Momento de la toma de posesión de la nueva titular de Mar, con el exconselleiro en el acto.

Momento de la toma de posesión de la nueva titular de Mar, con el exconselleiro en el acto. Álvaro Ballesteros - Europa Press.

Galicia

El PP rechaza que Rueda explique esta semana en el parlamento la dimisión de Villares

Impuso su mayoría absoluta a la petición del BNG, apoyada por el PSOE y Democracia Ourensana. La formación popular considera que el presidente ya dio explicaciones a lo preguntado por los frentistas ante el conjunto de la sociedad

Te puede interesar: Dimite el conselleiro do Mar en Galicia tras una denuncia por agresión sexual de Paloma Lago

Publicada

El PP rechazó la petición del BNG de que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, diera explicaciones en el pleno de la Cámara gallega de esta semana sobre la denuncia a Alfonso Villares por una supuesta agresión sexual al considerar que las cuestiones planteadas por los nacionalistas ya han sido todas aclaradas por el titular del Gobierno gallego ante el conjunto de la sociedad.

En declaraciones a los medios tras reunirse la junta de portavoces a las 09.30 horas, la viceportavoz del partido frentista, Olalla Rodil, lamentó la actuación "indignante e indigna" del PP al "vetar la comparecencia de Rueda en este pleno".

"Hay razones más que suficientes para que el máximo representante del Gobierno gallego dé explicaciones ante la Cámara", insistió a la par que que lamentó que es "inaudito" que un conselleiro en su cargo fuese denunciado por una presunta agresión sexual y tuviese que dimitir.

Asimismo, también señaló que ve "indecente" la reacción de la Xunta ante unos hechos "gravísimos", tratando "como un héroe nacional al presunto agresor y deslizando la duda sobre la denunciante".

En esta línea, dijo que que la Administración autonómica tiene "la máxima responsabilidad de proteger a las mujeres que dan un paso tan difícil como denunciar una agresión sexual".

Además, volvió a pedir que "aclaren" si fue el entorno de la Xunta y del conselleiro "quien filtró la identidad de la víctima", lo que, en opinión de la diputada nacionalista, "lanza toda la presión sobre ella y viola su derecho a la intimidad".

"Hay razones más que suficientes y lo que nos preguntamos es qué intenta ocultar el PP y por qué sigue escondiéndose el presidente de la Xunta y se niega, a través del veto de su partido aquí en la Cámara, a dar explicaciones sobre un caso tan grave que afecta directamente al Gobierno gallego", concluyó.

Apoyo en bloque del PSOE y Democracia Ourensana

La petición del BNG ha contado con el apoyo de los socialistas gallegos y del diputado de Democracia Ourensana. La viceportavoz parlamentaria del PSOE, Elena Espinosa, destacó que apoyan la comparecencia porque cree que "es muy importante" que Rueda dé explicaciones al Parlamento. "No se puede consentir que el presidente estuviese ocultando la información meses y meses y no se puede consentir que victimicen a la persona que presenta la denuncia", reprochó.

Del mismo modo, dijo que "tampoco es admisible" que el PP "dijese que se trataba de un delito en el ámbito privado. Todo el mundo sabe que cuando hablamos de violencia de género esos delitos son públicos", censuró.

"El abrazo de la vergüenza"

Al inicio del pleno se votó esta petición, que ha sido rechazada con la mayoría absoluta del PP. Olalla Rodil ha pedido la palabra para volver a pedir explicaciones del "abrazo de la vergüenza" de Alfonso Rueda a Villares el día de la toma de posesión de la nueva responsable de Mar.

También el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, expuso que apoya esta petición de los nacionalistas al considerar que el hecho de que el conselleiro dimita "es siempre motivo para que el presidente comparezca" y "dé su visión de todo lo que se relaciona con los hechos de la dimisión".

Asimismo, Elena Espinosa desde el PSOE reiteró que se trata de una cuestión de "transparencia" y de "responsabilidad política" comparecer ante el Parlamento, que representa "a todos los gallegos".

El PP dice que todo está aclarado

El portavoz parlamentario del PP, Alberto Pazos Couñago, defendió que las cuestiones que demanda la oposición "ya han sido todas aclaradas por el presidente ante el conjunto de la sociedad". En esta línea, afirmó que entiende que "sorprenda" la dimisión "inmediata" de un cargo público "nada más conocerse la apertura de una actuación judicial" que en política, insistió, "tiene pocos precedentes".

En todo caso, recalcó en que esa "renuncia inmediata" de sus responsabilidades públicas "deslinda perfectamente de lo que son las circunstancias personales" que, subrayó, "a partir de ahora afectarán al exconselleiro". Por todo ello, concluyó que "no hay razón" para atender a la solicitud realizada por el BNG.