Los jugadores de la selección de Israel.

Los jugadores de la selección de Israel. EFE

Fútbol

La FIFA celebrará una reunión urgente para decidir si Israel debe ser expulsado del fútbol

Según anunció Infantino, se celebrará un Consejo extraordinario en el que se puede sancionar a la federación israelí por su respuesta contra Palestina por los ataques de Hamás.

17 mayo, 2024 18:15

FIFA hará una "evaluación legal" en julio durante un Consejo extraordinario para determinar si se expulsa o se sanciona a la federación de Israel por la respuesta de su país a los ataques terroristas de Hamás, según anunció el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en Bangkok.

El máximo organismo del fútbol mundial aclaró el día previo a la celebración del Congreso en Tailandia que esta vez no habría una votación para sancionar a los israelíes, pero sí es posible que se lleve a cabo en la siguiente cumbre de FIFA en mitad del verano.

La propuesta, que viene presentada por la Asociación Palestina de Fútbol (PFA) y fue parte de la agenda del Congreso en Bangkok, en el que dieron sus versiones los presidentes de las federaciones palestina e israelí, está respaldada por Argelia, Irak, Jordania, Siria y Yemen.

[La polémica decisión de Puma: deja de patrocinar a Israel pero se desmarca de la guerra con Hamás]

"El fútbol no debe ni debe nunca convertirse en rehén de la política y seguir siendo siempre un vector de paz, una fuente de esperanza, una fuerza del bien, que une a la gente en lugar de dividirla", dijo Infantino. "Esta evaluación jurídica deberá tener en cuenta las aportaciones y reclamaciones de ambas asociaciones miembro. Los resultados de este análisis y las recomendaciones que se derivarán de este análisis se enviarán posteriormente al Consejo de la FIFA", apuntó.

La propuesta presentada el mes pasado por la PFA (Federación de Palestina) para su inclusión en la agenda del congreso acusaba a Israel de crímenes de guerra, alegando que había violado una orden vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para prevenir un genocidio en Gaza y había ignorado los llamados de los Estados Unidos. Naciones Unidas por una moderación similar.

Shino Moshe Zuares, presidente de la Federación de Fútbol de Israel, quiso mostrar su malestar ante el trato que entiende que está sufriendo su Selección: "Nos enfrentamos a un intento político cínico y hostil por parte de la asociación palestina de dañar el fútbol israelí", dijo.

"Siete meses después de ese terrible día, cuando no se pueden jugar partidos de fútbol en gran parte de Israel, norte y sur, y más de 130 israelíes siguen detenidos en Gaza, es una injusticia que incluso en estas circunstancias nos encontremos luchando por nuestros derechos básicos. derecho a ser parte del juego", añadió.

El precedente de Rusia

La situación más cercana sobre lo que le puede ocurrir a la selecicón israelí es lo que ocurrió con Rusia en 2022. Tras el inicio de la guerra en ucrania, FIFA y UEFA decidieron excluir de sus competiciones a la federación rusa, que se ha quedado sin competir en el Mundial de Qatar y en la Eurocopa que tendrá lugar este verano en Alemania. Además, tampoco estará en las clasificatorias para el Mundial de 2026.

Igualmente, a pesar de no disputar competiciones oficiales, Rusia sí que ha jugado diversos partidos amistosos en este tiempo. Su último compromiso llegó el pasado 21 de marzo donde golearon por 4-0 a Serbia.