Carros de combate en Jersón.

Carros de combate en Jersón.

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Erdogan discute el 'pacto del grano' con Putin y Zelenski

El presidente turco, Tayyip Erdogan, discutió este domingo el acuerdo de exportación de granos del Mar Negro con los líderes de Rusia y Ucrania, ya que ambas partes buscan cambios que impulsen sus exportaciones.

C. S.
Publicada 11 diciembre 2022 08:45h
Actualizada 11 diciembre 2022 19:31h

293 días de guerra en Ucrania.

Los ataques de Rusia sobre la región de Odesa se intensifican y la situación de más de 1,5 millones de personas en la zona empieza a ser desesperada puesto que no tienen electricidad. Según ha confirmado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sólo tienen energía para los servicios de emergencia principales.

Por su parte, las autoridades prorrusas de la ciudad de Melitopol, al sureste de Ucrania, han asegurado que Kiev ha atacado con misiles HIMARS la ciudad y que dos personas han muerto, aunque aún no se ha podido comprobar la veracidad de estos datos.

Mientras tanto, el expresidente ruso ha vuelto a amenazar al mundo entero con una política nuclear "preventiva" como la que anunció Putin el pasado viernes y ha advertido de que Rusia sigue produciendo las "más poderosas" armas de destrucción masiva para defenderse.

  1. 11 diciembre 2022 19:30h

    Turquía propone a Rusia ampliar el pacto del grano desde Odesa

    Turquía propuso hoy a Rusia y a Ucrania ampliar el corredor de exportación de grano ucraniano a través del mar Negro a otros productos alimentarios y materias primas, coincidiendo con las dificultades que sufre la región portuaria de Odesa tras los ataques rusos contra su infraestructura.

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hizo esta propuesta en sendas conversaciones telefónicas con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien confirmó en un tuit que abordó la "posible expansión del corredor de grano".

  2. 11 diciembre 2022 18:43h

    Erdogan propone a Putin ampliar funciones del corredor de cereal ucraniano

    Durante la conversación con el presidente ruso, Vladimir Putin, Erdogan destacó que hasta ahora se exportaron 13 millones de toneladas de cereal desde Ucrania, señala un comunicado de la Presidencia turca, citado por la agencia de noticias turca oficial Anadolu.

    El mandatario turco propuso a Putin ampliar las funciones del corredor para incluir también la exportación de otros productos alimenticios y gradualmente de otras materias primas, señala el comunicado.

    De los 13,7 millones de toneladas exportadas hasta la fecha desde los tres puertos ucranianos incluidos en el acuerdo, casi la mitad, unos 5,8 millones de toneladas, son maíz.

  3. A.B.
    11 diciembre 2022 17:51h

    Erdogan discute el 'pacto del grano' con Putin y Zelenski

    El presidente turco, Tayyip Erdogan, discutió este domingo el acuerdo de exportación de granos del Mar Negro con los líderes de Rusia y Ucrania, ya que ambas partes buscan cambios que impulsen sus exportaciones.

    Turquía ha actuado como mediador junto con las Naciones Unidas en el acuerdo de grano, que abrió los puertos ucranianos para las exportaciones después del bloqueo ruso.

    Zelenskiy dijo en Twitter que había "discutido el trabajo adicional y la posible expansión del corredor de grano" con Erdogan.

  4. C. S.
    11 diciembre 2022 17:22h

    Todas las térmicas e hidroeléctricas de Ucrania, dañadas por ataques rusos

    Todas las centrales térmicas e hidroeléctricas ucranianas han resultado dañadas en las ocho oleadas de ataques rusos con misiles, informó hoy el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal, quien advirtió de "importantes restricciones" para este invierno.

    En un mensaje en Facebook que recoge la agencia Ukrinform, el primer ministro ucraniano subraya que "el sistema energético de Ucrania sufre un importante déficit de energía y precisa que "tras ocho oleadas de ataques con misiles, todas las centrales térmicas e hidroeléctricas del país han resultado dañadas, el 40 % de las instalaciones de la red de alta tensión ha sufrido daños en mayor o menor grado".

