
Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).
Ofrecido por:
El laboratorio del CHUO, pionero en Galicia en automatizar cultivos con inteligencia artificial
Gómez Caamaño reivindica la excelencia científica y humana de la sanidad gallega en el acto de entrega del Premio Novoa Santos
Podría interesarte: Galicia, pionera en regular la Inteligencia Artificial con la aprobación de un proyecto de ley
El Complejo Hospitalario Universitario de Ourense ya cuenta con su nuevo laboratorio de microbiología. Se trata del primero de Galicia automatizado y con inteligencia artificial para el reconocimiento de imágenes de cultivos.
Durante una visita este viernes, el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado tanto la agilidad como la fiabilidad del laboratorio. Asimismo, ha recordado que la Xunta ha invertido más de 6,3 millones de euros en nueva equipación para, entre otras cosas, mejorar el procesamiento de muestras biológicas.
Otra de las ventajas del nuevo laboratorio, en palabras del conselleiro a Europa Press, es que permitirá hacer varias detecciones con una única prueba y garantizar la trazabilidad de la muestra, con el que se reducirán los posibles errores por contaminación manual. También dará acceso a imágenes con una resolución que supera hasta el microscopio más preciso.
Gómez Caamaño ha incidido en el cambio del paradigma de trabajo de los profesionales del laboratorio, compuesto por ocho facultativos especialistas y 16 técnicos superiores, ya que cada mes procesan más de 31.000 muestras programadas y urgentes y ahora dispondrán de más tiempo para realizar las tareas más complejas. De este modo, la nueva cadena robótica será la encargada de los trabajos rutinarios.
Tal y como ha adelantado Gómez Caamaño, esta fase concluirá en el tercer trimestre del año para que el laboratorio pase a estar plenamente operativo, robotizado, automatizado y con técnicas de inteligencia artificial.
Esta nueva inversión se suma al proceso de renovación iniciado por la Xunta en 2021 con la reforma integral del laboratorio central del CHUO, por cerca de seis millones de euros.