Bujará

Bujará Cedida

Viajes

Bujará, situada en Uzbekistán: es una de las ciudades más antiguas de Asia central y de la cultura Uzbeka

Este espacio en las ciudades sudamericanas es un lugar de reunión y diversión.

Más información: Explora las más populares ciudades de Moldavia donde descubrirás arte, monumentos y mosaicos

Redacción | Viajes
Publicada

Bujará, situada en Uzbekistán, es una de las ciudades más antiguas de Asia Central. En tiempos pasados, las famosas caravanas de la Ruta de la Seda atravesaban esta histórica ciudad. La parte antigua de Bujará ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y atrae cada año a miles de turistas de todo el mundo. Bujará se fundó a mediados del primer milenio antes de Cristo.

Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad, se han descubierto artefactos como cerámica, joyas y restos de estructuras del siglo V a. C. La antigua fortaleza Ark es uno de los símbolos arquitectónicos de Bujará y el monumento más antiguo de la ciudad. Esta ciudadela es sinónimo de inexpugnabilidad y grandeza. Documentalmente la fortaleza ya existía en el siglo V, y las excavaciones arqueológicas han confirmado que en este territorio hubo una construcción defensiva en el siglo IV a.C. En el siglo VIII se construyó aquí la primera mezquita de la ciudad.

En el territorio de la ciudadela había un palacio, salas de recepción, hoteles, biblioteca, casa de la moneda, baños, prisión y mucho más. Ibn Sino, Omar Khayyam y Rudaki trabajaron entre los muros de Ark. Hoy el Arco es una reserva-museo, donde se puede ver cómo vivían los gobernantes de la Edad Media y los hallazgos arqueológicos de los eruditos, así como admirar la arquitectura oriental.

La Plaza Registán no está sólo en Samarcanda. Esta plaza, cuyo nombre se traduce como "lugar arenoso", se encuentra cerca de la fortaleza Ark. En la Edad Media había hileras comerciales, así como edificios administrativos y mezquitas. Bolo Hauz es el único complejo que se conserva de Registán. Consta de mezquita, minarete y hauz (estanque). La mezquita y el hauz se construyeron en 1712. Después de 200 años, se construyó un minarete junto a la mezquita.

El Mausoleo de Sanánidas es el lugar de enterramiento de la dinastía samánida, que gobernó Bujará. Construido a finales del siglo IX y principios del X, es la única estructura que se conserva de esa época. En 1993, el mausoleo fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sorprendentemente, el edificio de ladrillo ha permanecido prácticamente inalterado durante mil años. Poi-Kalyan (Po-i-Kalan, o Poi Kalan) es un conjunto arquitectónico situado en el corazón de Bujará. Su nombre se traduce como "pie del Grande" o "pie del minarete Kalyan".

El conjunto está formado por el minarete Kalyan (Kalon) en su centro, la mezquita Kalyan y la madrasa Miri-Arab, una frente a la otra, y la madrasa Amir Alim-khan. La Mezquita Kalyan es la principal mezquita de los viernes de Bujará y tiene capacidad para 12.000 fieles simultáneamente. Construida en 1514, el edificio actual sustituyó a la mezquita original, destruida por las fuerzas de Gengis Kan. La mezquita presenta intrincadas decoraciones tanto en su exterior como en su interior.

Lyabi-Hauz es uno de los lugares más populares de Bujará, con un estanque ("hauz" en uzbeko se traduce como "masa de agua artificial"). Desde el siglo XVI, Lyabi-Hauz ha atraído a numerosos residentes, ya que antaño los aguadores recogían agua de él para beber y regar las calles. Cerca del estanque también había tiendas y casas de té. Hoy, como lo ha sido durante siglos, Lyabi-Hauz sigue siendo un lugar céntrico de Bujará. En sus inmediaciones se encuentra un monumento dedicado al conocido personaje folclórico Hodja Nasreddinmusulmanas, como representaciones de aves y animales.

Bujará

Bujará Cedida

El Mausoleo de Chashma-Ayub (Chashma Ayub) se considera un lugar sagrado. Cuenta con un pozo de agua bendita que, según la leyenda, fue creado por el personaje bíblico Job, al que se hace referencia en el Antiguo Testamento. Como el pueblo sufría de sed, Job golpeó el suelo con un bastón, haciendo brotar un manantial. Los registros históricos indican que el pozo se construyó en 1380. Es venerado tanto por musulmanes como por cristianos.

Chor-Bakr, una necrópolis situada cerca de Bujará, está considerada la mayor de Asia Central. Conocida como la ciudad de los muertos, se construyó en el siglo XVI. Aquí están enterradas muchas personalidades, como Abu Bakr Saad, descendiente del profeta Mahoma, que se cree que fue uno de los primeros enterrados en este lugar. Bujará también cuenta con otros numerosos puntos de interés, como el complejo Khoja Gaukushon, la mezquita Magoki-Attori, el mausoleo del imán Abu Khavs Kabir, la mezquita Khanaka de Khoja Zainuddin, los baños medievales y mucho más.

Más información en infoviajes.contactos@gmail.com