    "Todos debemos ser conscientes de que este invierno vamos a sufrir importantes restricciones en el consumo de electricidad", advirtió.

    [Imágenes dantescas en Járkov tras el bombardeo]

  5. 11 diciembre 2022 17:16h

    Putin insiste ante Erdogan en exportación de productos agrícolas rusos

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, insistió hoy ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la necesidad de que el acuerdo para la exportación de grano a través de puertos ucranianos se cumpla en su integridad y se eliminen las barreras a los suministros agrícolas y de fertilizantes rusos.

    En una conversación telefónica, Putin y Erdogan abordaron la implementación de los acuerdos de Estambul del 22 de julio, que fueron prolongados otros 120 días el pasado 19 de noviembre bajo la condición de que se facilite también la exportación de productos rusos, obstaculizada por las sanciones.

    "Este acuerdo es de naturaleza compleja y requiere la eliminación de las barreras a los suministros relevantes de Rusia para satisfacer las necesidades de los países más necesitados", recalcó el Kremlin tras la conversación telefónica.

  6. C. S.
    11 diciembre 2022 15:29h

    Macron y Zelenski preparan las conferencias sobre Ucrania del día 13 en París

    Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Ucrania, Volodímir Zelenski, hablaron hoy por teléfono para preparar las dos conferencias para apoyar la resiliencia de la población ucraniana que se celebrarán el próximo día 13 en París.

    "Hemos preparado con el presidente Zelenski las conferencias que Francia acogerá el martes", anunció Macron en Twitter.

    La primera reunión será a nivel internacional, con la participación de países y organismos, con el objetivo de aumentar y coordinar la ayuda para que la población ucraniana pueda pasar el invierno ante los sistemáticos ataques rusos contra las infraestructuras de energía, agua y transportes.

  7. C. S.
    11 diciembre 2022 12:52h

    Chomsky equipara la invasión rusa a la de Hitler en Polonia y a la de EEUU en Irak

    El lingüista, intelectual y activista Noam Chomsky ha equiparado la invasión rusa de Ucrania con la de Hitler en Polonia o la de Estados Unidos en Irak en la gala de clausura del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona.

    En una videoconferencia, Chomsky ha dicho que la guerra de Rusia en Ucrania es "un crimen de guerra a la misma altura" que los otros dos acontecimientos históricos citados, según informa Efe.

    El veterano intelectual norteamericano ha situado el origen de la actual guerra en el acuerdo que en 1990 alcanzaron, durante el colapso de la antigua Unión Soviética, el presidente ruso Mijail Gorbachov y el presidente americano, George Bush padre, para aceptar el ingreso de la reunificada Alemania en la OTAN con la condición de que esta organización no se expandiría más hacia el este, una decisión que Bill Clinton no respetó, ha dicho.

    Chomsky, que ha calificado a Ucrania como "un socio de facto de la OTAN", ha señalado que "hay que buscar acuerdos de cualquier tipo para intentar evitar la escalada del conflicto".

    Sobre la lucha por liberar a Julian Assange, ha afirmado que hay poca conciencia sobre su caso y que hace falta mucho activismo para darle más difusión.

    Respecto a la crisis climática, el lingüista ha advertido que tenemos unas pocas décadas para evitar el colapso y para no llegar "a un punto irreversible" y ha instado al activismo a concentrarse en "dar a conocer la naturaleza de las amenazas climáticas" y, a los grandes poderes, a trabajar conjuntamente para encontrar una solución.

  8. C. S.
    11 diciembre 2022 11:09h

    Reino Unido asegura que unas posibles conversaciones de paz con Rusia no pueden servir de excusa para su rearme

    Cualquier conversación de paz en Ucrania no puede ser una excusa para el rearme ruso, dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, y agregó que no había visto ninguna señal de que Moscú entraría en negociaciones de buena fe, según informa Reuters.

    Cleverly insistió en que, si bien Gran Bretaña quería ver conversaciones de paz "más temprano que tarde", reiteró que Ucrania debería establecer los parámetros para cualquier negociación que se lleve a cabo.

