Varias palabras utilizadas por famosos e 'influencers' de la generación Z.

Varias palabras utilizadas por famosos e 'influencers' de la generación Z.

Reportajes

Diccionario actualizado para 'boomers' o cómo hablar y entender a tu hijo sin 'flopear' ni dar 'cringe'

Del 'potaxie' al 'crush' o al 'FOMO': glosario para aprender todas las palabras utilizadas por las nuevas generaciones y no perderse en el intento.

18 mayo, 2024 02:49

La transformación del lenguaje es una de las vías que permiten reconocer un cambio generacional. Cada cierto tiempo se produce una metamorfosis de la jerga juvenil y las expresiones que antes eran populares hoy han quedado desfasadas. Véase el "mola mazo" que sustituye al "guay de paraguay". Las redes sociales y la fugacidad de las tendencias hacen que sea aún más complicado estar al tanto del vocabulario moderno propio de las nuevas generaciones.

Las expresiones aparecen y desaparecen rápido, y lo que hace seis meses estaba de moda hoy ya ni siquiera existe. Otra de las razones que pueden explicar este galimatías lingüístico responde a que los grupos sociales nunca tienen las mismas expresiones. No es lo mismo ser un cayetano, un otaku o un gamer que pertenecer a la comunidad LGTBIQ+.

Por ejemplo, ser potaxie es una expresión cada día más utilizada, especialemente dentro del colectivo LGTBIQ+. En TikTok y, concretamente, en España, las influencers Las Verdunch lo han incluido en su vocabulario habitual, difundiéndolo a través de sus redes sociales. ¿Cuál es su verdadero origen y significado?

La cantante Bad Gyal ha ayudado a promover algunos de los términos de este glosario.

La cantante Bad Gyal ha ayudado a promover algunos de los términos de este glosario.

Ser potaxie, según estas populares influencers, significa ser una diva, icónica, tener presencia; es más una cuestión de actitud y, sobre todo, implica ir en contra de los fifes, término empleado para referirse a hombres heterosexuales básicos. Se desconoce el origen oficial de el término, aunque algunos usuarios de TikTok apuntan a que proviene de una entrevista realizada en 2020 a una mujer de República Dominicana en la que aseguraba que el aguacate es potaxio, haciendo referencia al potasio, de ahí que se represente siempre con un emoticono de esta fruta.

Sin embargo, otros lo asocian a la cultura pop china y lo vinculan al meme jiafei, que surgió en 2021 a raíz de la unión de los nombres de las cantantes Meng Jia y Wang Feifei. Unos bots de la aplicación Douyin (TikTok en China) fusionaron las caras de las cantantes mediante Inteligencia Artificial (IA) y crearon vídeos representando situaciones exageradas. Los seguidores de ese tipo de contenido empezaron a denominarse a sí mismos potaxies.

[¿Viejuno o carroza?: el test sobre el diccionario que delata tu edad]

Tras la popularización de este término, el universo se ha seguido ampliando con la creación de La leyenda de la Puchaina, vídeos que cuentan historias inventadas protagonizadas por aguacates hechos con IA. Esta tendencia no se ha quedado sólo como un pasatiempo para los jóvenes: el fenómeno se ha viralizado tanto que ha llegado incluso a la política. La cuenta oficial de TikTok del PSOE, en un intento de atraer como votantes a las nuevas generaciones, se ha unido a esta tendencia creando la puchaina psoísta.

Esta es sólo una pequeña introducción para entender el argot de los jóvenes españoles en la actualidad. Para comprender cómo habla la generación Z en España, EL ESPAÑOL ha creado un diccionario más amplio con todas las palabras y expresiones más populares utilizadas a día de hoy, para así poder comprender su idioma un poco mejor.

Glosario Z:

A

Aesthetic: anglicismo que significa "estético", comúnmente utilizado para expresar que algo es visualmente agradable, especialmente en lo que se refiere a moda y decoración. Ej: Tienes una habitación muy aesthetic.

Amore: al igual que amorch, es otra manera de decir "amor" en lenguaje inclusivo, normalmente cuando va dirigido a una persona.

Ayunar: tiene una connotación negativa. Se usa cuando alguien ha hecho un mal trabajo. Antónimo de devorar. Ej: La cantante ayunó con esa actuación (quiere decir que lo hizo mal, o que no ofreció todo lo que pudo).

B

Basado: se utiliza cuando alguien expresa una opinión normalmente polémica sin importarle las consecuencias o reacciones que reciba.

Boomer: oficialmente es la generación nacida entre 1946 y 1965. Ahora se le ha dado un nuevo sentido. La expresión "Ok, boomer" la ha comenzado a usar la generación Z de forma despectiva para calificarlos como retrógrados, o para señalarlos cuando tienen actitudes condescendientes.

Bop: significa "golpear", pero se le ha dado una connotación diferente dentro del mundo de la música. Se traduce como "temazo", una canción muy buena, y se suele utilizar con el sufijo -azo. Ej: Esa canción es un bopazo.

