El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) en una foto de archivo.

El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) en una foto de archivo.

Galicia

El seguimiento de la huelga sanitaria en Galicia alcanza el 15,5 % en el turno de mañana

La participación fue del 20,6 % en hospitales y del 3,3 % en atención primaria, según la Xunta, en contra del estatuto marco del Gobierno

Puede interesarte: Los médicos de Galicia, a la huelga el 13 de junio: estos son los servicios mínimos

Publicada
Actualizada

La huelga sanitaria convocada este viernes en Galicia como protesta contra el borrador del nuevo Estatuto Marco del personal sanitario promovido por el Ministerio de Sanidad registró un seguimiento del 15,5 % en el conjunto del sistema sanitario gallego.

Según datos oficiales facilitados por la Consellería de Sanidade, el seguimiento global en el turno de mañana fue especialmente notable en los hospitales, donde la participación en la huelga alcanzó un 20,6 %.

Dentro de este ámbito, los siete grandes hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) registraron un seguimiento del 21 %, mientras que en los hospitales comarcales la cifra se situó en el 16,17 %.

En cambio, el seguimiento fue mucho más bajo en atención primaria, donde apenas se alcanzó un 3,29 % de participación.

El complejo hospitalario donde más profesionales participaron fue el de Vigo, con un 38,25%, seguido del de Ourense con un 29,03% y el de Pontevedra con el 24,11%.

También alcanzó porcentajes similares en los comarcales de Cee (25,64%) y Barbanza (24,14%). Los restantes oscilan entre el 18,75% del de A Mariña y el 0% del de Monforte.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, valoró esta jornada destacando que "la incidencia del 15 % en Sergas".

Asimismo, puntualizó que "en los hospitales fue de en torno al 20 %, con algunas variaciones según el área sanitaria", mientras que en atención primaria reconoció que "no alcanzó ni el 5 %".

Sobre los hospitales comarcales, indicó que "el seguimiento también fue en torno al 15 %".

A pesar de la movilización, la actividad asistencial urgente se ha mantenido con normalidad, según la Consellería.

Desde la Xunta se insiste en que se seguirá trabajando para garantizar una atención sanitaria óptima a la ciudadanía, al tiempo que se busca mejorar las condiciones laborales de todos los profesionales del sistema, tanto en atención primaria como hospitalaria.