Torrevieja, Alicante.

Torrevieja, Alicante. Shutterstock

Vega Baja

El municipio más peligroso de Alicante en 2025: 22 delitos cada mil vecinos

La localidad registra los peores datos de delincuencia en relación con habitantes de toda la provincia en el primer trimestre.

Más información: El pueblo valenciano más seguro ahora es el que más sube en delitos: el suspenso de Mutxamel en 2025

Alicante
Publicada

En los primeros tres meses del año se han registrado más de 24.500 delitos que se han repartido de manera dispar por el territorio alicantino, siendo Torrevieja el pueblo que lidera el ranking de criminalidad.

La localidad de la Vega Baja ha registrado una tasa de 22,16 delitos por cada 1.000 habitantes, superando ampliamente a los demás territorios en número de infracciones respecto a sus habitantes.

Aunque los últimos datos del Ministerio del Interior, de enero a marzo, muestran que el número total de infracciones penales en Torrevieja disminuyó un 1,9% interanual, pasando de 2.141 a 2.101, sigue siendo el punto de mayor incidencia en la provincia.

Torrevieja aventaja en más de cinco puntos al segundo de la lista, la ciudad de Alicante, con 17 casos por cada millar de habitantes. El top 5 de pueblos con mayor criminalidad lo completan Calpe (16,11 casos cada 1.000), L'Alfàs del Pi (14,48) y Santa Pola (14,39).

Estos números se explican por la gran población flotante del municipio, que llega a superar las 300.000 y 400.000 personas en verano, sobre todo turistas o residentes que tienen allí sus segundas residencias.

El dato más positivo que se desprende de las estadísticas del Ministerio del Interior es la desaparición de homicidios dolosos y asesinatos consumados, que pasaron de 1 caso en el primer trimestre de 2024 a ninguno en 2025, mientras que los intentos se mantienen constantes en 1.

Además, los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria se redujeron un 11,1%, con 32 casos frente a 36.

Sin embargo, los delitos contra la libertad sexual se incrementaron un 37,5%, subiendo de 16 a 22 casos. Dentro de esta categoría, mientras las agresiones sexuales con penetración descendieron un 25%, otros delitos sexuales aumentaron un 58,3%.

Los robos con violencia e intimidación crecieron un 3,8%, mientras que los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones aumentaron un 4,4%, destacando un aumento más acusado en los robos con fuerza en domicilios, que subieron un 18,9%.

Por otro lado, los hurtos experimentaron una ligera subida del 1,8%, con 519 casos registrados en tan solo tres meses, o lo que es lo mismo, cerca de seis delitos de este estilo cada día.

Así, las sustracciones de vehículos mostraron un descenso del 16,7%, cayendo de 30 a 25 casos. En cambio, el tráfico de drogas aumentó un 44,4%.

En cuanto a la cibercriminalidad, que incluye las infracciones cometidas por medio de tecnologías digitales, se registró una disminución del 5,5% en el total, con 208 casos frente a 220 en 2024.

Sin embargo, dentro de esta categoría, las estafas informáticas bajaron un 8,3%, mientras que los demás ciberdelitos recogidos por Interior subieron un 14,3%.