Uno de los manuscritos recuperado por la Policía Nacional.

Uno de los manuscritos recuperado por la Policía Nacional.

Elche

Recuperan en Elche un códice real del siglo XIV con destino al Archivo de Teruel

También se ha encontrado un segundo manuscrito que data del siglo XVIII perteneciente a una familia malagueña entre los años 1611 y 1800.

Más información: Una persecución a unos narcos de Benidorm termina con el hallazgo de 7.000 pastillas de éxtasis

Publicada
Actualizada

La Policía Nacional, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, ha llevado a cabo un acto oficial para hacer entrega a representantes del Gobierno de Aragón de un valioso códice manuscrito del siglo XIV, atribuido al Rey Don Jaime de Aragón.

Este documento, de gran relevancia histórica, fue recuperado el año pasado gracias a la intervención de agentes especializados en patrimonio histórico y cultural pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia.

La operación se inició hace aproximadamente un año, cuando investigadores de la Policía Nacional obtuvieron información que señalaba a un residente de Elche (Alicante) como posible poseedor de dos libros antiguos de notable valor histórico.

A raíz de ello, se puso en marcha una investigación que permitió localizar e intervenir los dos códices, los cuales fueron enviados a la Dirección General de Patrimonio Cultural para su análisis. El informe pericial posterior confirmó tanto su antigüedad como su origen.

Primer Códice: Tesoro del siglo XIV

El primer volumen es un manuscrito del siglo XIV que recopila privilegios, concesiones, libertades, donaciones y otros derechos otorgados por distintos monarcas aragoneses, como el Rey Pedro II (1178–1213), el Infante Don Fernando de Montearagón (1190–1249), y los reyes Jaime I (1208–1276), Pedro III (1240–1285) y Jaime II de Aragón (1267–1327).

El códice, compuesto por 195 hojas de papel hispano-árabe ddistribuidas en 19 fascículos, se encuentra en buen estado de conservación.

Está escrito en una clara letra gótica aragonesa, combinando el latín y el castellano. Se ha determinado que es una pieza original, auténtica y de titularidad pública. En cumplimiento de lo dispuesto en el informe pericial, el códice regresa a Aragón —la comunidad donde fue elaborado— para ser conservado en el Archivo Histórico de la Provincia de Teruel como parte del Patrimonio Histórico Español.

Segundo Códice: Documento del siglo XVIII

El segundo manuscrito data del siglo XVIII y contiene una recopilación de documentos generados por una familia malagueña entre los años 1611 y 1800. Se incluyen autos, diligencias y traslados notariales relacionados con la propiedad de tierras.

Este documento, aunque de valor histórico, tiene carácter privado y pertenece al Patrimonio Documental de Andalucía. Permanecerá en manos de su propietario original, quien asumirá las responsabilidades y deberes legales establecidos en la normativa vigente sobre patrimonio histórico y documental.

En el evento estuvieron presentes Patricio Sánchez, director general de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia; Ignacio del Olmo, Jefe Superior de Policía en la Región; José Javier Morote, comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial; y Jorge Pérez, inspector jefe delegado de Patrimonio Histórico. Por parte del Gobierno de Aragón asistió Fernando Sarria Ramírez, jefe de Servicio de Archivos, Bibliotecas y Museos.