
n informe revela que la calidad de las aguas en el Río Ulla es "muy buena".
Ofrecido por:
El nuevo proyecto de Cobre San Rafael en la mina de Touro garantiza la "afectación cero" al río Ulla
La documentación remitida a la Administración para la evaluación ambiental también revela que la calidad de la Ría de Arousa es "buena" o "muy buena", sin muestra indicadores de riesgo ni alteraciones significativas
Más información: Cobre San Rafael contribuirá con más de 2.500 millones al PIB gallego con su proyecto en Touro
El nuevo proyecto de Cobre San Rafael para las minas de Touro y O Pino (A Coruña) no realizará captaciones ni devoluciones de agua a los cauces del río Ulla y las aguas de proceso circularán en circuito cerrado, lo que garantiza la afectación cero al río. Así lo refleja la documentación remitida a la Administración para evaluación ambiental, sometida a exposición pública hasta el pasado mes de enero.
Según ha informado este jueves la propia compañía en un comunicado, tras más de 120 reuniones con diferentes organizaciones y agentes sociales, Cobre San Rafael puso un marcha hace tres años un Plan de Restauración Integral de la Mina Histórica de Touro-O Pino, en el que lleva invertidos más de 3,4 millones de euros. "Este sistema supuso la instalación de una planta de tratamiento de aguas (PTA), del canal de drenaje y de redes de drenaje y bombeo, así como la limpieza y restauración del lechos fluviales", han explicado.
Además, el plan se completará con la puesta en marcha del nuevo proyecto, que contempla "la restauración del 100% de los pasivos de la mina histórica, incluidos los antiguos depósitos mineros".
Estudios científicos evalúan la buena calidad del agua
Además, Cobre San Rafael recuerda que los estudios llevados a cabo por profesionales del CSIC y la Universidad de Santiago (USC) confirman que la calidad del agua del río Ulla y en la ría de Arousa es óptima y no se está viendo afectada por la mina histórica.
Según relatan, tras realizar un análisis detallado de la composición de las aguas y los sedimentos en un radio que va desde el embalse de Portodemouros hasta la Illa de Arousa, "los resultados constatan que los pasivos ambientales de la antigua explotación minera tienen un impacto localizado y limitado exclusivamente al entorno inmediato la mina".
Además, el informe 'Estado Ecológico de los ríos Lañas y Ulla', elaborado por la USC, estudió la fauna bentónica y la ictiofauna de ambos cursos fluviales, determinando que su estado ecológico es "bueno" o "muy bueno". Unos hallazgos que "reflejan la buena salud ambiental de la zona, constatando la importancia de la monitorización científica continua para garantizar la preservación de los ecosistemas acuáticos, destaca la compañía.
Vigilancia ambiental
La empresa señala que, como parte de su programa medioambiental, colabora con Parquistas de Carril OPP89 y la Estación de Bioloxía Mariña dá Graña (USC) para "mantener una vigilancia constante de la calidad del agua en la Ría de Arousa". Para eso, se instalaron sondas de medición en puntos clave, entre Pontecesures y Carril, donde se realizaron varias campañas de muestreo de calidad del agua.
Los resultados obtenidos revelan que la calidad del agua de la Ría es "buena" y que no muestra indicadores de riesgo ni alteraciones significativas en su composición.
Todas estas iniciativas forman parte del programa de responsabilidad ambiental Terras do Ulla que tiene como objetivos garantizar un uso sostenible de los recursos hídricos por parte del nuevo proyecto de Cobre San Rafael; proporcionar información transparente a todos los sectores interesados, incluyendo al pesquero y marisquero de la ría; y realizar una contribución positiva al entorno, integrando en el plan de restauración el 100% de los pasivos de la mina histórica cerrada en el año 1986.