La pérdida de cabello y la disfunción eréctil son dos nuevos síntomas de la Covid permanente.

La pérdida de cabello y la disfunción eréctil son dos nuevos síntomas de la Covid permanente.

Salud COVID-19

Las dos nuevas secuelas recién descubiertas de la Covid que afectan a la salud de los hombres

El estudio señala que los hombres tienen un riesgo menor de padecer síntomas duraderos de Covid, aunque resisten peor la infección.

29 julio, 2022 02:41

La séptima ola Covid ha comenzado su descenso en España, pese haber alcanzado su pico de contagios desde el pasado 10 de junio. El Ministerio de Sanidad ya no proporciona datos en menores de 60 años, por lo que resulta más complejo conocer el número de personas que sufren síntomas prolongados. Aun así, hay estudios que han cifrado en un 30% a los contagiados que sufren secuelas prolongadas de la enfermedad. De hecho, las mujeres son "significativamente" más propensas a sufrir Covid persistente que los hombres.

Este "desequilibrio" de género no supone que en los varones no se experimente ningún tipo de síntoma tras haberse infectado. Así, una reciente investigación, realizada por investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), junto con un equipo de médicos e investigadores de toda Inglaterra, ha demostrado que los hombres con Covid persistente deberán preocuparse por dos nuevos síntomas.

El estudio, que se ha publicado en la revista Nature Medicine, ha descubierto que tras 12 semanas después de la infección inicial los pacientes con un registro de atención primaria de infección por Covid-19 declararon 62 síntomas más que los que no habían contraído el virus. Los investigadores identificaron tres categorías distintas reportados por las personas con problemas de salud persistentes después de la infección: síntomas respiratorios, problemas de salud mental cognitivos, y luego una gama más amplia de síntomas.

[Covid persistente: por qué las mujeres resisten mejor la infección pero sufren un 22% más de secuelas largas]

Además, los hombres que padecen Covid desde hace mucho tiempo experimentan un conjunto de síntomas más amplio de lo que se pensaba, incluyendo la pérdida de cabello y la disfunción sexual, según ha descubierto la investigación en la que se han analizado las historias clínicas electrónicas anónimas de 2,4 millones de personas en el Reino Unido.

La "segregación" de la Covid

Ya conocíamos que las secuelas más comunes se producían en la pérdida del sentido del olfato, la dificultad para respirar y dolores en el pecho. Sin embargo, este estudio ha destacado otros síntomas menos frecuentes como la amnesia, la incontinencia intestinal, la disfunción eréctil, alucinaciones o hinchazón de las extremidades.

En declaraciones a Europa Press, el profesor de la Universidad de Birmingham y doctor Shamil Haroon ha destacado que esta investigación "valida lo que los pacientes han estado diciendo a los clínicos y a los responsables políticos a lo largo de la pandemia, que los síntomas del Covid Largo son extremadamente amplios y no pueden ser totalmente explicados por otros factores como los factores de riesgo del estilo de vida o las condiciones de salud crónicas"

En este sentido, Jennifer Camaradou, coautora de la investigación, resalta que "este estudio es fundamental para crear y añadir más valor a la comprensión de la complejidad y la patología de la Covid persistente". Además, se pone de manifiesto el grado y la diversidad de expresión de los síntomas entre los distintos grupos. Y es que los investigadores descubrieron grupos demográficos y comportamientos clave que exponen a las personas a un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Como ya se ha demostrado en anteriores estudios, las mujeres, los jóvenes o las personas que pertenecen a un grupo étnico negro, mixto o de otro tipo tienen un mayor riesgo de padecer Covid permanente. Además, las personas de nivel socioeconómico bajo, los fumadores y las personas con sobrepeso u obesidad, así como la presencia de una amplia gama de condiciones de salud, se asociaron con la notificación de síntomas persistentes.

De esta manera, la autora principal del trabajo, la investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Aplicada de la Universidad de Birmingham, Anuradhaa Subramanian, explica que "algunos riesgos que no son modificables, como el sexo biológico y el origen étnico, también parecen ser importantes". Estas observaciones sirven para estrechar aún más el foco de los factores a investigar que pueden estar causando estos síntomas persistentes después de una infección, así como ayuda a los pacientes que los están experimentando.

El equipo interdisciplinario, que estuvo formado por epidemiólogos, clínicos, científicos de datos, estadísticos y pacientes, captó las infecciones posteriores a la Covid-19 en un momento único de la pandemia mundial, entre enero de 2020 y abril de 2021. Esto ofreció a los investigadores la oportunidad de comparar números significativos de personas que tenían infecciones por coronavirus con un grupo de control de personas no infectadas.