Portada del libro valenciano 'Tirant lo Blanch' y carteles en la ciudad de Nantes, Francia.

Portada del libro valenciano 'Tirant lo Blanch' y carteles en la ciudad de Nantes, Francia.

Alicante

La Real Academia valenciana protesta en Francia por la mención al Tirant lo Blanch como "héroe catalán"

Explica por carta a la alcaldesa del municipio francés que el propio Joanot Martorell aludió al hecho de ser "valenciano", "de la nación de donde yo soy natural".

22 mayo, 2024 12:42
Alicante

La Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) ha informado que el Ayuntamiento de Nantes ha colgado en sus calles una placa destinada a Tirant lo Blanch (1490), protagonista de la obra del caballero y escritor valenciano Joanot Martorell, refiriéndose a él como, "héroe legendario de la literatura catalana". 

Tras la denuncia, la RACV, conmina a la alcaldesa de la localidad francesa, Johanna Rolland, por carta, a que modifique ese error en la placa de la ciudad francesa, ya que no se corresponde con la realidad.

El decano de la institución valenciana, José Luis Manglano, ha escrito una carta a la alcaldesa de la localidad francesa en la que le exhorta a rectificar esa placa, "tal y como el mismo autor, Joanot Martorell, explicó en su día, tanto en el prólogo como en el epílogo donde decía cuál era su lengua y su nación en el contexto del siglo XV que no era otro que la lengua valenciana".

[Mazón ya trabaja en la Ley de Señas de Identidad de la Comunitat Valanciana frente al independentismo catalán]

Por ello, la institución solicita por escrito a la alcaldesa de la ciudad vecina que "con la mayor celeridad posible, corrijan ese evidente error, de manera que las citadas placas se sustituyan por otras donde se exponga la realidad: que Tirant lo Blanch fue, en todo caso, un héroe legendario de la literatura valenciana".

Asimismo, también conmina a la alcaldía a que "si no utilizan la traducción francesa (Tiran le Blanc) incluyan en los rótulos la grafía original del valenciano del siglo XV, Tirant lo Blanch, con '-h' final por ser tradicional e icónico su mantenimiento íntegro".

La Academia ha recordado que el mismo Joanot Martorell, ayudado por su colaborador Martí Juan de Galba, indicó claramente, cuál era su lengua: "Me atreveré a exponer: no solamente de lengua inglesa en portuguesa, sino también de portuguesa en vulgar valenciano, para que la nación de donde yo soy natural se pueda alegrar" dice en el escrito que han copiado y enviado a Rolland como máxima representante de la ciudad de Nantes.

[La ley de Señas de Identidad que prepara Mazón: prohibir subvenciones al "catalanismo" y defender los símbolos]

Se da la circunstancia de que este libro es considerado uno de los gérmenes literarios de la cultura valenciana y se usa anualmente con motivo de la festividad del 9 d'Octubre para celebrar la autonomía de la Comunitat Valenciana. Siendo además uno de los textos obligatorios por decreto que se debe cursar en la región de forma obligatoria.

El propio conseller de Cultura de la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera, ya mostró su malestar con este hecho en un post en la red social X en el que manifestó: "Como conseller de Cultura, he reclamado al Ayuntamiento de Nantes que rectifique el mal uso que está dando a ‘Tirant Lo Blanch’ NO es literatura catalana. Se escribe ‘Tirant Lo Blanch’ y no ‘Tirant Lo Blanc’.