Catalá (Izquierda) y Badenas (derecha) en su primera Junta de Gobierno local. EE

Catalá (Izquierda) y Badenas (derecha) en su primera Junta de Gobierno local. EE

Valencia POLÍTICA

La alcaldesa de Valencia hace oficial su pacto con Vox, que gestionará las áreas de Empleo, Familia y Fiestas

María José Catalá y Juanma Badenas escenifican sintonía tras las tensiones de las últimas semanas al elevar la presión el partido de Abascal.

20 octubre, 2023 11:45
Raquel Granell Dani Valero

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha confirmado este viernes la entrada de Vox en el Gobierno Municipal. Fue en un acto solemne convocado a última hora en el Salón de Cristal del Ayuntamiento. La formación que lidera Juanma Badenas se incorpora a la gestión con las áreas de Empleo, Familia y Fiestas, entre otras.

"Querida alcaldesa... Hoy es un buen día para la ciudad de Valencia", así ha iniciado el dirigente de Vox su intervención, en un tono muy distinto al de las últimas semanas.

Tanto Catalá como Badenas han escenificado afinidad pese a las recientes desavenencias. "Va a haber gran cordialidad entre las dos partes", ha apostillado el nuevo segundo teniente de alcalde.

[Vox aprueba la rebaja de impuestos de 70 millones del PP de Valencia tras amenazar con tumbarla]

Badenas se incorpora, además, a la Delegación de Empleo y Formación, la de Parques y Jardines. Será también el segundo miembro de la Junta de Gobierno.

Los dos han coincidido en que, personalmente, se llevan de forma "fantástica". "Otra cosa son los avatares políticos", ha proseguido el líder de Vox, quien ha recalcado que los comentarios de los últimos días se han lanzado desde "la ironía y la metáfora". "Son recursos que utilizo para realzar los mensajes en ese terreno", ha afirmado.

La alcaldesa, por su parte, ha manifestado que juntos afrontarán los grandes retos de la ciudad de Valencia y que así se facilita la gobernabilidad. Ahora, los cuatro concejales de Vox se suman a los 13 que ya había del grupo popular.

"Fuegos artificiales"

"Lo importante es al punto al que hemos llegado fruto de una negociación que se lleva gestando cuatro meses. La política, a veces, tiene fuegos artificiales", ha destacado Catalá. Además, ha expresado que han aprendido de errores que hacía "esta casa de forma no operativa, trufando áreas de servicios", en referencia a la anterior corporación de Compromís y PSPV.

Sobre el nombre del pacto, no lo han definido ni hablado: "Responde más a la escenografía que hace la izquierda que a la seriedad que mantiene la derecha. Nosotros somos un acuerdo de gobierno para Valencia", según Catalá.

Sobre todo, ha pedido respeto a la oposición y se ha dirigido, expresamente al exalcalde Joan Ribó, que ha comunicado en sus redes sociales lo siguiente: "Es el nuevo 'pacto del pollo' a Valencia. O mejor dicho, del 'aguilucho'". Mientras que la dirigente popular ha afirmado que nunca se ha pronunciado acerca del Botànic.

Pese a estas calificaciones, la alcaldesa confía en la nueva estructura del gobierno municipal para trabajar "por el bienestar de los valencianos". Postura a la que se ha sumado Badenas, pues según ha señalado, ha tendido su mano para "formar un gobierno estable".

La escenografía del acuerdo ha estado muy cuidada por parte de Alcaldía. Un atril solitario ha acogido al orador, sin posibilidad para los fotógrafos de captar a Badenas junto a Catalá. Solo han coincidido en el mismo plano cuando se cruzaban para tomar la palabra.

Catalá, durante su intervención. EE

Catalá, durante su intervención. EE

El acuerdo entre el PP y Vox se produce tras una escalada de presión por parte de Vox para acceder al ejecutivo, en el que el partido de extrema derecha llegó incluso a menospreciar a la alcaldesa.

"La señora Catalá no tiene ni idea de la acción política, de ponerse de acuerdo con el otro. Vive en su mundo cerrado, con sus concejales, y se cree que ella sola puede hacer las cosas sin tener la fuerza democrática necesaria", llegó a decir en una entrevista concedida a À Punt.

El escenario autonómico era una presión añadida para Catalá. Carlos Mazón, que necesitaba los votos de Vox para llegar a la presidencia de la Generalitat, alcanzó un pacto rápido con el partido el pasado mes de julio. Desde entonces ha apostado por minimizar las estridencias de sus socios.

Catalá, como todos los líderes municipales que fueron la lista más votada, no requería Vox para ser investida. Afrontó la negociación con una mayor postura de fuerza, ya en el Gobierno. Pero su apuesta chocaba con la regional y se encontró con una respuesta destructiva por parte de Vox. La formación ya había iniciado una estrategia de boicot a las políticas municipales, aunque coincidieran con su ideario.

