Imagen de archivo de alumnos en clase.

Imagen de archivo de alumnos en clase. EFE.

Reportajes

El grado de FP de Sanidad que todos los estudiantes quieren hacer: trabajo fijo y sueldo de 30.000 euros

Cada vez son más los jóvenes que apuestan por formarse cursando un ciclo en Formación Profesional.

11 marzo, 2024 08:35

La Sanidad es uno de los sectores con mayor oferta de empleo, por lo que estudiar para ser un profesional sanitario es una opción excelente para asegurarse un puesto de trabajo estable en el futuro. Sin embargo, eso conlleva pegarse muchos años estudiando y una gran capacidad de asimilación para poder demostrar las aptitudes necesarias. En este sentido, para aquellos que quieran trabajar en el sector sanitario pero no quieran cursar una carrera ni pegarse años estudiando, la FP de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es una muy buena opción, dado que se considera una de las más demandadas. 

La Formación Profesional sigue pujando fuerte en España: ha pasado de ser una opción "de segunda" a una alternativa a la misma altura que los estudios universitarios y, en muchos casos, con más salidas y mejores salarios. Tanto es así que en España ha crecido, en los últimos años, situándose como el nivel de estudios que mayor demanda laboral genera, alcanzando la cifra de 42,2%, superando, incluso, a los titulados de grado universitario, que cuentan con una demanda del 38,5%. 

Cada vez son más los estudiantes que optan por los ciclos antes que inscribirse a un grado universitario. La duración más corta de sus cursos, la diferencia de precio con las universidades, la amplia oferta de especialidades y la mayor tasa de empleabilidad, probablemente sean las razones para ser la elección predilecta. Sin embargo, no todos los ciclos gozan de las mismas condiciones. Atendiendo a los datos del Observatorio de las ocupaciones del SEPE, los profesionales que se forman en Cuidados Auxiliares de Enfermería son los que más ofertas de trabajo reciben dentro del sector de la Sanidad. 

Estudiantes en clase.

Estudiantes en clase. EFE.

Se trata de un ciclo en el que se capacitará al alumno a prestar la debida atención a los diferentes pacientes, así como para dar asistencia sanitaria. Además, se le proporciona al estudiante los conocimientos necesarios para actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro de un equipo de enfermería en centros sanitarios de atención especializada y primaria. Asimismo, su función puede llevarse a cabo tanto en clínicas y hospitales como en residencias y/o centros de salud.

[La oposición de Sanidad con menos temario y más rápida de aprobar: sueldos de hasta 30.000 euros] 

Además, si se tiene en cuenta que la Sanidad es uno de los principales sectores del país, no sorprende que esta FP garantice casi un 100% de probabilidades de encontrar trabajo. Lo que refleja que la empleabilidad es prácticamente segura al finalizar.

Asimismo, el sueldo que recibe un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermerías puede oscilar entre los 18.000 euros y los 30.000 euros anuales. Sin embargo, es importante considerar que este sueldo puede variar en función de la experiencia, especialización y lugar de trabajo. De hecho, los cargos que requieren de más años de experiencia en la actividad, ofrecen mejores salarios.

Lo mismo sucede con otras FP como la de Técnico de Óptica de Anteojería, con un 88% de inserción laboral y una tercera parte de los puestos libres; o con la de Audiología Protésica, que tiene una demanda de graduados por parte de las empresas que roza el 100%% y cuenta con una tasa muy alta de inserción laboral.