Agentes de Policía y camiones de Bomberos en la fábrica.

Agentes de Policía y camiones de Bomberos en la fábrica. Iván Villarejo

Alicante ciudad

Pascual, el exmilitar que rescató a un trabajador de la explosión pirotécnica en Alicante: "Parecía la guerra"

El hombre, formado en Operaciones Especiales, fue el primero en entrar para rescatar a un empleado que está grave con gran parte del cuerpo quemado.

Más información: Chet y 'el Fantasma', los narcos de la fuga de película en la cárcel de Alicante: "Usamos una cuchara y música"

Alicante
Publicada
Actualizada

La explosión en la Pirotecnia Hermanos Sirvent ha sacudido a la sociedad alicantina por el fallecimiento de su dueño, Pedro Luis Sirvent, y por dejar cuatro heridos, uno de ellos muy grave que fue rescatado por un héroe anónimo desde el corazón del desastre.

A las 11:20 de la mañana, Pascual, un exmilitar del Grupo de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra que se encontraba cerca de la conocida pirotecnia, escuchó un fuerte ruido e inmediatamente supo que algo grave había pasado por la magnitud del estruendo.

"Tembló el suelo. Estamos acostumbrados a ruidos de maquinaria en la zona, pero enseguida vimos una columna gigantesca de humo blanco", señala.

El hombre puso rumbo a la pirotecnia, donde pudo observar una columna de fuego y a unos trabajadores de la empresa cercana Pavasal que como él se habían acercado para ver qué estaba pasando.

"Fui de los primeros en llegar, no había ni Policía ni Bomberos, solo unos empleados, y llamamos al 112", comenta. Y asegura que "parecía la guerra porque todo estaba explotando".

Al momento, apareció una patrulla de Policía Local y comenzaron a escuchar gritos de auxilio. Con una mezcla de valentía e imprudencia, Pascual entró en la fábrica junto a los agentes policiales para socorrer a un trabajador que ahora se debate entre la vida y la muerte.

Imagen de una ambulancia llegando al lugar de los hechos.

Imagen de una ambulancia llegando al lugar de los hechos. Jorge Verdú

El hombre recuerda que "tenía la ropa rota y pegada al cuerpo, la piel con graves quemaduras, una gran herida cauterizada por el calor en la cabeza y las manos muy dañadas".

El empleado tiene 68 años y gran parte del cuerpo abrasado. Apareció al otro lado de la fábrica, por lo que la teoría de su rescatista es que "la onda expansiva lo tuvo que haber lanzado hasta allí".

Pascual lo sacó de allí caminando como podía, mientras les pasaban por el lado bengalas y petardos. Gracias a su formación militar tiene conocimientos sobre explosivos, por lo que sabía que "los grandes explosivos necesitan mucho calor para que ocurra una deflagración que los haga detonar, así que ya solo podrían haber petardos explotando y el riesgo de quemaduras".

Denso humo en la pirotecnia alicantina Hermanos Sirvent, en la partida rural de Fontcalent.

Denso humo en la pirotecnia alicantina Hermanos Sirvent, en la partida rural de Fontcalent. Iván Villarejo

Mientras tanto, le hablaba para que no perdiera la consciencia, pero la víctima del accidente "no decía nada". Una vez fuera de peligro, lo llevó con los agentes detrás del coche policial para que estuviera a salvo de posibles explosiones.

Posteriormente, las dos primeras dotaciones de Policía Local accedieron a la nave jugándose la vida, una por la puerta principal y la otra saltando un muro exterior.

El hijo del dueño, fallecido en el accidente, le dijo a uno de los policías: "Mi padre está ahí". El agente corrió hacia donde señalaba el hijo, adentrándose en la nave, pero no lo consiguió localizar por el intenso humo y llamas, probablemente porque se hubiese movido del último sitio donde el hijo vio a su padre.

"Un completo infierno"

De cualquier modo, era "imposible" acceder más adentro por la temperatura, las llamas y el humo, refiere textualmente el agente que "aquello era un completo infierno".

Por su parte, la Unidad de Partidas Rurales de la Policía Local de Alicante que accedió por la puerta principal a las instalaciones, tras adentrarse en el interior, consiguieron localizar a otra persona, uno de los empleados, de 57 años de edad, quien en ese momento apenas podía caminar, por lo que entre los tres agentes le cogieron en volandas y le sacaron corriendo a una zona segura.

Presentaba quemaduras en gran parte de su cuerpo, pese a llevar puesto un EPI, incluso refería el herido que no oía, probablemente por las quemaduras o la propia explosión.

El traslado a Valencia

Tras la llegada de los equipos de emergencia, el primer herido, el más grave, fue trasladado de urgencia al Hospital de La Fe de Valencia para tratar de asistirle de urgencia antes su crítica situación. Y los demás fueron trasladados a centros hospitalarios.

Una trabajadora de la empresa asegura que habían recibido un paquete con mercancía y ahí se podía haber originado la explosión. Aunque ha sido de gran envergadura, el incendio no ha arrasado todas las instalaciones de la empresa, lo que podría haber aumentado la magnitud de la tragedia por los cientos de kilos de pólvora que contiene.