La praza do Obradoiro, en Santiago, este martes.

La praza do Obradoiro, en Santiago, este martes. Quincemil

Turismo

El gobierno local de Santiago aprueba la ordenanza de la tasa turística e irá a pleno este viernes

La junta del gobierno local también ha aprobado la licitación del servicio para crear y poner en marcha nuevos productos y actividades turísticas para llegar a un público más amplio

Más información: Sanmartín espera que la tasa turística de Santiago se empiece a aplicar este verano

Publicada

La tasa turística de Santiago de Compostela encara los últimos trámites antes de su implantación, prevista para este verano. La junta de gobierno local ha aprobado el proyecto para implantar la recarga al impuesto sobre estadías turísticas así como la ordenanza que lo regula, conocido como tasa turística. Tras su aprobación, se llevará al pleno extraordinario celebrado este viernes 16 de mayo para su aprobación inicial.

Así lo ha explicado este lunes la portavoz municipal, Míriam Louzao, quien ha recordado que Santiago fue el primer concello de Galicia en demandar la unatasa turística. "Levamos desde o inicio do noso mandato traballando para que isto poida ser unha realidade para o que fixemos estudos e chegamos a formular ata dúas propostas de lei", ha destacado.

Louzao ha explicado que el cobro de esta recarga tiene como objetivo "equilibrar algún dos desaxustes provocados entre uns orzamentos municipais que se calculan en función do número de persoas residentes e un nivel de gasto moito máis elevado polo volumen de visitantes que chegan cada día a Compostela". En este sentido, ha resaltado que Santiago se encuentra entre las ciudades de España con más presión turística sobre personas residentes, con una ratio de "9,45 turistas por habitante, superando en case 5 puntos destinos como Barcelona ou Sevilla".

Así será la tasa turística

Según ha desgranado la concejala de Turismo, el proyecto de norma fiscal se estructura en 15 artículos y una disposición final sobre su entrada en vigor. Así, el impuesto se aplicará a la estancia o disfrute del servicio de alojamiento, por día o fracción, con o sin pernoctación, en establecimientos de alojamiento turístico ubicados en el municipio.

En cuanto a las cuantías, las tarifas se calcularán para un máximo de cinco días y variarán en función de la categoría del establecimiento, desde 1 a 2,5 euros.

No se aplicará el impuesto en las estancias por motivos de salud, por causa mayor ni a deportistas federados que participen en pruebas oficiales. También estarán exentas aquellas personas menores de edad, personas con un grado de discapacidad superior al 65%, personas subvencionadas por programas sociales de administraciones públicas de cualquier estado de la Unión Europea y las estancias en albergues juveniles o del Plan Xacobeo.

El recargo se gestionará con autoliquidaciones semestrales realizadas por parte de los establecimientos, identificados con el código que les corresponda en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Comunidad Autónoma de Galicia.

En cuanto a los ingresos, el 80% se destinará a los fines establecidos por la ley reguladora: inversiones y gastos vinculados a la promoción, fomento, protección, estímulo y desarrollo del turismo sostenible.

Creación y puesta en marcha de nuevas actividades turísticas

Por otra parte, la junta de gobierno ha aprobado este lunes la licitación del servicio de creación y puesta en marcha de nuevos productos y actividades turísticas. Esta medida busca favorecer la redistribución de flujos y reducir la presión sobre las áreas más saturadas de la ciudad histórica, así como potenciar la afluencia y la permanencia en temporada baja.

"As ofertas das empresas licitadoras deberán incluír a zona nova e as áreas periféricas, artellando estratexias que permitan integrar elementos de interese situados fóra da améndoa, agora infrautilizados polos circuítos comerciais, e deslocalizando visitantes e visitas", ha explicado la responsable de Turismo. La iniciativa busca también diversificar las experiencias turísticas "para chegar a un público obxectivo máis amplo, evitando unha visión parcial ou reducida de Compostela exclusivamente como meta da peregrinación".

Las propuestas deben buscar el incremento de la estancia de los visitantes, un mayor gasto medio por persona visitante y buscar un turismo de calidad e innovación. "Trátase de ofrecer productos innovadores e auténticos, a novos perfís de visitantes, dando relevancia tamén ao uso das tecnoloxías da información e á participación da veciñanza no desenvolvemento turístico", ha destacado.

En concreto, la empresa adjudicataria tendrá que impulsar 16 nuevos productos, que podrán responder a las siguientes tipologías: cuatro visitas guiadas con un hilo conductor, cuatro itinerarios interpretativos por el patrimonio natural o cultural y ocho experiencias que deberán ser inmersivas y participativas.

El presupuesto base para la licitación es de 181.450 euros y la duración del servicio será de 12 meses.