La secretaria general de Podemos, Ione Belarra (i), y la secretaria Política de Podemos y candidata del partido a las elecciones europeas, Irene Montero, este viernes.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra (i), y la secretaria Política de Podemos y candidata del partido a las elecciones europeas, Irene Montero, este viernes.

Política medios de comunicación

Podemos registra una ley para tener fichados a los dueños, directivos y presentadores de medios

La proposición de ley obligaría a los profesionales de los medios a declarar todos sus bienes e intereses económicos en un registro público gestionado por el Gobierno.

17 mayo, 2024 13:13

La Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite una proposición de ley registrada por Podemos y que persigue tener fichados a los accionistas, directivos y presentadores de medios de comunicación.

El partido ha presentado esta iniciativa después de que, tras su retiro de cinco días de reflexión, el presidente Pedro Sánchez anunciara una ofensiva para combatir los "bulos" que publican los "pseudomedios".

Según manifiesta Podemos en su iniciativa parlamentaria, el papel que los medios de comunicación juegan en la formación de la opinión pública "hace necesario que se conozcan los intereses económicos de las personas que desempeñan funciones de dirección, administración o creación de contenidos en estos medios, de manera análoga a como se produce con los altos cargos de la administración".

[Sánchez carga contra las 'leyes de concordia' y pide elegir entre "democracia o fango, votos o bulos"]

Su proposición de ley establece que todas las personas que posean al menos del 10% del accionariado de un medio de comunicación, así como sus "directivos de contenidos" y presentadores de informativos de televisión estarán obligados a presentar una "declaración de bienes e intereses", ante un registro que estará gestionado por el Ministerio de Presidencia.

El texto especifica que esta "declaración de bienes e intereses" deberá formularse en los mismos términos que las que presentan los diputados y senadores, que según el artículo 160 de la Ley General Electoral debe incluir las distintas actividades de las que obtienen ingresos y todos sus bienes patrimoniales (como viviendas y vehículos).

La proposición de ley presentada por Podemos indica que los citados responsables de medios de comunicación deberán hacer constar públicamente la participación accionarial que poseen en distintas empresas, especificando a qué actividad económica se dedican. 

En caso de superar el 10% del accionariado de alguna empresa, también será obligatorio declarar si esa sociedad ha contratado alguna vez con las Administraciones públicas, y en qué cuantía.

[La APM exige a Podemos que cese la campaña de "acoso personal" y "amenazas" a periodistas]

Podemos indica en su iniciativa que será obligatorio presentar esta declaración de bienes en el plazo de un mes, desde la entrada en vigor de la norma, así como cada vez que se produzca un cambio de estos datos.

El partido de Ione Belarra pretende equiparar así a accionistas, directivos e incluso presentadores de televisión, con los diputados y senadores. Aunque con una diferencia sustancial, mientras que los parlamentarios presentan su declaración de bienes e intereses ante las Cortes, los profesionales de la información deberán hacerlo ante el propio Gobierno, en un registro gestionado por el Ministerio de Presidencia.

El artículo 4 de la norma señala que este Ministerio será el encargado de "garantizar la publicidad y el acceso público de los datos reflejados" en las declaraciones de bienes.

Además, Podemos justifica estas medidas, en la exposición de motivos, argumentando que "el ejercicio de la transparencia en los medios de comunicación opera como una garantía de independencia, veracidad y fiabilidad de las informaciones presentadas y da a la ciudadanía herramientas para formar informadamente sus criterios sobre la actualidad".

Se trata de una vieja aspiración del partido morado. Ya en mayo de 2023, Ione Belarra alegó que "en este país hay periodistas, gente que presenta programas de televisión que manda más que un diputado o que un ministro".

Por ello, aseguró en un acto del partido celebrado en Podemos, "la gente tiene derecho a conocer cuáles son sus intereses económicos".

Belarra volcó entonces esta obsesión contra la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana, de la que dijo que "presenta uno de los programas de máxima audiencia de la mañana y tiene intereses muy importantes de especulación inmobiliaria, tiene 44 pisos turísticos que explota".

"Es una especuladora inmobiliaria, disfrazada de periodista, que desde un programa de máxima audiencia está diciendo a los españoles y españolas una mentira, que la Ley de Vivienda fomenta la ocupación".

Los dirigentes de Podemos han sido amonestados reiteradamente por las asociaciones de la prensa, por señalar públicamente a profesionales de los medios de comunicación. Ahora, el partido morado intenta aprovechar la cruzada de Pedro Sánchez contra los "bulos" y los "pseudomedios" para sacar adelante esta iniciativa.