
Presentación de Compostela Diversa.
Compostela Diversa arranca este martes una nueva edición para dar visibilidad a la realidad LGTBIQ+
El programa se desarrollará durante todo el mes de junio e incluye la Gala del Orgullo, talleres, charlas y espectáculos para el público infantil
Te puede interesar: La Casa Xohana Torres de Santiago refuerza su servicio de atención e incluye asesoramiento LGBTIQ+
Compostela Diversa 2025 llega este mes de junio a Santiago con un programa de actividades amplio y diverso, que apuesta por la cultura como herramienta de visibilización, reflexión y celebración de las identidades LGTBIQ+. Esta edición incluye como novedad actividades destinadas al público infantil, con el fin de realizar un abordaje "máis integral".
La Gala del Orgullo, el plato fuerte, tendrá lugar el 21 de junio a las 20:00 horas en la praza de Mazarelos. Contará con la presencia de drag queens gallegas como Liteah, Yasmine Lutar, Amanda Carallo y Escarlatina Pier, que conducirá el evento. Además, actuarán Catuxa Salom y el DJ 'set' de Saya. También habrá talleres, charlas y otros espectáculos, distribuidos entre las últimas tres semanas de junio.
La programación la ha presentado este martes la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, en una rueda de prensa, acompañada de la directora del Centro de Información ás Mulleres (CIM), Teresa Furelos.
Esta campaña pretende ser una "celebración das diversidades" y, especialmente, una "reivindicación do dereito e do respecto a vivir libres de discriminación e violencia", ha remarcado la regidora.
Como en anteriores ocasiones, está acompañada de actuaciones adheridas a otros servicios municipales, en concreto los departamentos de Comercio y Turismo. De esta forma, a la campaña se han sumado 170 establecimientos de la localidad, a través de los que se favorecerá la distribución de cartelería y folletos; además, otros elementos decoran ya las calles, como banderines.
"Somos plenamente conscientes da situación actual, vivimos nun tempo no que os discursos de odio se espallan con vertixinosa rapidez e voracidade, gañando espazo na sociedade", ha expresado Sanmartín.
"Son unha terrible ameaza para o xa conquistado, e para o que fica por acadar, en materia de igualdade e inclusión”, motivo por el cual "mantémonos firmes no noso claro e forte compromiso na protección, fomento e educación en igualdade e respecto á diversidade", ha señalado.
Como espacio, tendrá una "importancia diferencial" la Casa Xohana Torres, reactivada en el mes de mayo y que acogerá actividades y talleres en este marco. El Palco da Alameda, la Casa das Máquinas y la praza de Mazarelos serán los otros escenarios en los que también discurra el programa.
Programación
Las actividades arrancan este martes 10 de junio, a las 19:00 horas, en la Casa Xohana Torres, con un taller con el fanzine como elemento central y conducido por Aranxa Vicens, comunicadora especializada en memoria LGTBIQ+, autoedición y fanzines.
Al día siguiente, en el mismo lugar y hora, la diseñadora plástica y artista visual Leidy Silva estará a cargo de un taller de acuarela experimental.
El sábado 14, a las 19:00 horas en el mismo centro, tendrá lugar la mesa redonda 'Pasado, presente y futuro: palabras con Orgullo'. "Queremos que a xente faga unha reflexión ao respecto de onde vimos, cal é a nosa memoria LGTBI para saber cal é o noso presente e saber que futuro queremos", ha expresado Sanmartín sobre esta actividad, que buscará un "diálogo interxeracional".
El martes 17 Yolanda Paz conducirá, en el mismo lugar y hora, el taller 'Corpo común'. Este tiene el fin de trabajar el autoconocimiento, la identidad y la diversidad a través del cuerpo, el movimiento y la expresión artística.
El miércoles 18, a las 18:00 horas, Caxoto llevará el espectáculo infantil 'Planeta LBTIQ+' al Palco da Alameda. El 19 de junio, la Casa Xohana Torres acoge la actividad 'Corpos que celebran sen pedir permiso: reconectar con esencia dende a tenrura', a cargo de Angelly Ferreiro. Cuenta una perspectiva antirracista, decolonial y feminista interseccional.
Al día siguiente, Gael Martins interpretará su espectáculo 'Gael de Papel', que apuesta por la "emoción y creatividad" y de nuevo conecta con el público infantil y familiar.
La Gala del Orgullo se celebrará el 21 de junio, conducida por la drag queen Escarlatina Pier. Las actuaciones de Liteah, Yasmine Lutar, Amanda Carallo y Catuxa Salom y el DJ 'set' de Saya completan el cartel de este evento, que arrancará a las 20:00 horas en Mazarelos. Este año la fecha se ha adelantado para eludir "coincidencias" con otros festejos.
Ya en la última semana de actividades, el 25 de junio la Casa Xohana Torres acogerá el taller 'As voces da diversidade: percorrido poético-activo pola realidade LGTBIQ+' -dirigido por la fundadora de ULA Libraría Social, Maitane Vicente Mariño- y el jueves 26, un monográfico de dibujo de la mano de Greta Deliberius.
La charla 'Diversidade para Todes', con el activista trans gallego Éric Dopazo como relator, dará fin al programa el 27 de junio, a las 19:00 horas, en la Casa das Máquinas. El también educador y artista multidisciplinar ofrecerá un espacio de reflexión abierta alrededor del concepto de diversidad, "abordado desde una perspectiva crítica, interseccional e inclusiva".