
Un equipo ucraniano participando al concurso de Cocido con pelotas Internacional en 2024.
José, presidente de la Cofradía del Cocido con Pelotas de Torrevieja: "Los jóvenes deben mantener las tradiciones"
El próximo sábado 1 de febrero, la localidad acogerá el concurso internacional de Cocido con Pelotas.
Más información: Los turistas que vienen a Torrevieja buscan menos ocio y cada vez más planes en la naturaleza
Además de su alto atractivo turístico y su calidad de vida más que evidente, la provincia de Alicante es conocida también por su rica y amplia oferta gastronómica.
Una oferta que, si bien está marcada por la innovación y la búsqueda de nuevos sabores influenciados por el alto porcentaje de población extranjera en la provincia, también encuentra su identidad en los platos más típicos y originales.
Y es que cada comarca y cada municipio de Alicante tiene sus propias tradiciones culinarias que intentan ser mantenidas y sobrevivir al paso del tiempo.
En la Vega Baja, y más concretamente en Torrevieja, existe una tradición que perdura a dicho paso del tiempo, y no solo eso, sino que su encanto e identidad propia han llevado a crear una cofradía exclusivamente dedicada a ella.
Estamos hablando ni más ni menos que del Cocido con Pelotas torrevejense. Este plato delicioso e ideal para estos días de frío tiene como tradición consumirse el día de Navidad y en todo tipo de celebraciones locales.
José Bañuls es presidente de la Cofradía Gastronómica del Cocido con pelotas de Torrevieja y reivindica con orgullo este plato tradicional: "El cocido con pelotas de toda la vida es un tesoro que debemos preservar", asegura, en una conversación con este periódico.
Tanto es así que desde la cofradía decidieron crear, junto a la concejalía de Gente Mayor del Ayuntamiento de Torrevieja, un concurso de Cocido Internacional.
El concurso
¿Por qué "internacional"? El concurso se divide en cuatro categorías: cocido internacional, cocido regional español, cocido con pelotas y cocido con pelotas torrevejense.
En palabras de Bañuls, la palabra "internacional" hace referencia a cualquier cocido o plato guisado proveniente de otro país. Una categoría que asegura, se ha creado debido a la importante población extranjera que habita el municipio.
Concretamente, los extranjeros ya han superado a los españoles en la localidad, la cual ha pasado la barrera de los 106.000 empadronados este 2025.
"Torrevieja es cosmopolita e internacional y nuestro concurso no iba a ser menos", asegura el presidente de la cofradía, orgulloso de presentar la séptima edición del concurso, que se celebrará el próximo 1 de febrero en la localidad.
"Otros años, han participado personas ucranianas, ecuatorianas, ingleses y hasta un equipo de Kazajistán", destaca.
Un referente en la región
A lo largo de los años, el Concurso Internacional de Cocido con Pelotas se ha hecho un hueco en los eventos gastronómicos de referencia en la Comunitat Valenciana.
Un concurso que queda abierto a todas las personas aficionadas a la cocina, jóvenes, mayores de edad, y cualquier curioso o amante de la cocina.
La participación puede ser a título individual o en representación de asociaciones, clubes, peñas o grupos de amigos.
Al percatarse en las categorías de este concurso, puede que el lector se pregunte cuál es la diferencia entre el cocido con pelotas tradicional y el cocido tradicional torrevejense.
Una duda que aclara con entusiasmo el presidente de la cofradía, argumentando que el cocido de Torrevieja se diferencia por elaborar sus pelotas de carne con sangre de cerdo, lo que proporciona a estas un aspecto más oscuro.
Como curiosidad, añade que, antiguamente, se utilizaba sangre de ave, una costumbre que tuvo que cesar debido a su prohibición.
Un concurso amigable
"Aquí la gente viene a pasárselo bien", asegura Bañuls. Y es que cada año, el concurso se convierte en un espacio de intercambio y alegría más allá de la cocina.
Tanto es así, que al margen de los cuatro premios entregados a un equipo de cada categoría, la Cofradía y la concejalía de Gente Mayor se encargan de entregar premios simbólicos al equipo "más gandul", "más divertido", al "mejor uniforme", al "más gamberro" o también al equipo que trae el "mejor aperitivo".
Inscripciones
Quien desea participar en este tradicional concurso puede hacerlo de manera presencial acudiendo a las Oficinas de la Concejalía de Gente Mayor en la calle Maldonado, nº 5, o bien por teléfono contactando a Cofradía Gastronómica al 620 40 82 84.