora a 33, y que recorridos de 25 tengan que salvarse con un plan B que alarga el trayecto hasta los 50.
“Pido paciencia a los vecinos. Ayer era un poco más complicado, pero hoy está más claro. En algunos casos hay que coger carreteras autonómicas, en otros de la Diputación Provincial, otras son comarcales y hay incluso algún camino para llegar a algún destino. Esa es la foto fija”, ha detallado.
Concretamente, las alternativas que propone la Dirección General de Carreteras e infraestructuras para salvar los tramos cortados son estas:
1) Para ir de Belchite a Lécera hay que coger la A-220 hasta el cruce con La Puebla de Albortón, para después tomar la antigua CV-303 hasta Azuara. Allí hay que tomar la A-1506 hasta Letux y llegar a Lécera por la A-2307.
2) Para ir de Azuara a Moyuela, al estar cortada la A-2306, hay que coger la A-1506 hasta Letux, después la A-2307 hasta Lécera y la A-222 hasta las Ventas de Muniesa. De ahí, se llega por la antigua CV-821 a Moneva para continuar a Moyuela por esa misma carretera.
3) Para ir de Zaragoza a Moyuela hay que ir por la carretera de Valmadrid (antigua CV-624) y continuar hasta La Puebla de Albortón, luego hasta Azuara por la antigua CV-303 y de ahí a Letux. Finalmente, se llega a Lécera por la A-2307 y por la antigua CV-821 a Moyuela.
4) Para ir de Azuara a Villar de los Navarros hay que ir a Letux por la A-1506 y de ahí a Lécera por la A-2307. De Lécera a Ventas de Muniesa se llega por la A-222 y de ahí a Moneva por la antigua CV-821, prosiguiendo hasta Moyuela. Después hay que coger la antigua CV-965 hasta Loscos. De Loscos hasta Santa Cruz de Nogueras se puede llegar por la TE-V-1611 y, finalmente, coger la TE-V-1521 hasta Villar de los Navarros.
5) En la A-1506, entre Herrera de los Navarros y Azuara, se han producido desprendimientos que han obligado a habilitar pasos alternativos en los puntos kilométricos 43 y 46,440, por lo que se pide extremar las precauciones a quienes circulen por ella.
Vía de emergencia
El titular de Fomento ha remarcado que la DGA tiene listos “los dispositivos y las soluciones”, y que las empresas de mantenimiento trabajan ya sin descanso para retirar inmediatamente la vegetación acumulada en los puentes.
Las obras se harán por la vía de emergencia para que se puedan contratar a la mayor urgencia y sin los “farragosos procedimientos administrativos” que siempre hay que hacer en este tipo de adjudicaciones.
En este sentido, ha prometido que se va a actuar en coordinación con la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) para "dar soluciones globales" a las carreteras afectadas independientemente de su titularidad, ya que las hay que están "absolutamente interconectadas".
Los plazos, por ahora, son una estimación, pero en el caso de la Comarca de Belchite estarán “más cerca de los seis meses que de los cuatro”. Como ya avanzara este sábado la vicepresidenta, Mar Vaquero, la intención es solicitar al Gobierno de España la declaración de zona especialmente afectada por una emergencia de protección civil, lo que antes se conocía como zona catastrófica.
Hasta los municipios más afectados por la tromba se han desplazado también este domingo responsables del Salud y de Agricultura. Los primeros se han interesado por la situación del centro de salud de Azuara, que ha quedado totalmente destrozado, y los segundos, por el estado de las granjas afectadas.
Los trabajos, al detalle
Entre tanto, los efectivos continúan luchando contra el barro en Azuara, Letux, Almonacid de la Cuba y Vinaceite para limpiar las calles y buscar animales de granjas.
También se mantienen los trabajos con técnicos del Instituto Aragonés del Agua, bomberos de DPZ y de la Diputación de Teruel para mantener o recuperar suministro de agua corriente en todas las zonas. Y lo mismo ocurre con Endesa, con técnicos y operarios de logística que continúan esforzándose para recuperar el suministro.
El pueblo más afectado, han explicado desde la DGA, ha sido Almonacid de la Cuba, que ha visto seriamente comprometidos varios de sus equipamientos.
Recado a la CHE y a Sánchez
Según Octavio López, episodios como este obligan a hacer una reflexión “profunda” sobre cómo está funcionando la limpieza de los cauces de los ríos y barrancos de la Comunidad, un recado a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que reabre el debate que se suscita tras cada avenida extraordinaria o inundación.
“Estas inversiones que ahora tenemos que acometer podrían evitarse o minorarse si fuésemos capaces de tener las cosas un poquito más en orden. Creo que es pedir poco”, ha subrayado.
Lo ideal sería extender estas actuaciones a todos los cauces y barrancos del territorio, pero López sabe que no va a ser posible "de manera inmediata", de ahí la necesidad de priorizar los puntos más problemáticos.
El consejero conservador también ha lanzado recados contra Pedro Sánchez por la lentitud de las ayudas para los municipios aragoneses afectados por la dana. "El caso de Almonacid de la Cuba recuerda mucho al de Montalbán. Allí, el Gobierno de Aragón aportó su 50%, pero aún siguen esperando el 50% correspondiente al Gobierno de España. Cuando se hace una obra pública, la urgencia significa pagarla y pagarla, dotarla de presupuesto, no solamente hacer declaraciones", ha apuntado.