
Un grupo de jóvenes en la playa de Orzán en A Coruña
Ofrecido por:
La barrera generacional entre las playas urbanas de A Coruña: "En Orzán se concentra la juventud"
Las dos corazas que separan Riazor, Orzán y Matadero también dividen generaciones y barrios
Puede interesarte: La falla de San Juan en A Coruña homenajea a Manuel Rivas, el OAR y las cantareiras
Pocas ciudades tienen el privilegio de contar con una playa en pleno centro. En A Coruña no solo tenemos la nuestra propia, además, podemos elegir en cuál pasar el día según nuestra edad, el ambiente que buscamos o el barrio del que venimos.
La coraza que separa Riazor y Orzán no solo divide ambos arenales, sino que también actúa como una barrera casi generacional. Lo mismo ocurre con la playa del Matadero. Riazor es "más familiar", Orzán, "de chavales" y Matadero, "de los de Monte Alto".
No lo decimos nosotros, lo dicen los propios usuarios. "La juventud se concentra toda en el Orzán", afirma Mónica, mientras toma el sol en Riazor, junto al muro de las Esclavas.
Su amiga, Carlota, prefiere Orzán: "Era a la que iba antes de tener a la niña. Para bañarse es la mejor, pero ahora, como madre, prefiero Riazor. Esto es como una charca".
Por la mañana, la playa ofrece un ambiente más variado. "Por las tardes es cuando se empieza a llenar de niños", comentan.
En su opinión, sí hay una diferencia generacional entre los arenales, aunque "depende de la hora a la que vengas" se nota más o menos.
Élida y María, amigas de toda la vida, llevan años viniendo a Riazor. "Nos queda cerca de casa", aseguran. Muchos vecinos de barrios como Os Rosales, Labañou o el Agra del Orzán se concentran aquí.

Élida y María, en la playa de Riazor
Aunque es "la zona que más se llena", explican que cerca del muro de las Esclavas se encuentra más tranquilidad. Incluso dentro de Riazor se perciben distintos ambientes. Cuando más cerca de la coraza, más se percibe un ambiente juvenil.
Donde se reúnen las pandillas
A apenas medio kilómetro, el ambiente cambia por completo. En Orzán, los balones vuelan, las toallas se alinean en grupos y el sonido de las olas se sustituye por temas de reggaeton.
Irene, Sergio, Anxo, Lydia, Iago, Pablo y Diego, un grupo de amigos de Monte Alto, prefieren esta playa "por comodidad". "No es la mejor, pero por cercanía lo parece", afirma uno. "Venimos andando", dice otro.

Un grupo de amigos en la playa de Orzán
En la zona pegada a la pared, decenas de grupos de jóvenes disfrutan de la tarde. Vienen preparados: patatas, balones, bebidas frías...
"La gente quiere estar con gente de su edad", explican. Ahora que no se pueden usar altavoces, sentirse rodeados de iguales les da más libertad: "Aquí nadie te dice nada".
"En Riazor hay más gente mayor", reconocen. Además, destacan la buena conexión con el transporte público: "Todos los buses pasan por aquí".
Matadero, la playa que está de moda
Si Riazor es de los vecinos del Agra y Orzán de la juventud coruñesa,. Aquí, la arena se disputa metro a metro, especialmente en los días de más calor. "Siempre está llena. Hay que hacer un tetris para colocar las toallas", bromean algunos.
El grupo de Fina tiene su propio rincón asignado. Son de los de siempre. Con bronceado de agosto en plena primavera, aseguran que van a la playa llueva o truene.

Un grupo de Monte Alto en la playa del Matadero
"Llevamos viniendo años", afirma. "Es una playa tranquila y está bastante resguardada", añade su amiga Maricarmen.
"Está muy abrigadita", dice Fina. Y Ángel lo corrobora: "Se está mejor que en Riazor. A esta le da el sol todo el día, podemos quedarnos hasta las nueve de la noche".
Pero la fama tiene un precio. "Ahora Matadero está de moda", explica Fina. "La gente pasa por el paseo, ve que está llena, sin oleaje y resguardada, y baja". A pesar de ello, los veteranos se quejan: "Cada vez está más descuidada".
Ahora tú decides, ¿en cuál crees que encajas más según tu edad, barrio y ambiente?