Xunta de Goberno de Santiago de Compostela.

Xunta de Goberno de Santiago de Compostela. Concello de Santiago

Santiago

Aprobado en Santiago el plan para implantar el IDIS en A Choupana

La Xunta de Goberno Local aprobó también el plan director del conjunto monástico de San Martiño Pinario

Más información: El IDIS de Santiago descubre biomarcadores en lágrimas para la detección precoz del queratocono

Publicada

El Concello de Santiago ha aprobado este lunes, en su Xunta de Goberno Local, el plan especial de infraestructuras y dotaciones para la implantación del nuevo edificio del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) en A Choupana.

El ámbito en el que se situará, al sur de la avenida del Mestre Mateo, está cualificado como equipamiento universitario. Tras la reunión, el concelleiro de Urbanismo, Iago Lestegás, explicó que este se trata de un "instrumento necesario para definir as condicións de implantación do novo edificio e garantir a súa adecuada integración na contorna".

Este plan contempla una superficie de 5.817 m2, siendo en su mayoría una parcela de 4.278 m2 propiedad de la Compañía de Jesús. Es ahí donde está prevista la construcción del nuevo edificio del centro de investigación biomédica creado por la USC y el CHUS. El IDIS cuenta con 1.337 personas y actualmente tiene sus instalaciones repartidas entre diferentes edificios del hospital.

Según explican desde el gobierno local, la edificación tendrá varios volúmenes para adaptarse al terreno y mantendrá el carácter natural con cubiertas vegetales transitables. El presupuesto previsto es de 5,8 millones de euros que financiará la Fundación Pública Galega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.

Tras su aprobación inicial, el plan se remitirá a la Dirección Xeral de Urbanismo para que emita un informe con un plazo de dos meses antes de la aprobación definitiva, que deberá llevarse a pleno.

Otros asuntos

En la Xunta de Goberno Local también se aprobaron otros asuntos como el Plan Director del conjunto monástico de San Martiño Pinario. Este documento define las actuaciones que se llevarán a cabo a medio y largo plazo y cuenta ya con el informe favorable de la Comisión Asesora de Patrimonio Histórico y de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural.

Entre las propuestas en este inmueble declarado Bien de Interés Cultural está la restauración del claustro pequeño, la restauración de los valores arquitectónicos y espacios culturales originales o las obras de conservación y mantenimiento del ala oeste. El presupuesto del plan es de 1,7 millones de euros, por lo que el conjunto de actuaciones asciende a 15 millones de euros.

Por otra parte, también se aprobó el proyecto de rehabilitación de fachadas del centro sociocultural José Saramago en Vite y la apertura de la salida de emergencia por 303.807 euros. Una vez licitadas, las obras estarán acabadas al cabo de unos dos meses.

Además, la Xunta de Goberno Local dio luz verde a la convocatoria de asignación de usos en las instalaciones deportivas municipales para la temporada 2025/2026. Las entidades o deportistas interesadas podrán solicitarlas en el registro de asociaciones y federaciones con un plazo de 15 días desde la publicación en la web del Concello.

Paralelamente, también quedaron aprobadas tres licencias de obra mayor para la construcción de un edificio de cuatro viviendas en la calle José Pastor Horta, para la rehabilitación energética de fachadas en la calle Rosalía de Castro y para la colocación de aislamiento exterior en las fachadas y la impermeabilización de terraza en un edificio de la calle San Xoán.