
Así ve la IA el futuro de la ciudad de Torrevieja. Bing Creator
Así será la ciudad de Torrevieja dentro de 10 años, según la IA: "Una ciudad más viva, pero más tensionada"
La respuesta de ChatGPT sobre el futuro de esta ciudad de la Vega Baja combina optimismo, advertencias y un toque de realismo.
Más información: Así será la ciudad de Alicante dentro de 10 años, según la IA: "Crisis de vivienda, pérdida de identidad y subida del mar"
Torrevieja será en 2035 una ciudad más viva, conectada y diversa, pero también más envejecida, tensionada por el turismo y desafiada por el cambio climático. Esa es, en resumen, la visión que ofrece la inteligencia artificial (IA) sobre el futuro de esta localidad costera.
Cada vez son más las personas que recurren a la IA para preguntarle cualquier cosa, desde cómo hacer una receta, planificar hasta cómo será el mundo dentro de una década.
Y aunque ni siquiera las máquinas pueden predecir el futuro con certeza, sí pueden ofrecer una visión informada a partir de los datos disponibles y las tendencias actuales.
ChatGPT, la IA de OpenAI, reconoce que su análisis no es una verdad absoluta. "No tengo la capacidad de prever el futuro, pero sí puedo proyectar escenarios plausibles en función de la información que tengo", aclara.
En este caso, se le ha pedido imaginar cómo podría ser Torrevieja en 2035, y su respuesta combina optimismo, advertencias y un toque de realismo.
Urbanismo: más presión
Según la IA, si se mantienen las tendencias actuales, Torrevieja experimentará un aumento de población, sobre todo de jubilados europeos y nómadas digitales.
Esto provocará un crecimiento urbanístico más vertical y la renovación de zonas antiguas.
Sin embargo, también anticipa un posible "conflicto con la vivienda turística", especialmente si no se regula el alquiler vacacional. La gentrificación podría dificultar el acceso a vivienda asequible para los jóvenes y trabajadores locales.
El reto climático
El cambio climático será un factor determinante. La IA advierte que el aumento del nivel del mar y las olas de calor tendrán un impacto directo sobre la ciudad.
Por eso, prevé que Torrevieja invertirá en infraestructuras verdes, -como sombras, pavimentos permeables o arbolado-, en adaptar su franja costera.
Uno de los puntos fuertes del municipio será el Parque Natural de las Lagunas, que según la IA se consolidará como "emblema medioambiental" de la ciudad.
Su valor ecológico y turístico ganará protagonismo en la identidad local y en la planificación urbana.
Turismo inteligente y teletrabajo
En lo económico, Torrevieja podría reconvertirse en un referente de "urismo inteligente", con tecnología aplicada a las visitas, como apps, realidad aumentada y recorridos personalizados. También podría apostar por el llamado "turismo slow", más enfocado en la salud, el bienestar y la experiencia local.
A su vez, la IA destaca el potencial de la ciudad como destino para teletrabajadores y startups, gracias a su buena conexión digital, coste de vida competitivo y calidad de vida. Ámbitos como la 'silver economy' y el sector salud podrían atraer a un nuevo perfil de profesionales.
Envejecimiento y diversidad
La IA prevé una ciudad cada vez más envejecida pero también más conectada y preparada. Habla de la modernización de los centros de día, programas de envejecimiento activo y servicios multilingües. "La demanda sociosanitaria será alta, pero también habrá más recursos adaptados", señala.
Además, anticipa que el tejido social será aún más internacional, lo que exigirá políticas públicas de integración, educación multilingüe y participación ciudadana inclusiva.
Riesgos y oportunidades
Entre los riesgos, la IA menciona la saturación turística, la especulación urbanística, el colapso estacional de los servicios o la falta de empleo joven. Pero también identifica oportunidades: reinventarse como ciudad modelo en longevidad, bienestar y sostenibilidad costera.
La conclusión de la inteligencia artificial es clara: "Si juega bien sus cartas, Torrevieja podría convertirse en una ciudad del futuro donde convivan el sol, la salud y la diversidad humana, con un modelo de desarrollo más pensado para vivir que para explotar".
Este análisis no pretende ser una predicción certera ni una sentencia definitiva. Es más bien una narración basada en datos, proyecciones y tendencias, útil para reflexionar sobre hacia dónde se dirige la ciudad.