La presidenta del caucus demócrata, Pramila Jayapal.

La presidenta del caucus demócrata, Pramila Jayapal. Europa Press

América

El ala izquierda de los demócratas retira la carta en la que pedían a Biden negociar la paz con Putin

Aseguran que se redactó hace meses y "sin ser examinada" tras las críticas de otros demócratas a una semana de las elecciones de medio mandato.

26 octubre, 2022 09:52

Los 30 congresistas demócratas que pidieron este martes por carta a Joe Biden buscar una solución diplomática a la guerra en Ucrania, negociar un alto el fuego "realista" con Vladímir Putin y aliviar las sanciones para alcanzar la paz han retirado apenas 24 horas después la misiva alegando que se envió sin ser revisada.

Así lo ha confirmado la presidenta del caucus demócrata, Pramila Jayapal, en una declaración en la que deja muy claro que se arrepiente de la publicación de la carta y que esta se redactó hace meses y "sin ser examinada". "Debido al momento, algunos están confundiendo nuestro mensaje", ha expresado Jayapal, tras reconocer "la responsabilidad" de la misma.

La carta enviada este martes a Joe Biden está firmada por 30 miembros muy destacados del Partido Demócrata. Entre ellos están Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley, del ala más progresista del partido, conocida colectivamente como "el escuadrón".

[Rusia prepara un ataque de "falsa bandera" en Jersón para culpar a la OTAN de las represalias]

"Le instamos a sumar al apoyo militar y económico que Estados Unidos ha brindado a Ucrania un impulso diplomático proactivo y a redoblar los esfuerzos para buscar un marco realista para un alto el fuego", explica la misiva, que advierte de que "la alternativa a la diplomacia es una guerra prolongada".

Críticas entre los demócratas 

Sin embargo, estas palabras que tanto revuelo han causado en EEUU han sido, presumiblemente, un error de estos 30 congresistas, que ahora se desdicen de la carta.

"La proximidad de estas declaraciones ha creado la desafortunada apariencia de que los demócratas, que han apoyado y votado de forma unánime por cada paquete de ayuda militar y económica al pueblo ucraniano, están de alguna manera alineados con los republicanos que buscan quitar el apoyo de estadounidense a las fuerzas ucranianas de Zelenski", explica este miércoles Pramila Jayapal.

No obstante, Jayapal se reafirma en la necesidad de abogar por la diplomacia "en cada guerra" para conseguir su fin, a pesar de que retira el mensaje al presidente estadounidense, Joe Biden, por el contexto político del país, que se presenta a las elecciones de medio mandato el 8 noviembre.

[Putin envía 2.000 nuevos soldados a Jersón para frenar el avance ucraniano]

"Cada guerra termina con la diplomacia, y esta también lo hará después de la victoria de Ucrania. La carta enviada ayer, aunque reafirma ese principio básico, se ha combinado con la oposición del Partido Republicano al apoyo a la justa defensa de la soberanía nacional de los ucranianos. Como tal, es una distracción en este momento y retiramos la carta", prosigue el comunicado.

La carta de este lunes ha generado multitud de críticas en el seno del Partido Demócrata y envidencia una supuesta división interna. En ella, los 30 firmantes señalan que la "destrucción" provocada por este conflicto desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero hace que a Ucrania, a Estados Unidos y al resto del mundo "le interese" evitar que se prolongue.

El grupo quería que lleve a cabo "intensos" esfuerzos diplomáticos en apoyo de un acuerdo negociado de alto el fuego, que entable conversaciones "directas" con Rusia y que explore las posibilidades de un nuevo pacto de seguridad europeo aceptable para todas las partes y que permita una Ucrania "independiente y soberana".

Si hay una vía para acabar con este conflicto preservando al mismo tiempo la independencia de ese país, "es responsabilidad de Estados Unidos perseguir ese camino diplomático para respaldar una solución que sea aceptable para los ucranianos", sostuvieron en la carta. 

El marco deseado, según los mismos, podría incluir "incentivos para poner fin a las hostilidades, entre ellas alguna forma de alivio de las sanciones, y reunir a la comunidad internacional para fijar garantías para una Ucrania libre e independiente que sean aceptables para todas las partes, en particular los ucranianos".