Una persona con granizo en la mano.

Una persona con granizo en la mano.

Alicante

AEMET lo confirma: aviso naranja en Alicante por tormentas con granizo y rachas fuertes de viento

El meteorólogo Jorge Olcina deja claro que el riesgo se circunscribe a las comarcas de L' Alcoià, el Comtat, el interior de la Marina Alta y el Alto Vinalopó.

Más información: Jorge Olcina, meteorólogo: "Alicante encara un cambio notable en el tiempo de cara al fin de semana"

Alicante
Publicada

La semana grande de Alicante arranca bajo un cielo dividido. A tan solo dos días del inicio oficial de las Hogueras, el calor aprieta en la capital con noches tropicales que no dan tregua.

Mientras tanto, las comarcas del interior se preparan para un episodio de tormentas intensas que ha obligado a activar el aviso naranja por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El riesgo se concentra este miércoles por la tarde en el interior de la provincia, donde podrían caer hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora, acompañados de granizo grande y fuertes rachas de viento.

Aviso naranja en el interior

AEMET ha emitido un aviso de nivel naranja para este miércoles en el interior de Alicante y del sur de Valencia ante la previsión de chubascos y tormentas con intensidad fuerte.

Se espera que las precipitaciones puedan alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en una hora. Además, las tormentas podrían ir acompañadas de granizo de gran tamaño y viento intenso.

El jueves persistirá la inestabilidad, aunque con menor intensidad. En ese caso, el aviso será de nivel amarillo tanto en el interior de Alicante como de Valencia y Castellón.

Según la previsión oficial, podrán producirse chubascos tormentosos de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, también con posibilidad de granizo y viento.

Tormentas en la montaña

El catedrático Jorge Olcina, director de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Alicante, describe el panorama meteorológico como una “secuencia de días en los que por la mañana y hasta el mediodía suben las temperaturas y hace calor, que luego se mantiene también durante la noche”.

Un calor especialmente acusado en la franja costera, donde “se están registrando noches tropicales e incluso ecuatoriales, con valores que rondan los 24 grados en la ciudad de Alicante”.

Olcina explica que esta acumulación de calor está generando condiciones propicias para que se formen núcleos tormentosos en áreas montañosas.

Entre el martes y el jueves, señala, existe riesgo de que descargue algún chaparrón con granizo en zonas concretas del interior, especialmente en comarcas de L' Alcoià, el Comtat, el interior de la Marina Alta y el Alto Vinalopó. 

"Puede formarse algún núcleo y descargar un chaparrón, incluso acompañado de granizo", advierte.

Hogueras bajo calor

De cara a los días centrales de las Hogueras, el meteorólogo no prevé lluvias en la capital ni en las zonas costeras.

El ambiente cálido y húmedo persistirá durante las celebraciones, con temperaturas altas tanto de día como de noche.

Además, avisa de un repunte térmico en el horizonte: “A partir del 26 o 27 de junio llegará una nueva pulsación de aire sahariano, lo que provocará que suban un poquito más las temperaturas”.

Un verano muy cálido

Las previsiones a medio plazo tampoco invitan al alivio. Según Olcina, los modelos estacionales apuntan a un verano especialmente caluroso en la cuenca mediterránea.

"Las temperaturas para estos próximos tres meses, hasta finales de agosto, van a estar por encima de lo normal", concluye.

Así, el verano de 2025 se perfila como otro episodio marcado por el calor persistente, con noches que no refrescan y días de bochorno generalizado.