Afición de Corea del Sur durante el Mundial de Qatar

Afición de Corea del Sur durante el Mundial de Qatar Reuters

Mundial de fútbol 2022 CHINA

La censura china durante el Mundial de Qatar: la TV estatal oculta imágenes de personas sin mascarillas

En mitad de las protestas por las medidas del plan 'Covid cero', la cadena CCTV restringe los planos del público que llegan de la señal internacional.

28 noviembre, 2022 15:51

Las estrictas medidas de la política 'Covid cero' en China afectan al seguimiento del Mundial de Qatar en el gigante asiático. La cadena estatal CCTV, la encargada de emitir los partidos, está modificando la retransmisión para no alimentar la ira en plena oleada de protestas.

Las redes sociales se incendian al comprobar que la CCTV está ocultando a sus espectadores planos en los que aparecen aficionados de todas partes del mundo sin mascarilla en las gradas de los estadios del Mundial de Qatar.

"Pensé que era una tontería que la emisora del gobierno de China censurara las tomas de los fanáticos en el Mundial debido a la ira del encierro en casa. Pero es verdad", escribía en Twitter el periodista Bill Birtles. Corresponsal de la cadena ABC en el este asiático, adjuntó varios ejemplos de un mismo partido (Canadá-Croacia) que se aprecian los cambios en CCTV respecto a la transmisión internacional.

En la comparación se aprecia cómo la televisión china -que va con 30 segundos de retraso- pone planos generales o de los entrenadores mientras en la señal internacional se apunta a las gradas.

Sin embargo, entre las tres decenas de partidos que se han jugado ya del Mundial, se ha colado algún tiro de cámara enfocando a los aficionados. Estás imágenes están encolerizando a los chinos, que denuncian en redes las estrictas medidas a las que son sometidos mientras el resto del mundo convive con el virus.

En la red social Weibo, el equivalente chino de Twitter, se repiten mensajes como el siguiente: "Algunos asisten en persona a los partidos del Mundial y sin mascarillas mientras otras llevan un mes confinadas en sus casas, en el mismo sitio durante dos meses, sin poder poner un pie fuera".  "¿Quién me ha robado la vida? No lo diré", añade.

La cadena estatal está en el foco por el 'bombardeo' al pueblo chino de información negativa sobre el caos y numerosas muertes causadas por el Covid a nivel mundial.

Protestas en China

Este fin de semana se realizaron vigilias y protestas inéditas en numerosas partes del país, como Pekín o Shanghái, en las que resultaron detenidos un número indeterminado de personas y al menos dos corresponsales de medios occidentales. Algunas grabaciones mostraron cómo cientos de personas marchaban por las calles de diferentes ciudades mientras mostraban hojas de papel en blanco que representaban su oposición a la censura.

Los manifestantes cantaron "Los que os negáis a ser esclavos, alzaos" -una estrofa del himno nacional chino- o "La Internacional", gritando "queremos libertad", "no queremos hacernos pruebas PCR" o "que les follen a los códigos QR", en referencia a la obligación de escanear con una aplicación móvil los códigos QR sanitarios a la entrada de cualquier establecimiento o incluso en parques para que, cuando las autoridades detecten un contagio, puedan determinar quién ha tenido contacto con esa persona en cada momento.