
Vistas de la ciudad de Alicante
Así será el nuevo barrio de Alicante: tendrá 300 viviendas públicas a 10 minutos del centro
El nuevo barrio próximo a San Vicente del Raspeig, contará con un millar de viviendas cuyas obras podrían comenzar a finales de 2027.
Más información: Ana cambió los juicios por la frutería más antigua del Mercado de Alicante: "Me quedé con todas las abuelitas"
Alicante se consolida como una de las ciudades más atractivas para vivir en la Comunitat Valenciana y en toda España. Su clima mediterráneo, la proximidad al mar, la calidad de vida y una oferta de servicios en constante crecimiento la convierten en un destino preferido tanto para residentes nacionales como internacionales.
Sin embargo, al igual que en el resto del país, el precio de la vivienda sigue en aumento, especialmente en las ciudades más demandadas como Alicante.
Los expertos advierten que esta tendencia al alza continuará y que la única solución viable para frenar el encarecimiento es la construcción de nuevas viviendas. No obstante, el problema de la falta de suelo disponible hace que la planificación y desarrollo de nuevos barrios sea una alternativa imprescindible.
Lomas de Garbinet
En este contexto, el Ayuntamiento de Alicante ya anunció en septiembre de 2024 la tramitación del plan parcial del sector PAU 9, denominado Lomas de Garbinet.
Este nuevo barrio, ubicado al norte de la ciudad y en el límite con San Vicente del Raspeig, contará con un millar de viviendas, de las cuales cerca de 300 serán de protección pública. Además, estará a unos 10 minutos en coche del centro.
Tal y como ya señaló el alcalde, Luis Barcala, esta iniciativa busca dar respuesta a la creciente demanda habitacional. "Trabajamos para aumentar el número de viviendas en Alicante cubriendo las necesidades actuales y futuras de los alicantinos, y es además una de las grandes apuestas de este equipo de gobierno".
Además, subrayó que el proyecto sigue el modelo de ciudad compacta, sostenible y bien conectada, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La previsión es que el inicio de las obras tenga lugar a finales de 2027.

Plano Lomas de Garbinet
Parque y colegio público
Lomas de Garbinet ocupará una superficie de 584.732 metros cuadrados, con una edificabilidad de 102.300 metros cuadrados. Uno de los aspectos más destacados del plan es la creación de un gran espacio verde de 457.950 metros cuadrados, que incluirá el parque público Lomas de Garbinet, con una extensión de 356.838 metros cuadrados.
Este entorno natural pretende integrarse con la infraestructura urbana para ofrecer zonas de esparcimiento y recreo a los futuros residentes y al resto de la ciudad.
El diseño del barrio contempla tres manzanas residenciales, con edificios de entre seis y quince alturas, siguiendo un esquema que favorece la integración con el entorno natural.
Además de las viviendas, se construirá un colegio público en una parcela de 5.527 metros cuadrados, ubicado junto al instituto ya existente y con acceso al nuevo bulevar Ronda Norte. Este viario exterior, que se extenderá entre la calle Barítono Paco Latorre y Cronista Vicente Martínez, servirá de conexión con los barrios colindantes.
La movilidad en el nuevo barrio priorizará el tránsito peatonal, con senderos y vías de acceso que conectarán el parque con las áreas residenciales, reduciendo el tráfico rodado a un viario secundario de servicio.
Movilidad y naturaleza
La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, subrayó la importancia de respetar el entorno y adaptar la planificación a las características naturales del terreno.
"La ordenación propuesta tiene como objetivo preservar los valores paisajísticos y ambientales del ámbito de las Lomas de Garbinet, adaptándose al relieve y orografía natural y destinando solo las áreas más horizontales para usos residenciales y equipamientos", explicó en un comunicado.

Viviendas Lomas de Garbinet
La edil destacó que la propuesta de ordenación previa al PGOU de 1987 era altamente invasiva y que el nuevo plan parcial se adapta mejor a la orografía del terreno, asegurando un desarrollo urbanístico más sostenible y armonizado con el medio ambiente.
El desarrollo de Lomas de Garbinet no solo ampliará la oferta de vivienda en la ciudad, sino que también reforzará la conexión con el barrio Juan XXIII y mejorará su integración con el resto de Alicante.
La creación de nuevas infraestructuras y la revitalización del entorno permitirán consolidar una zona que hasta ahora presentaba carencias urbanísticas, generando actividad económica y social en el área.
Siguiendo el modelo de ciudad Alicante 4D, el nuevo barrio se proyecta como un sector compacto, con un uso eficiente del suelo y diversidad de tipologías residenciales para atraer a distintos perfiles de población.
Además, la preservación del entorno permitirá recuperar las Lomas de Garbinet como un espacio de interés natural dentro de la infraestructura verde municipal.
La conversión del área en un parque público garantizará su protección ambiental y paisajística, beneficiando a toda la comunidad y fortaleciendo el equilibrio entre urbanización y naturaleza en Alicante.