El acto de presentación de la Ciudad Deportiva del Real Murcia, este jueves en el Estadio Enrique Roca.

El acto de presentación de la Ciudad Deportiva del Real Murcia, este jueves en el Estadio Enrique Roca. Ayuntamiento de Murcia

Otros Deportes

El Real Murcia tendrá la primera ciudad deportiva sostenible de España con 15.000m2 de placas solares

El proyecto diseñado por el autor de las instalaciones del Leganés, abarcará 100.000 metros cuadrados y contará con seis campos de fútbol.

11 mayo, 2024 09:41

El Real Murcia está próximo a conseguir un título que no tiene en sus vitrinas: convertirse en el primer equipo del fútbol español que dispone de una Ciudad Deportiva cien por cien sostenible. El histórico anhelo de los aficionados de contar con unas instalaciones fijas, para los entrenamientos de su equipo, se harán realidad con una infraestructura de 100.000 metros cuadrados y seis campos de fútbol que se levantará entre las avenidas Juan de Borbón y Reino de Murcia de la capital del Segura

Este proyecto se presenta como la solución a un déficit histórico que arrastra uno de los clubes con más solera del fútbol español desde que fue fundado en 1919, ya que esta situación ha obligado a los jugadores a ir moviéndose por distintas instalaciones para entrenar, como el complejo deportivo de la pedanía murciana de Cobatillas, situado a once kilómetros del Estadio Enrique Roca donde disputa sus partidos el Real Murcia.

Pero esta situación de interinidad está próxima a su fin. El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente del Real Murcia, Felipe Moreno, han presentado el ambicioso proyecto Ciudad Deportiva del Real Murcia en el templo de la afición grana: el Estadio Enrique Roca.

"Será la primera ciudad deportiva 100% sostenible de España", tal como destacan desde el Consistorio de la capital de Segura. Para lograr este grado de sostenibilidad, las instalaciones contarán con "15.000 metros cuadrados de cubierta de placas solares para dotar de iluminación al complejo, geotermia, aerotermia, técnicas de reaprovechamiento del agua y puesta en valor de zonas verdes".

La futura Ciudad Deportiva del Real Murcia contará con más de 645 metros cuadrados de espacios verdes, 13.000 metros cuadrados de espacio libre y cerca de 41.000 metros de terrenos edificables, helipuerto y zona de aparcamientos. Además, incluirá residencias para el primer equipo y la cantera, así como pistas para practicar otras especialidades deportivas.

El autor del proyecto es el arquitecto Antonio Cano que ya trabajó en la Ciudad Deportiva del Leganés, quien destaca que las instalaciones lograrán que el club rinda al máximo nivel: "Habrá zonas de servicios de salud, almacenes, lavandería, sala de charlas técnicas y un campo de arena para recuperación de fisioterapia".

Todo ello -según recalca el Ayuntamiento- permitirá "dar un salto de calidad al club y potenciar la cantera". La Ciudad Deportiva del Real Murcia también supondrá "un revulsivo" para las avenidas de Don Juan de Borbón y Reino de Murcia que albergarán el futuro complejo grana.

Un proyecto esperado

La presentación del proyecto ha caído como agua de mayo entre los fieles al conjunto grana, ya que contar con unas instalaciones propias para los entrenamientos era una reivindicación histórica de los seguidores de un club que en la campaña 1923-24 recibió el título de Real, otorgado por el Rey Alfonso XIII. La alegría no ha tardado en correr por las redes sociales. "¡Gran noticia!", celebra un usuario en X [antes Twitter]. "Una Ciudad Deportiva, qué sueño, y parece que al final será realidad", remarca otro.

Incluso el propio club grana ha lanzado un comunicado, a través de sus redes sociales, donde celebra la llegada de este proyecto. "Nuestra cantera se ha sacrificado durante años para poder realizar sus entrenamientos: se ha desplazado a diferentes lugares, han invertido horas y tiempo para poder cumplir sus sueños".

La futura Ciudad Deportiva del Real Murcia también incluirá dos campos de fútbol, entre los que destaca un miniestadio de hierba artificial de alta generación, para que la cantera dispute las finales de sus torneos. Además, estas instalaciones estarán abiertas al uso de toda la sociedad porque contarán con espacios públicos como un gimnasio.