El buque Borkum, este jueves, aproximándose al puerto de Cartagena.

El buque Borkum, este jueves, aproximándose al puerto de Cartagena. RESCOP

Murcia

Óscar Puente explica que el Borkum lleva armas del Gobierno checo y critica el "populismo" de Podemos

Sumar presenta una denuncia en la Fiscalía General del Estado contra el atraque del carguero Borkum en el puerto de Cartagena.

16 mayo, 2024 16:53
Murcia

Parece que Óscar Puente ya se ha olvidado de la crisis diplomática que desató con Argentina, después de acusar al presidente argentino, Javier Milei, de consumir sustancias. Prueba de ello es que el ministro ha echado 'amarras' en otra polémica: el buque Borkum que está en la diana de cincuenta organizaciones propalestinas, debido a que denuncian que transporta un cargamento militar para Israel y reclaman al Gobierno de España que lo inspeccione cuando llegue al puerto de Cartagena.

El ministro de Transportes ha confirmado que el buque Borkum lleva armamento, con destino a la República Checa, pero en ningún caso para reforzar la sangrienta incursión militar de Israel en la Franja de Gaza. "Tenemos en nuestro poder el documento suscrito por el Gobierno checo que declara ser el destinatario final de esa mercancía, que la utilizará en su propia defensa, y que no la exportará a otros países", tal y como ha explicado Óscar Puente a través de su cuenta de X [antes Twitter].

El buque ya está fondeado en las inmediaciones del puerto de Cartagena y eso ha provocado que Irene Montero, candidata de Podemos a las Elecciones Europeas, anuncie que su partido moverá ficha: "Presentamos una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se retenga el Borkum y se inspeccione su carga. La ley prohíbe a España facilitar el tránsito de material militar que pueda ser destinado a cometer un genocidio. No actuar nos hace responsables".

Montero también ha avanzado que el coordinador autonómico de Podemos en la Región de Murcia, Javier Sánchez Serna, acudirá personalmente a inspeccionar el buque, con bandera de Antigua y Barbuda. "Ministro, la ley 53/2007 obliga a España a asegurarse de cuál es el destino último de las armas, aunque en el papel ponga República Checa, y de impedir el tránsito de material militar si puede ser usado en un genocidio", tal y como ha expuesto la candidata morada en sus redes sociales. "Hagamos todo para frenar el genocidio o seremos responsables".

El ministro Óscar Puente ha criticado el "populismo" de Podemos: "Cuesta mucho entender que juguéis así con la gente". En esta batalla dialéctica que se disputa en X [antes Twitter], el ministro de Transportes también ha ironizado sobre la inspección de Javier Sánchez Serna al Borkum: "Pues irá a perder el tiempo, porque el barco no atraca en Cartagena hasta las 7 de la mañana. Pero en fin, allá vosotros. Ya hemos proporcionado con total transparencia los datos de la carga del buque y su destino final. Nuestros profesionales de puertos velan por el cumplimiento de la normativa, sin necesidad de ningún ejercicio de populismo".

Puente ha arremetido contra Podemos tras un breve periodo en el que ha rebajado su tono, a raíz de la crisis que abrió entre el Gobierno español y el argentino con sus palabras sobre Milei: "Algunos andan enredando con un barco (Borkum) que hará escala en Cartagena y que, según ellos, lleva armas a Israel. Falso. El barco ya tocó suelo español en Las Palmas, donde pasó la aduana. Su carga se dirige a la República Checa, a donde llegará tras ser descargada en Eslovenia (Koper)".

Para terminar de echar más leña al fuego, Sumar, el socio del PSOE en el Gobierno, ha registrado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el atraque del carguero en Cartagena. La Agencia Efe detalla que la denuncia solicita que se impida la llegada del buque, "para evitar graves infracciones contra el derecho humanitario". También pide que se tomen medidas "de forma urgente", para que se acuerde el bloqueo del material militar depositado en sus bodegas o en la cubierta.

Las explicaciones del ministro Óscar Puente no convencer a Sumar, el socio del PSOE en la Moncloa, ya que según la Agencia Efe, "se ha mostrado radicalmente en contra" al amarre del buque en las instalaciones portuarias cartageneras. Prueba de ello es que el partido de Yolanda Díaz también pide que se adopten medidas cautelares ejecutivas desde la Audiencia Nacional y la Corte Internacional de Justicia.

La guinda a la polémica del Borkum la ha puesto el Gobierno de la Región de Murcia. Su portavoz y consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, asegura que el Ejecutivo regional no tiene "información oficial" del destino de un buque que ha bautizado como "el barco de la discordia de Pedro Sánchez". 

Un grupo de activistas de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) protestando por la llegada del buque Borkum a Cartagena.

Un grupo de activistas de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) protestando por la llegada del buque Borkum a Cartagena. Marcial Guillén / EFE

El amarre de este buque en Cartagena fue destapado por RESCOP: una Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina, compuesta por medio centenar de organizaciones que sostienen que el Borkum transporta material bélico al puerto de Ashdod, a 30 kilómetros de la Franja de Gaza, donde se han registrado 34.600 muertos desde que Israel inició una operación militar que muchos partidos y colectivos califican de genocidio.

Los activistas de RESCOP aseguran que en base a los códigos de identificación de la documentación de cada contenedor a la que han accedido, el buque Borkum transporta: 20 toneladas de motores de cohetes; 1.500 kilos de sustancias explosivas, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva y 740 kilos de cargas propulsoras para cañón. Diego Miñano, miembro de RESCOP y de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, pone en duda el documento publicado por el ministro Óscar Puente, sobre el destino final del cargamento que transporta el Borkum:

"Es un documento que se filtra, sobre una oferta comercial entre la empresa israelí IMI Systems, filial de ELBIT, que es una empresa público-privada israelí dedicada a la compra y venta de armas, y una naviera intermediaria, que es la que gestiona la totalidad del tránsito de este cargamento", según explica Miñano. "Este documento tiene una serie de puntos que son muy interesantes porque si los cotejas con la documentación y las informaciones que ha facilitado el Gobierno, coinciden al 100% en todo, a excepción de cuál es el destino final del cargamento".

Ley de comercio

Este miembro de RESCOP puntualiza las explicaciones del titular de Transportes, sobre que el destinatario final de las armas sea realmente el Gobierno checo: "Debemos tener en cuenta que la República Checa es la segunda exportadora europea de armas a Israel. De hecho, ya se ha demostrado que muchas de las armas que han llegado a Israel en los últimos meses ha sido a través de la República Checa".

Para Diego Miñano, el documento del Ministerio no aclara nada: "Hay serias dudas internacionales de que como dice el artículo 8 de la Ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, de que se pueda estar transfiriendo armamento a un país que en este caso está investigado por genocidio".