En la cultura asiática, el forma parte de su tradición desde hace siglos y es vista como una forma de arte y meditación. Aunque sí es cierto que en España no ha tenido la misma fuerza que en otros lugares del mundo, sí forma parte de nuestra sociedad.

[Beneficios de la infusión de té Oolong: un alto poder antioxidante que ayuda con la pérdida de grasa]

En el Al-Ándalus, la Península Ibérica experimentó una influencia considerable de esta bebida. Desde entonces, su popularidad ha ido creciendo con el paso del tiempo y llegando a convertirse en un duro competidor contra el café

[Beneficios de la infusión de té Oolong: un alto poder antioxidante que ayuda con la pérdida de grasa]

El té de jengibre, una de las muchas variantes de este elixir, nace de la planta zingiber officinale, comúnmente conocida como jengibre. A partir de sus raíces, tanto frescas como secas, se prepara esta infusión rica en propiedades medicinales y culinarias

En España existe una fuerte tradición de hierbas medicinales y tisanas, aunque el uso de esta bebida no se popularizó hasta la globalización gracias a la influencia de otras culturas. Su sabor picante y aromático ha permitido que no solo se consuma como infusión, sino también se ha incorporado en la cocina. 

Cuáles son las propiedades del té de jengibre

Ayuda a la digestión

Es uno de los remedios naturales, ampliamente utilizado, para aliviar trastornos estomacales y náuseas, así como para potenciar el proceso digestivo. Investigaciones actuales señalan que esta bebida también podría estimular el páncreas, incrementando la producción de enzimas que facilitan la digestión.

[La infusión que necesitas después de la cena para reducir la ansiedad y mejorar el sueño]

Se ha demostrado que favorece la absorción eficiente de nutrientes. Algo esencial especialmente para quienes enfrentan molestias como dolores abdominales, que a menudo resultan de inflamaciones estomacales. Una ventaja adicional es su capacidad para prevenir el estreñimiento, reducir la acumulación de gases intestinales.

Alivio de náuseas y vómitos

Cada vez son más las personas que recurren a este té en busca de alivio para diversos malestares, siendo una popular solución debido a sus potenciales propiedades antináuseas.

Es especialmente efectivo para aquellos que sufren de náuseas relacionadas con el embarazo, efectos secundarios de la quimioterapia y mareos causados por el movimiento, como el experimentado en viajes. 

Reduce la inflamación

Destacan sus propiedades para aliviar dolores asociados a la osteoartritis y otras variantes, como la artritis. Esta planta no solo actúa como un antiinflamatorio natural, sino también como un analgésico potente, ofreciendo así una alternativa a los tratamientos tradicionales. 

Mejora la circulación

Consumido tradicionalmente en forma de té caliente, el jengibre ha demostrado ser efectivo para mejorar la circulación. Esta bebida, rica en magnesio y zinc, contribuye a mantener un flujo óptimo.

Además, se ha demostrado que puede inhibir la acumulación del colesterol LDL, conocido como 'colesterol malo', en el hígado. Se trata de un posible preventivo frente a afecciones cardíacas y reduce el riesgo de sufrir derrames cerebrales.

[La Infusión antiinflamatoria que los expertos recomiendan tomar en ayunas]

Alivia síntomas de resfriado y gripe

Estudios de la Universidad de Maryland respaldan las propiedades de este té para combatir los síntomas del resfriado y la gripe. No solo ayuda a reducir la congestión nasal, sino que también mejora los problemas respiratorios asociados a estas afecciones.

También fortalece el sistema inmunológico. Su consumo regular puede contribuir a mantener fuertes las defensas. Con la llegada de las temporadas frías, incorporar el jengibre en nuestra dieta podría ser una estrategia efectiva para mantenernos saludables