Alberto Núñez Feijóo en su mitin de Elche.

Alberto Núñez Feijóo en su mitin de Elche. Iván Villarejo

Alicante

Feijóo anima al empresariado de la Comunitat Valenciana a recuperar la "competitividad perdida" de Europa

Los sectores productivos de la región exponen ante Feijóo sus necesidades en la futura UE y éste afirma que su "reformismo" es el único que puede ayudarles.

24 mayo, 2024 14:50
Alicante

"Recuperar la competitividad". Ese ha sido el mensaje del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo hoy en Elche, en el arranque de la campaña de las elecciones Europeas que concluirá el próximo 9 de junio en las urnas. Para ello, el líder popular ha escuchado a representantes de los sectores del calzado, el juguete, el turismo, la cerámica, el textil, el agua y los consumidores. 

Feijóo, que se ha dado un baño de masas en el Parque Municipal de Elche bajo un sol de justicia, ha estado acompañado por el presidente del PPCV y la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el alcalde Elche, Pablo Ruz, consellers, diputados y otros alcaldes la provincia. Pero también por más de un centenar de empresarios de todos los sectores productivos de la Comunitat Valenciana.

El líder popular ha solicitado de los alicantinos "el voto de la ambición" porque según ha diagnosticado, "nos estamos quedando atrás. La transición energética no puede suponer decrecimiento económico o castigo a los trabajadores, problemas de desarrollo o asfixia de los agricultores ganadero y pescadores". 

[El CIS de Tezanos dice que el PSOE ganará las europeas con 21-24 escaños y el PP crecerá hasta 18-20]

"Este Gobierno se dedica a denostar a los empresarios y a quienes generan riqueza", ha añadido Feijóo, mientras que tendría que estar escuchando "los problemas reales y cómo Europa afecta a nuestra trabajo, a nuestra vida nuestras familias", ha continuado

Así, Feijóo ha pedido el voto porque "no vamos a ser consultados hasta dentro de 5 años, sobre política agraria, etiquetado o trazabilidad de productos, sobre los reglamentos para los sectores. Nos enfrentamos a un reto de grandes dimensiones, volver a ser competitivos. Somos 5% de población mundial y hay otras regiones en el mundo que nos están sacando mucha diferencia. Estamos perdiendo el ritmo. Nos superan innovación, vanguardia, producción, competitividad y productividad a Europa".

"A partir de 9 junio la EU no puede dar paso atrás. Debemos ir hacia el crecimiento y la prosperidad", ha expresado antes de añadir: "y solo hay dos modelos, el del progresista o el reformista. Este último es avanzar, crecer en oportunidades y estar más cohesionados".

Pablo Ruz, Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón en el parque Municipal de Elche.

Pablo Ruz, Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón en el parque Municipal de Elche. Iván Villarejo

Los ejes

Alberto Núñez Feijóo ha expuesto en su mitin ilicitano cuatro retos: el democrático, el social, el geoestratégico y el económico. retos que pasan por "recuperar el terreno perdido, con más competitividad y menos burocracia, más fondos UE y mejor repartidos e invertidos, reglas justas con el campo y una política europea de la agua.

[El PP propone un ahorro de 22.500 € en IRPF a jóvenes durante 4 años "para que se emancipen"]

En este sentido, ha pedido reglas más justas para el campo. "Que aquellos que no saben de agricultura en Europa no hagan los reglamentos, que nos preocupemos por los agricultores, ganaderos y pescadores que compiten en desigualdad de condiciones, con las manos atadas frente a otros que no tienen la misma calidad, ni las mismas condiciones laborales. Porque trabajar por la agricultura es parar la desertificación y los incendios forestales".

De este modo, ha atacado directamente a la número uno de la lista del PSOE, Teresa Ribera: "Es una declaración en contra agricultura, la industria y agua, ¿Cómo será el resto de la lista? Son los que creen en el decrecimiento, en gestionar el declive, en la economía mediocre, y se permiten el lujo de decir que vamos como un cohete". 

Los anfitriones

Por su parte, el presidente de la Comunitat Valenciana y presidente regional del PPCV, Carlos Mazón, ha asegurado que su partido está dispuesto a hablar de lo que el Gobierno no quiere hablar, que es "cómo están tratando Pedro Sánchez y su candidata Teresa Ribera" a la región, a la provincia de Alicante y a Elche.

En este sentido, ha recordado que Alicante es por cuarto año consecutivo la provincia 52 de 52: "Ya está bien de jugar con el agua que necesitamos, ya esta bien de que Gobierno más caro de la historia nos exprima impuestos". Así, ha reivindicado los logros de su propio ejecutivo "en 10 meses, frente a los 8 años de gobierno de izquierdas" que les han precedido.

[Impacto inmediato de la rebaja de impuestos de Mazón: recauda 45 millones más tras perdonar 28]

Sin embargo, el mensaje fundamental de Mazón ha venido de la mano del agua, una reivindicación especialmente potente en Elche, frente a una candidata del PSOE, Teresa Ribera, que ha venido recortando el trasvase Tajo-Segura desde que es ministra para la Transición Ecológica.

Mazón ha destacado que la Comunitat Valenciana solo habla de tres requisitos: el agua es de todos, debatir sobre el agua debe hacerse desde el rigor, y que la Comunitat está dispuesta a sentarse a dialogar. Eso sí, desde sus propios objetivos ya logrados, haber sido capaces de hacer un trasvase consensuado dentro de la propia región y reducir el 40% de toda el agua recuperada y regenerada de España.

[Sorpresa en la muralla donde se halló la Dama de Elche: fue construida con una técnica oriental]

También el alcalde de Elche, anfitrión en la cita, ha pedido a Feijóo que atienda a otra reivindicación histórica de la ciudad, el regreso de la Dama de Elche de forma temporal.