Bro: abreviación de brother (hermano en español), es una forma coloquial para referirse a un amigo y se puede usar para sustituir a la palabra "tío".

C

Coquette: proviene de la palabra coqueto o coqueta. Algo o alguien coquette es bonito o mono. Se aplica a personas, a la moda o al estilo de vida. Se suele representar con un lazo rosa.

Cringe: anglicismo usualmente pronunciado a la española para expresar el sentimiento de vergüenza que te produce alguien. Sinónimo de "lache".

Crush: es un extranjerismo que significa "aplastar", pero en redes sociales se le ha dado otro significado. Hace referencia a una persona que te gusta, un amor platónico o con el que has tenido un flechazo.

D

De chill: estar tranquilo. Ej: Podemos ir a una terraza y estar de chill.

De locos: significa fenomenal, perfecto, de maravilla. Ej: Me viene de locos ir a comprar hoy.

Delulu: abreviación de la palabra inglesa "delusional" (delirante en español), referido a una persona que delira o se autoengaña con objetivos imposibles alejada de la realidad.

Devorar: tiene una connotación positiva. Decir que alguien ha devorado quiere decir que ha hecho un buen trabajo. Antónimo de ayunar. Ej: Laura devoró en la presentación.

Dilo: expresión que se usa para aplaudir o apoyar a alguien por algo que ha hecho o dicho. Se puede decir de dos formas: "dilo" o "dilo, tata".

Divorciada: significa ser una persona dicharachera, disfrutona, desvergonzada. La palabra la ha popularizado la tiktoker @rayomcqueer.

E

Evento canónico: la expresión se popularizó tras el estreno de la película de animación Spider-Man: Cruzando el Multiverso. Se refiere a un momento de tu vida que no puedes cambiar, ya que esto influirá en tu desarrollo como persona. Los usuarios de TikTok, tras su estreno, empezaron a compartir sus eventos canónicos.

F

Fife: forma de decir FIFA en lenguaje inclusivo, referido a los hombres heterosexuales básicos que consumen fútbol y videojuegos.

Flop: antónimo de bop. Significa "fracaso" y se utiliza cuando una canción o un cantante no es lo suficientemente bueno o se esperaba algo mejor de él. Ej: Luis Miguel ha flopeado con su última canción.

FOMO: acrónimo de la expresión inglesa "Fear Of Missing Out" (miedo a perderse algo en español). Este fenómeno se ha popularizado entre los jóvenes que están constantemente preocupados por perderse eventos sociales. Ej: Me da fomo no ir al cumpleaños.

G

Gaslighting: la traducción sería "hacer luz de gas a alguien", y sucede cuando alguien te manipula sutilmente haciéndote dudar de tu propio criterio.

Ghosting: derivada de la palabra ghost (fantasma en español), y se usa cuando una persona con la que llevas un tiempo manteniendo una conversación por mensaje corta todo tipo de contacto y desaparece sin dar ningún tipo de explicación. Ej: Estuve hablando un mes con Antonio hasta que me hizo ghosting y ya no sé nada de él.

Girl math: expresión que significa "matemáticas de chicas" y se viralizó entre las mujeres en TikTok. Esta tendencia mostraba cómo las mujeres pensaban en el dinero que se gastaban.

Glow up: el significado literal es "brillar". Sin embargo, en las redes sociales se ha empezado a usar para referirse a las personas que han experimentado un cambio físico a mejor. Ej: Olivia ha tenido un glow up desde la última vez que la ví: está guapísima.

H

Hater: palabra inglesa qué significa "odiador". Se usa para referirse a cualquier persona que transmite comentarios de odio a través de las redes sociales. Actualmente, también se usa para referirse a una persona que simplemente emite comentarios negativos sobre cualquier cosa. Ej: Esa influencer tiene muchos haters.

Heterobásico: se usa de manera despectiva en referencia a un hombre heteronormativo que sigue los roles de género establecidos y tiene comportamientos sexistas.

I

Imperio romano: la expresión se originó en TikTok, donde se viralizaron numerosos vídeos de mujeres preguntando a sus novios, hermanos y padres cuántas veces pensaban en el Imperio Romano. Las respuestas sorprendieron a todos los usuarios, ya que confesaron hacerlo muy a menudo. A partir de ese momento se empezó a usar la expresión para referirse a algo con lo que estás obsesionado. Ej: Mi Imperio romano es el helado que probé en Italia.

J

Jura o júramelo: pronunciado en tono de sorpresa, se utiliza para mostrar incredulidad a algo que te están contando.

L

Lache: proveniente del caló, hace referencia a un sentimiento de vergüenza ajena profundo.

Literal: se utiliza cuando estás de acuerdo con algo.

Lore: es el trasfondo de un videojuego, la historia, los personajes que forman un universo y le dan coherencia y profundidad. El uso de esta palabra se ha extendido y ahora también se usa fuera del ámbito de los videojuegos para referirse a la historia de cualquier cosa. Ej: Cuéntame el lore de tu familia.

