
Universidade de Santiago de Compostela.
La Universidade de Santiago se sitúa entre las mejores del mundo, según el ranking QS 2026
En concreto, la universidad compostelana destaca por su reputación académica, por las redes internacionales de investigación y por la sustentabilidad
Más información: La USC se sitúa entre las mejores universidades del mundo en 21 temáticas, según el ranking QS
La Universidade de Santiago de Compostela (USC) vuelve a situarse entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS World University 2026. En concreto, la universidad compostelana se sitúa en el puesto 628 de las más de 8.400 instituciones evaluadas de un total de 106 países.
Entre los aspectos más valorados de la USC destacan la reputación académica, donde alcanza el puesto 359; las redes internacionales de investigación, donde se sitúa en el puesto 399; y la sustentabilidad, ocupando la posición 450.
De las 38 universidades españolas evaluadas en este ranking, la USC está en la parte alta de la tabla en cuanto al número de citaciones de su personal investigador, en las redes internacionales de investigación y en el índice de empleabilidad. Además, la universidad mejora su posición con respecto al año pasado, cuando se situó en el intervalo de puestos 651-660.
La puntuación para elaborar esta clasificación se obtiene midiendo la reputación a través de sondeos y de indicadores oficiales que sitúan al ranking QS World University entre los más fiables del mundo. En concreto, se analizan las percepciones de las personas académicas de todo el mundo (30%); el número medio de citas obtenidas por cada miembro de la institución (20%); o la percepción de los empleadores sobre qué instituciones suministran personas graduadas mejor preparadas (15%).
También se analiza la capacidad de las universidades para asegurar un alto índice de empleabilidad (5%); la ratio entre el número de personal académico y estudiantado (10%); la proporción de profesorado internacional (5%); la participación en redes internacionales de investigación (5%); la proporción de estudiantado internacional (5%); y el nivel de sustentabilidad (5%).