Cinco horas

El PP y Vox ultimaron el acuerdo municipal en una reunión que duró cinco horas entre María José Catalá y el presidente provincial de Vox y diputado en el Congreso, Ignacio Gil Lázaro. Se trata de un estrecho colaborador del presidente nacional del partido, Santiago Abascal.

En el encuentro también participaron Badenas y, por parte del PP, el concejal de Grandes Proyectos, José Marí Olano, y el jefe de gabinete de Catalá, Cristóbal Grau. De este encuentro ya surgió un primer acuerdo. Vox, pese a amenazar previamente con votar en contra, apoyará finalmente la bajada de impuestos propuesta por el PP.

Hace una semana, el equipo de Gobierno, compuesto todavía en solitario por el PP, presentó las ordenanzas fiscales con una rebaja fiscal que supondría un ahorro para los valencianos de entre 60 y 70 millones de euros.

El PP necesitaba los cuatro de Vox para sacar adelante esta rebaja fiscal. También para sacar adelante cuestiones trascendentales como los presupuestos de la ciudad.

El reparto

Así queda la nueva estructura municipal, fruto del acuerdo alcanzado por el Partido Popular y Vox. La distribución también ha sufrido cambios en lo establecido con los concejales del grupo popular. 

Es un reparto proporcional a los resultados electorales. El PP dirigirá 33 delegaciones dependientes de ocho áreas, mientras que Vox tendrá 10 delegaciones de un total de tres áreas.


Área de Alcaldía
----------------------

Delegación de Relaciones Institucionales y con otras Administraciones y Portavocía del Gobierno Municipal y Delegación de Comunicación y Relaciones con los Medios: Juan Carlos Caballero Montañés

Delegación de Grandes Proyectos: José Marí Olano.

Delegación de Turismo y Delegación de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones: Paula María Llobet Vilarrasa.

Área de Hacienda y Participación
--------------------------------------------

Delegación de Hacienda y Presupuestos y Delegación de Pedanías, Participación y Acción Vecinal: Mª José Ferrer San Segundo

Delegación de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía: Juan Carlos Caballero Montañés.

Área de Patrimonio, Recursos Humanos y Técnicos
---------------------------------------------------------------------

Delegación de Patrimonio y Delegación de Control Administrativo: José Marí Olano

Delegación de Recursos Humanos, Delegación de Servicios Centrales Técnicos y Delegación de Contratación: María Julia Climent Monzó.

Área de Seguridad y Movilidad
-----------------------------------------

Delegación de Policía Local de Valencia, Delegación de Movilidad y Delegación de Espacio Público: Jesús Carbonell Aguilar.

Delegación de Prevención y Extinción de Incendios y Delegación de Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés.

Delegación de Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena.

Área de Urbanismo, Vivienda y Licencias
-------------------------------------------------------

Delegación de Vivienda: Juan Manuel Giner Corell

Delegación de Gestión de Obras y Mantenimiento de Infraestructura: Juan Manuel Giner Corell

Delegación de Planificación y Gestión Urbana: Juan Manuel Giner Corell

Delegación de Licencias Urbanísticas-Actividades: Juan Manuel Giner Corell.

Área de Residuos, Mejora Climática y Gestión del Agua
--------------------------------------------------------------------------

Delegación de Limpieza y Recogida de Residuos y Delegación de Ciclo Integral del Agua: Carlos Luis Mundina Gómez.

Delegación de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez

Delegación de Cementerios y Servicios Funerarios: Carlos Luis Mundina Gómez.

Área de Bienestar Social
---------------------------------

Delegación de Servicios Sociales: Marta Torrado de Castro.

Delegación de Igualdad: Mª del Rocío Gil Uncio

Área de Cultura, Educación, Deportes y Fallas
--------------------------------------------------------------

Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales: José Luis Moreno Maicas.

Delegación de Educación y Delegación de Deportes: Mª del Rocío Gil Uncio.

Delegación de Fallas: Santiago Ballester Casabuena


Área de Empleo, Emprendimiento y Formación
--------------------------------------------------------------

Delegación de Empleo y Formación: Juan Badenas Carpio

Delegación de Emprendimiento: Cecilia Carmen Herrero Camilleri.

Área de Parques y Jardines, y Espacios Naturales
-------------------------------------------------------------------

Delegación de Parques y Jardines: Juan Badenas Carpio

Delegación de Devesa-Albufera: José Vicente Gosálbez Payá

Delegación de Playas: Mónica Gil Cano

Delegación de Agricultura: Cecilia Carmen Herrero Camilleri

Área de Familia, Mayores y Tradiciones
-----------------------------------------------------

Delegación de Familia, Juventud e Infancia y Delegación de Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

Delegación de Mayores y Delegación de Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá

El acuerdo de gobierno también contempla cuatro tenencias de alcaldía, de las cuales la 1ª, 3ª y 4ª la ocuparán concejales del Partido Popular, mientras que la 2ª tenencia de alcaldía la ocupará un concejal de Vox:

Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo.

Segundo teniente de alcalde: Juan Badenas Carpio.

Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó.

Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell.

En la Junta de Gobierno entran por parte de Vox Juan Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri.