El portavoz de Vox, José Gosálbez. EE

El portavoz de Vox, José Gosálbez. EE

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia cierra la fundación Valencia Activa que investiga la Fiscalía por contratos de Vox

A principios de mayo la UCO entró al consistorio para requerir contratos relacionados con la fundación durante la etapa en la que estaba dirigida por Juanma Badenas.

Más información: Anticorrupción investiga contratos del exportavoz de Vox en Valencia, entre ellos a una empresa próxima al PSOE

Valencia
Publicada
Actualizada

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia ha acordado este viernes iniciar los trámites para la disolución y extinción de la Fundación Valencia Activa por considerar que todas sus funciones pueden ser asumidas por los servicios municipales de empleo y emprendimiento.

Así lo ha dado a conocer el segundo teniente de alcalde y responsable de Empleo, José Vicente Gosálbez, en la rueda de prensa posterior a la Junta, en la que ha señalado que con esta medida se busca la eficiencia administrativa, evitar duplicidades y optimizar el uso del dinero público, que "está para gastar y no malgastar".

Gosálbez, de Vox, ha negado que la decisión tenga nada que ver con la investigación al concejal de su grupo municipal Juanma Badenas por posibles delitos de prevaricación y malversación, entre otros, en esta fundación municipal, y ha asegurado que la decisión "viene de lejos" y no es el resultado del "calentamiento de un día".

"La decisión se adopta después de un año y medio, de casi veinte meses en el gobierno de la ciudad, de conocer qué es lo que se hace desde Valencia Activa, qué es lo que se hace desde los servicios de Emprendimiento y Empleo", ha agregado.

Preguntado por la fecha en la que se formalizará esa liquidación, Gosálbez ha indicado que lo previsto es, "como fecha máxima, el 31 de diciembre de 2025, para que ya en 2026 esté completamente operativa toda la gestión que desarrolla la fundación en los propios servicios municipales".

La investigación de Anticorrupción

A principios del mes de mayo, lUnidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entró al consistorio y otros dos edificios municipales para requerir contratos relacionados con Valencia Activa durante la etapa en la que estaba dirigida por el edil voxista.

Unas investigaciones que se centran, por el momento, en comprobar todo el proceso de tramitación en las adjudicaciones a tres empresas para publicidad en medios de comunicación y encuestas, entre ellas, Imedes.

Los contratos bajo lupa se realizaron tanto desde la fundación municipal Valencia Activa como desde el área de Parques y Jardines, ambas lideradas por Badenas como concejal de Empleo. Y las irregularidades podrían ser constitutivas de los delitos de prevaricación, malversación y falsedad documental.

La 'bomba', difícil de gestionar, estalló durante la celebración del pleno municipal en el que se aprobaban medidas relevantes como la nueva normativa que limita el número de pisos turísticos en Valencia o la suspensión de nuevas licencias por un período de un año. Medidas muy reclamadas por los vecinos.

Pero todo quedó eclipsado por el requerimiento de documentación por parte de la UCO, ya que puso en el foco mediático a la tercera ciudad de España.

Lo cierto es que de la investigación todavía se sabe poco, pero la imagen que quedó del consistorio en la retina fue especialmente dañina.

La oposición lo llevará a Fiscalía

Compromís y el PSPV trasladarán a la Fiscalía la decisión del equipo de gobierno local de Valencia, integrado por el PP y Vox para la liquidación definitiva de la fundación municipal Valencia Activa.

La portavoz municipal de Compromís, Papi Robles, ha asegurado que llevarán "de inmediato a la Fiscalía el cierre" de esta entidad y solicitarán que se "actúe de forma cautelar antes de que empiecen a destruir ordenadores a martillazos".

Por su parte, Borja Sanjuan, ha asegurado que el PP y Vox quieren "liquidar la agencia de empleo del Ayuntamiento solo porque es el lugar al que entró la UCO a pedir los contratos irregulares".