M

Madre: se utiliza para mostrar aprobación a alguien con capacidades de líder e inspiradora, y que es una referente para la generación Z. Algunas personas que los jóvenes suelen referirse como madres son Beyoncé, Ana Mena o Bad Gyal.

Manifestar: se ha popularizado entre los jóvenes como tendencia espiritual para atraer aquello que deseamos conseguir. Ej: No me sé nada del examen de mañana, voy a manifestar aprobarlo.

Me están grabando: se utiliza cuando no te crees lo que está sucediendo.

Me renta: expresión que se usa para decir que algo te apetece, te viene bien o vale la pena. Ej: No me renta salir de fiesta hoy.

Meh: se utiliza cuando algo no interesa o no era lo esperado. Ej: La película era un poco meh.

Mood: de origen anglosajón, se usa para expresar el estado de ánimo en el que te encuentras. Ej: No estoy en el mood para salir de fiesta hoy.

N

NPC (non playable character): es un personaje de un videojuego que no aporta nada y está de relleno. Se ha empezado ha utilizar para referirse a personas carentes de personalidad.

O

Outfit: vestimenta. Ej: Me gusta el outfit que te has puesto hoy.

P

Palabras acabadas en -ch: esta es una costumbre reciente que empezaron a utilizar Las Verdunch, y consiste en añadir la terminación -ch a cualquier palabra. Por ejemplo, en lugar de decir "amor", se diría "amorch", o "y punch" en lugar de "y punto".  En el caso de Las Verdunch, es un nombre artístico que significa "verdad", o "las verdades".

Plot twist: es un giro argumental, e implica un cambio radical en el argumento de una historia. Es un suceso que nadie se espera.

Por el culo (PEC): Se utiliza de manera positiva para expresar agrado por algo, que te gusta mucho o tienes muchas ganas. Ej: Me meto ese helado por el culo.

POV: acrónimo de point of view (punto de vista), se usa como introducción de una perspectiva sobre una situación. En redes sociales se utiliza para compartir los puntos de vista personales sobre experiencias de los usuarios. Ej: "POV: Te vas de viaje conmigo" (y muestras vídeos tuyos viajando).

R

Random: significa aleatorio, se utiliza cuando sucede algo al azar, inusual, sin un sentido. Ej: Ayer me saqué más fotos con gente random que con mis amigos.

Raxet, raxeta: referido al estilo cultural y musical vinculado con la música trap que se ha transformado a una tendencia de moda urbana y excéntrica. Tienden a combinar prendas coloridas de marcas baratas y caras que reflejan empoderamiento combinado con uñas largas. Unas de las mayores referentes de este estilo son las cantantes españolas Bad Gyal y La Zowi.

Red flag: "bandera roja" en español. En redes sociales se refiere a comportamientos o actitudes negativas que pueden tener las personas que sirven como señal de alerta para alejarse de ellas. Pueden ser advertencias de que te encuentras en una relación tóxica. Ej: Si tu pareja te revisa el móvil, eso es una red flag.

S

Servir coño: expresión que proviene del inglés serving cunt y se utiliza de manera positiva para elogiar una situación de empoderamiento. A veces se dice sólo servir. No es cuestión de género: cualquier persona puede usarlo a menudo, aunque se usa para referirse principalmente a divas. Ej: Rosalía sirvió en su último concierto.

Shippear: proviene de la palabra inglesa relationship (relación en español), y se usa cuando quieres que dos personas mantengan una relación. Normalmente es utilizado con personajes ficticios o famosos.

Skincare: la traducción literal sería "protección de la piel", los cuidados faciales que le damos a nuestra piel. Asociado a una rutina diaria. Ej: Tienes la piel perfecta, ¿cuál es tu skincare rutine?

Slay: se traduce como "matar". Sin embargo, la expresión ha evolucionado en redes para hacer referencia a que estás de acuerdo o impresionado con algo o alguien.

Stalkear: acto de revisar las redes sociales de una persona con el objetivo de saber que está haciendo.

T

Té: significa cotilleo. Proviene de la expresión inglesa spill the tea y en español se ha adaptado como "traigo té" o "dame el té". Se utiliza cuando tienes algo que contar o quieres que alguien te lo cuente.

V

Vibras/Vibes: se refiere a la energía que te produce algo o alguien. Ej: Su amigo no me da buenas vibras/vibes.

Y

Y la queso: expresión que se viralizó en TikTok, es una abreviación de la frase "y la que soporte". Se usa para expresar indiferencia sobre la opinión que tiene la gente de uno mismo. 

Yassificar: tiene su origen en la cultura drag y proviene de la palabra "yass", alteración de la palabra yes (sí) en inglés. Se utiliza para referirse a una persona que está maquillada en exceso que incluso se ve irreal; es decir, que "está yassificada".