Altea.

Altea.

Marina Alta

Este es el pueblo de Alicante más 'instagrameable' que triunfa entre los 'influencers'

La localidad es conocida como el Santorini español y es una de las más capturadas por las cámaras de los turistas.

Más información: Esta es la cafetería inspirada en Bali que triunfa con su 'brunch' y su diseño único en Alicante

Alicante
Publicada

El turismo en la actualidad no se entiende sin su contraparte digital. Los viajeros que llegan a Alicante buscan compartir con sus seguidores las mejores partes de su viaje, buscando las instantáneas más llamativas y localizaciones únicas.

El territorio está lleno de espacios que son acribillados por las cámaras, como la Explanada de España, el Paseo Marítimo de Benidorm o las casas de colores de Villajoyosa.

Pero si hay un rincón que ha conquistado a influencers y a usuarios de las redes sociales es Altea. El municipio conocido como el Santorini español recibe decenas de miles de visitantes que no pierden la oportunidad de capturar para siempre en sus dispositivos la belleza alicantina.

Entre sus calles estrechas y empedradas se encuentran casas blancas adornadas con coloridas flores que conducen a rincones escondidos y miradores hasta llegar a la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo. Su casco antiguo es icónico y una parada imprescindible para los turistas que llegan a la provincia.

Tanto es así, que hay tours que guían a los visitantes por las zonas más instagrameables y les revelan los trucos para sacar las mejores fotos para conseguir los máximos likes posibles.

Con más de seis kilómetros de costa, Altea cuenta con un amplio repertorio de playas y calas para los bañistas que desean disfrutar de las templadas aguas del Mediterráneo y conseguir fotos veraniegas.

Playas como L’Olla, Solsida, Cap Negret, Albir, Cala del Mascarat o La Roda se caracterizan por ser de cantos rodados en lugar de arena. Algunas de sus calas están bien escondidas entre grandes acantilados, lo que las convierte en rincones ideales para quienes buscan tranquilidad para crear contenido.

Así, los amantes de la naturaleza encontrarán un pequeño paraíso en la Sierra de Bèrnia, la cadena montañosa que separa las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa. En ella se hallan las ruinas de un castillo y un campo de golf. Rutas como la de los Arcos o la Ruta del Forat de Bèrnia permiten descubrir este lado menos conocido de la localidad.

Al ser un enclave privilegiado, su gastronomía también lo es, fusionando los sabores del mar y la huerta. Entre los platos típicos destacan el arroz a banda, la paella con boquerones y el arroz del senyoret, que también son objeto de flashes.

Así, a comienzos de enero, la revista de viajes National Geographic publicó un nuevo ranking con los 100 pueblos más bonitos de España, situando a Altea en la primera posición.