Feria Franca Medieval de Betanzos (A Coruña).

Feria Franca Medieval de Betanzos (A Coruña). Concello de Betanzos

Ofrecido por:

Vivir

La Feria Medieval de Betanzos (A Coruña) regresa del 11 al 13 de julio con 130 puestos

Un año más, el casco histórico de la ciudad volverá a transformarse en un mercado del medievo con vecinos de todas partes, escenas teatrales y más espacio tras las obras

Más información: Los vecinos de Betanzos (A Coruña) podrán participar en la confección del próximo Globo de San Roque

Publicada

Betanzos se prepara para acoger una nueva edición de uno de sus eventos más emblemáticos. La XXVI Feria Franca Medieval se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio.

Además, este año vuelve a recuperar todo su trazado habitual, ampliándose nuevamente a las calles Santiago y Pescadería, tras quedar fuera en 2024 por obras de mejora.

La cita, consolidada como un referente dentro de las ferias históricas de Galicia, ha vuelto a generar interés: el Concello ha recibido 360 solicitudes para participar como puestos de venta, aunque, por cuestiones de espacio y seguridad, solo se autorizarán unos 130.

También, el Concello reservará alrededor de 25 puestos para asociaciones locales, gastronomía y comerciantes del centro histórico.

El evento se desplegará por gran parte del casco histórico, incluyendo calles como Porta da Vila, O Castro, plaza da Constitución, Santiago, Roldán, Pescadería, plaza Fernández Pérez de Andrade, Santa María y San Francisco, entre otras.

Cartel Feria Medieval de Betanzos

Cartel Feria Medieval de Betanzos Concello de Betanzos

Uno de los aspectos más distintivos de la feria será, un año más, la implicación vecinal. El Concello abrirá próximamente el plazo para que voluntarios y figurantes puedan participar en las representaciones históricas, como el Tributo de las Cien Doncellas, la entrada en la ciudad del Señor de Andrade o la expulsión de los leprosos.

Se busca cubrir 150 plazas, dando vida a escenas que enriquecen el programa y dan identidad propia al evento.

El cartel de esta edición, obra del ilustrador Luis Galán, mantiene los tonos clásicos de la feria e incluye símbolos reconocibles: personajes medievales, las iglesias góticas del casco antiguo, A Porta da Vila y el característico búho, presente en los carteles desde los inicios del evento.