La hoguera más alta de A Coruña en San Juan 2024 en O Ventorrillo

La hoguera más alta de A Coruña en San Juan 2024 en O Ventorrillo Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

La hoguera más grande del San Juan de A Coruña cambia de ubicación: "Seguimos manteniendo la esencia"

A causa de las obras en la zona de Visma, el grupo de amigos que el año pasado montó la hoguera más alta de A Coruña en O Ventorillo se desplaza a Penamoa

Puede interesarte: Guía para celebrar el San Juan 2025 en A Coruña: las normas básicas para comer y saltar el fuego

Publicada
Actualizada

A Coruña se encuentra en los últimos preparativos para vivir la noche más mágica del año, esa que todo coruñés y coruñesa que se precie disfruta al máximo, ya sea en su barrio o en las populares hogueras de Riazor y Orzán. En la ciudad herculina somos gente de costumbres y tradiciones, y por eso, año tras año, esta fiesta consigue superarse a sí misma.

Si algo está claro es que en los barrios de A Coruña, San Juan se vive con mucha emoción. Reunirse con la gente de siempre y con los amigos de toda la vida para celebrar esta fiesta tradicional en las calles del barrio es algo que todo coruñés espera con ilusión año tras año.

La tradición de un grupo de amigos de O Ventorrillo

Hoguera en O Ventorrillo

Hoguera en O Ventorrillo Cedida

Somos tan de tradiciones y vivimos con tanta intensidad la noche de San Juan, que hasta hay quien lleva casi dos décadas llevando a cabo el mismo plan con su grupo de amigos del barrio: organizar una gran hoguera. 

Desde Quincemil hemos hablado con uno de los integrantes del grupo de amigos de O Ventorrillo, Gabri, quien nos ha confirmado que llevan "más de 15 años haciéndola". Así, consiguen reunirse año tras año para seguir viviendo el San Juan como lo hacían cuando tenían 13 o 14 años.

Ahora Gabri ya tiene 32 años, y aunque reconoce que este año van con un poco de retraso "porque al final todos vamos creciendo, nos hacemos mayores, tenemos más responsabilidades y tenemos menos tiempo", eso no es un impedimento para juntarse y mantener su tradición de San Juan.

Además, este año han tenido que cambiar la ubicación, pasando de su tradicional posición en el barrio de O Ventorrillo, donde el año pasado montaron la hoguera más alta de A Coruña, a Penamoa, donde ya han empezado ayer a acumular leña.

"Tras las obras que están realizando en el descampado del Ágora, que es el sitio donde solíamos hacerla siempre, ahora nos trasladamos a la parte de arriba, en Penamoa. Hay un campo bastante amplio y allí será la hoguera de este año", indica Gabri.

Todo coruñés y coruñesa recordará haber transportado la leña en contenedores de basura hasta el lugar donde preparaban su hoguera. Incluso, a más de uno la policía le habrá parado para recordarle que, al terminar, debía devolver los contenedores a su sitio. De mayores, esto cambia.

"Desde que tenemos coches vamos con remolques, usamos nuestros propios vehículos para coger leña en diferentes puntos, lo vamos pidiendo por ahí, a veces pues algún amigo tiene leña en algún trabajo que tienen palets, pero normalmente vamos recabando por ahí donde podemos", dice.

Y así es como cada año este grupo de amigos mantiene su propia tradición el día de San Juan, llegando a juntar a unas 30 o 40 personas. "Algún año tuvimos cerca de 70-80 personas". Música, carpa, luz... Montan una buena, en la que las sardinas y el churrasco no faltan.

El tradicional 'pique' entre barrios coruñeses

Hoguera en O Ventorrillo

Hoguera en O Ventorrillo Cedida

El año pasado esta hoguera de Gabri y sus amigos tuvo el reconocimiento de ser la más alta de A Coruña, aunque, como dice él, en el último momento el Barrio de Las Flores casi llega a superarlos: "a las 9 de la noche creo que era más ancha, no más alta, pero era más ancha. Nosotros estábamos ahí al pique", dice entre risas.

Sin duda, este 'pique' sano, divertido y tradicional entre barrios no es más que otro símbolo de la esencia e identidad que San Juan tiene en A Coruñaa. Este año, todavía no saben con exactitud a qué altura pueden llegar, pero esperan que tenga "en torno a 6 metros de altura, entre 6 y 8 igual", apunta.

"La tradición ya viene desde hace muchos años, seguimos manteniendo la esencia. Este año se nos dio bastante complicado por las nuevas construcciones que van a hacer y por eso tuvimos que cambiar la ubicación, pero de momento lo seguimos manteniendo e intentaremos seguir así", sentencia Gabri.