    "Cualquier negociación debe ser real, debe ser significativa, no puede ser solo una hoja de parra para el rearme ruso y un mayor reclutamiento de soldados", anunció Cleverly en el canal de televisión Sky News.

    "Realmente no veo nada proveniente del lado ruso que me dé confianza de que Vladimir Putin está entrando en estas conversaciones de buena fe. La retórica más amplia sigue siendo muy conflictiva".

  9. C. S.
    11 diciembre 2022 09:38h

    Medvédev advierte de que Rusia está aumentando la producción de "las más poderosas" armas de destrucción

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ha asegurado que Rusia aumenta la producción de las "más poderosas" armas de destrucción para contrarrestar la supuesta amenaza de Occidente.

    "Nuestro enemigo se ha atrincherado no solo en la provincia de Kiev de nuestra pequeña Rusia. Está en Europa, América del Norte, Japón, Australia, Nueva Zelanda y una gran cantidad de otros lugares (...)", escribió el expresidente de Rusia en su cuenta de Telegram.

    "Por lo tanto, estamos aumentando la producción de los medios de destrucción más poderosos. Incluidos los basados en nuevos principios", sostuvo, sin revelar más detalles.

    Dimitri Medvedev

    Dimitri Medvedev

    Las declaraciones de Medvédev se producen después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmara el viernes en Biskek que Rusia podría pensar en adoptar en su doctrina nuclear la teoría del "ataque preventivo", que actualmente no existe en los planes adoptados por el Kremlin sobre el uso de armas nucleares.

  10. C. S.
    11 diciembre 2022 08:39h

    Ucrania ataca la ciudad ocupada de Melitopol con misiles HIMARS, según las autoridades prorusas

    Ucrania atacó Melitopol, una ciudad ocupada por el ejército ruso en el sureste del país, este sábado por la noche, según las autoridades ucranianas puestas por Rusia.

    Las autoridades pro-Moscú dijeron que un ataque con misiles mató a dos personas e hirió a otras 10, mientras que el alcalde exiliado explicó que decenas de "invasores" han perdido la vida en el ataque.

    Reuters no ha podido verificar de forma independiente los informes de los ataques o muertes.

    "Los sistemas de defensa aérea destruyeron dos misiles, cuatro alcanzaron sus objetivos", aseguró Yevgeny Balitsky, el gobernador designado por Moscú de la parte ocupada de la región de Zaporizhzhia, en la aplicación de mensajería Telegram.

    Dijo que un "centro de recreación" donde la gente cenaba fue destruido en el ataque ucraniano con misiles HIMARS.

    El alcalde exiliado, Ivan Fedorov, dijo en su canal de Telegram que el ataque golpeó una iglesia que los rusos habían convertido en un lugar de reunión.

    Vladimir Rogov, otro funcionario instalado en Moscú en la parte de Zaporizhzhia controlada por Rusia, dijo que un gran incendio causado por la huelga envolvió el centro recreativo. Publicó un video de una estructura en llamas.

  11. C. S.
    11 diciembre 2022 08:27h

    1,5 millones de personas en la región de Odesa sin electricidad por el ataque nocturno ruso

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado la situación de "escasez aguda" de energía que sufren varias regiones, en especial, Odesa, por los ataques rusos, donde más de 1,5 millones de personas están sin electricidad, según informa Efe.

    "La situación en la región de Odesa es muy difícil. Después del ataque nocturno de los drones iraníes, Odesa y otras ciudades y pueblos de la región están a oscuras. Hasta el momento, más de 1,5 millones de personas en Odesa están sin electricidad. Solo la infraestructura crítica está conectada y en la medida en que es posible suministrar electricidad", afirmó Zelenski.

    En total, agregó en su habitual discurso nocturno, los rusos utilizaron 15 drones Shahed contra Odesa de los que los defensores lograron derribar 10. Los impactos fueron "críticos, por lo que se necesita algo más que un período de tiempo para restaurar la electricidad... No se necesitan horas, sino algunos días", agregó.

    En general, continúan los cortes de energía tanto de emergencia como de estabilización en varias regiones de Ucrania, según Zelenski.