
El Puerto de A Coruña aprueba la licitación del concurso del Masterplan de Coruña Marítima
Licitado el concurso para definir el futuro de la fachada marítima de A Coruña: 12 meses para recibir propuestas
A esta aprobación del concurso le seguirán 12 meses en los que se recibirán propuestas de las que se elegirá a cinco finalistas. Las diferentes administraciones se han emplazado para dentro de un año, momento en el que se produciría la adjudicación
Más información: Coruña Marítima presenta las novedades para la ciudad del futuro: estos son sus objetivos
Este martes es un día importante para A Coruña por la aprobación del concurso del Máster Plan de Coruña Marítima por parte del puerto de la ciudad y el resto de administraciones implicadas, como el Ministerio de Transportes, Puertos del Estado, Concello de A Coruña y ADIF.
La empresa adjudicataria del Máster Plan deberá presentar un proyecto ambicioso para la
transformación de la fachada marítima que permita una movilidad alternativa y sostenible para crear espacios que mejoren el día a día de los coruñeses.
La licitación de la redacción de este Máster Plan para la transformación y reordenación de los espacios portuarios interiores y ferroviarios de A Coruña cuenta con un presupuesto de 3.315.000 euros, de los que el 66,6% serán aportados por los organismos del Ministerio de Transportes y
Movilidad Sostenible: Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de A Coruña y Adif.

Reunión en la Autoridad Portuaria este martes.
Este Máster Plan debe analizar y dar solución a toda la zona de servicio del puerto de A Coruña, desde el dique de abrigo hasta el muelle de Oza, bajo los criterios de excelencia y sostenibilidad. "Un día con significado", así ha calificado el presidente del puerto de A Coruña, Martín Fernández Prado, la sesión extraordinaria del consejo de administración de la Autoridad Portuaria que ha tenido lugar hoy, cogiendo el testigo de otro encuentro celebrado hace casi un año en el que se firmó el protocolo correspondiente.
Una vez licitado el Máster Plan, que se espera para mayo de 2026, la empresa adjudicataria dispondrá de un año para presentar el Máster Plan, en el que se deberán tener en cuenta los acuerdos estratégicos del proyecto a los que ha llegado la Comisión Coruña Marítima, así como el
resultado del proceso de participación ciudadana.
Podrán presentarse todas las empresas y los profesionales que lo deseen, que deben cumplir los requisitos de solvencia que exige la normativa y contar con un equipo multidisciplinar en el que figuren profesionales con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles y movilidad, entre otros ámbitos.
Del análisis de las candidaturas, se le adjudicará el Máster Plan al equipo mejor valorado, con criterios objetivos que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos ambientales y los aspectos económicos.
El plazo estimado para seleccionar el adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto sobre mayo o junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora deberá presentar en verano de 2027 el Máster Plan y diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan general de ordenación urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.
Tras la aprobación por parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, la licitación se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado.
El Máster Plan deberá cumplir con las bases estratégicas y con los catorce acuerdos estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima, así como con las conclusiones del proceso de participación ciudadana que se desarrolló en las últimas semanas.
Los acuerdos recogen diversas medidas para reforzar la actividad portuaria, impulsar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad en la ciudad y las conexiones con el área metropolitana, construir equipaciones públicas y potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad en toda la intervención.
Secretario de Estado de Transportes: "hay que verlo como una gran oportunidad"
Por su parte, José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ha dejado claro que desde el Gobierno se emplearán 380 millones para los puertos gallegos, un presupuesto que supone el 10% de la inversión para los puertos de España. Sobre la fachada marítima de A Coruña, ha recordado que a esta aprobación del concurso le seguirán 12 meses en los que se recibirán propuestas de las que se elegirá a cinco finalistas.
Acerca de la licitación del Máster Plan para transformar la fachada marítima de A Coruña ha detallado que cuenta con un presupuesto de más de 3 millones de euros de los que el 66% será aportado por el Ministerio de Transportes. A su vez, Santano ha afirmado que la conexión puerto-ciudad “hay que verla como una gran oportunidad, no solo en lo económico sino también en un ámbito social”.
El secretario de Estado ha puesto el acento en que este plan pretende reordenar toda la zona de servicio del puerto, en torno a un millón de metros cuadrados, utilizando criterios de excelencia y sostenibilidad. Santano ha repasado algunos datos relevantes sobre el puerto de A Coruña que en 2024 registró un incremento del 5% con respecto al año anterior en tráfico portuario total.
En este sentido, los representantes de las distintas administraciones reunidos hoy en la Autoridad Portuaria de la ciudad herculina en rueda de prensa ante los medios se han emplazado para dentro de un año llevar a cabo la adjudicación del proyecto y continuar con el "exitoso" proceso iniciado hace ya un año y que según dejó claro Inés Rey "definirá la estructura de A Coruña para los próximos 20 años".
Rueda: "Lo que es bueno para Coruña es bueno para Galicia"
Asimismo, Alfonso Rueda ha avanzado que "lo que es bueno para Coruña es bueno para Galicia" y los diferentes pasos del proyecto Coruña Marítima los ha integrado dentro de "un proceso lógico". Destacó la notable inversión realizada en los dos puertos exteriores coruñeses, lo que recordó que de inicio fueron "decisiones complicadas que se transformaron en acertadas y que permiten ahora seguir decidiendo sobre la dimensión urbana de los puertos porque la ciudad cambia".
Rueda destacó sobre este proyecto la "ambición visión y consenso institucional": "Esperamos ver un resultado magnífico de algo que va a ser un ejemplo", dijo, a lo que añadió un agradecimiento sobre la inversión en los puertos de Galicia.
En esta línea recordó que Xunta y Concello de A Coruña aportan la misma cantidad y avanzó la intención del gobierno autonómico de "seguir comprometidos" en lo relacionado con Coruña Marítima.
Inés Rey: "Es un día para celebrar"
Inés Rey intervino en la rueda de prensa posterior a la reunión exraordinaria y comenzó diciendo que "llevamos mucho tiempo en esta ciudad viviendo días históricos y hoy lo es porque hemos llegado hasta aquí tras un año en el que firmábamos aquel protocolo y en el que hemos seguido dando pasos con rigor, seriedad y discreción y con mucho trabajo para poder llegar hoy a la licitación de este Máster Plan".
A esto, añadió que en los próximos meses se presentarán estudios multidisciplinares que desarrollarán sus propuestas acerca del crecimiento de la fachada marítima interior de A Coruña y que el proyecto elegido se desarrollará en 12 meses más. "Nos puede parecer mucho tiempo 12 meses, pero después de tantos años esperando es un tiempo razonable para tener una propuesta de futuro para la ciudad", sentenció.
A este respecto, aseguró que desde el Concello de A Coruña trabajará para "diseñar la ciudad durante los próximos 20 años, lo que sentará las bases del último desarrollo urbano de A Coruña hacia el mar".
A continuación, apeló al "entendimiento, consenso y lealtad institucional que han presidido siempre las reuniones y acuerdos para llegar hoy hasta aquí" y detalló que "ha sido así desde el primer momento que me senté con el presidente de la Xunta para explicarle el proyecto, al igual que con el presidente de la Autoridad Portuaria".
Por último, subrayó que "se equivoca quien crea que esto va de ponerse medallas o de personalizar éxitos colectivos, porque esto es un proyecto de ciudad, un ejemplo de política útil y trabajo de todas las administraciones": "sin el concurso de todas sería imposible y la responsabilidad es colectiva", finalizó.