Foto de archivo de Uber

Foto de archivo de Uber Shutterstock

Ofrecido por:

Vigo

El BNG de Vigo urge actuar al Concello para impedir la "piratería" de Uber en la ciudad

Los nacionalistas demandan a Caballero controles policiales, acciones judiciales y elaborar una ordenanza municipal para "brindar la ciudad frente a las VTC". Mientras, una empresa ha presentado 13 solicitudes para obtener la licencia

Podría interesarte: Uber llega a Vigo: la plataforma anuncia que se podrán demandar sus servicios desde este martes

Publicada
Actualizada

Uber ha desembarcado en Vigo este martes y lo ha hecho sin licencia. Por esta razón, el BNG de Vigo ha exigido al alcalde Abel Caballero una actuación "inmediata y contundente contra la presencia ilegal de la empresa de vehículos de transporte con conductor (VTC)".

El portavoz nacionalista, Xabier P. Igrexas, ha calificado la situación de "piratería" por parte de una "compañía opaca y transnacional", reclamando así medidas urgentes que pongan freno a la llegada de Uber.

En concreto, han propuesto cuatro medidas para la presencia irregular de Uber en Vigo. En primer lugar, solicita el despliegue de la Policía Local para realizar controles e identificar a los vehículos de la empresa de VTC.

En segundo lugar, el BNG insta al Concello a denunciar esta situación ante la Dirección Xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia, dado que Uber vulnera la Lei de Transporte Público de Persoas en Vehículos de Turismo en Galicia.

Además, reclama que los servicios jurídicos municipales preparen acciones contra Uber para solicitar medidas cautelares. También proponen la elaboración de una ordenanza municipal que regule las VTC en Vigo.

“Non podemos tolerar que unha compañía opaca e transnacional como Uber actúe de
maneira pirata nas rúas da nosa cidade”, ha afirmado Igrexas, quien ha alertado sobre la estrategia de la compañía que opera “ás bravas pola vía dos feitos consumados” para presionar a las administraciones locales.

13 solicitudes de licencia 

Tal y como señalan desde el Concello, este martes, día en el que se conocía la llegada de Uber a Vigo, una empresa dedicada al servicio urbano de transportes presentaba 13 solicitudes para obtener la licencia.

La empresa en cuestión es Black Cars Spain S.L., compañía ubicada en Madrid que se dedica a los servicios de transporte de pasajeros bajo demanda en vehículos con conductor. Es decir, ofrece el mismo servicio que Uber.

Desde el Concello aseguran que estudiarán las solicitudes, pero no avanzan si elaborarán una ordenanza para regular las VTC en Vigo o cómo gestionarán el desembarco de Uber.

Tampoco se sabe si el gobierno de Abel Caballero actuará de urgencia como le reclaman desde el BNG. Uber, al operar sin licencia, se enfrenta a sanciones que se sitúan entre los 2.000 y los 6.000 euros por conductor.