
Concentración en el CHUAC de A Coruña para exigir mayor seguridad
La gerencia del área sanitaria A Coruña-Cee traslada nuevas medidas frente a actos violentos
Se han trasladado estas nuevas normas de aplicación inmediata a la comisión de centro, días después de la agresión a un sanitario y un guardia de seguridad en el CHUAC de la ciudad herculina
Más información: Técnicos en emergencias sanitarias exigen "mejores protocolos" tras la agresión de A Coruña
Este martes 11 de febrero se ha celebrado una reunión entre entre la Dirección del área Sanitaria A Coruña-Cee, la comisión de Centro y los Jefes de Servicio de Urgencias, Salud Mental y Orden interno y seguridad.
Concretamente, han estado presentes: el gerente Luis Verde; el director de Recursos Humanos Javier Fernández; el director de Enfermería Enrique González; el Jefe del Servicio de Urgencias, José Manuel Fandiño; la responsable de Psiquiatría, Sonia Gómez; la Subdirectora de Calidad, Mar Vázquez y miembros de la comisión de centro que preside María Formoso.
Un encuentro que ha tenido lugar días después de la agresión por parte de un paciente con problemas psiquiátricos en urgencias a un sanitario y un guardia de seguridad que desencadenó varias protestas por los protocolos existentes.
Este martes la gerencia puso en conocimiento de las partes implicadas un total de 10 medidas de aplicación inmediata frente a situaciones violentas y agresiones que se puedan producir en los distintos departamentos del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) y otros dispositivos asistenciales del área.
En el encuentro, también se concretó la búsqueda de solución a las necesidades de dotación de recursos en salud mental. Teniendo en cuenta las sugerencias recibidas, la Gerencia propone medidas como: incrementar los efectivos de seguridad y revisar los protocolos existentes (siempre asesorados por los expertos en la materia y buscando también referencias en otros hospitales), revisión y actualización por parte de los profesionales especialistas en la materia, de los protocolos clínico-asistenciales a pacientes potencialmente agresivos o seguir trabajando en el proceso de análisis causa-raíz, ya iniciado, del evento sucedido la semana pasada.
Otras medidas se centran en poner a disposición el apoyo psicológico a través del servicio de salud mental del área, no solo para las personas que sufrieran agresiones verbales o físicas, sino aquellas que tengan temor o les surjan dudas sobre cualquier tema relacionado con este asunto, y el correspondiente asesoramiento legal relacionado con las agresiones o la violencia en general en el entorno sanitario.
Otra medida sería extensión del botón del pánico en todas las áreas del hospital en las que sea posible, además de llevar a cabo esta misma semana una reunión con la Fiscalía General de Galicia en la búsqueda de colaboración y medidas que ayuden a paliar este problema.
Otra propuesta es la puesta en funcionamiento de una nueva unidad de ingreso hospitalaria de salud mental, con la que se incrementan el número de camas en un 40%, así como el personal facultativo y sanitario preciso para atender la estos pacientes.
Otras mejoras consisten en incrementar la derivación a otras áreas sanitarias de los enfermos que precisen ingreso, mientras no se disponga camas suficientes para atender la estos pacientes; a la vez que se propone derivar también, previa reserva de camas, a pacientes a centros concertados dedicados a la atención a estos enfermos dentro de Galicia.
Asimismo, se ha debatido hoy sobre el inicio de las actividades formativas ya propuestas y sobre solicitar la relación de actividades detectadas a los responsables de los servicios y supervisiones de enfermería y desde dirección dirigir y supervisar que se lleven a cabo, además de organizarlas y financiarlas.
Cese "inmediato" del gerente
Este miércoles 12 de febrero a las 10:30 horas la junta de personal del área sanitaria de A Coruña-Cee ha hecho una convocatoria en la puerta de la Consellería de Sanidade en Santiago en que la Junta de Personal registrará un escrito solicitando a Sanidade el "cese inmediato" del gerente, Luis Verde.
Las razones que alegan se basan en "la falta de medidas preventivas y de protección de salud del personal" y consideran que "la agresión registrada el 3 de febrero en las Urgencias del CHUAC podría haberse evitado si se contase con protocolos y recursos de atención suficientes".
En esta línea, denuncian que "a pesar de las reiteradas peticiones por parte de la Comisión de Centro del CHUAC y de la Comisión de Centro de Atención Primaria, la gerencia no implementó ninguna medida correctora".